Mostrando entradas con la etiqueta Queer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Queer. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de julio de 2023

Reseña de la película: Anhell69 (Theo Montoya) - 2022 / Colombia

 
 
Otra de las películas que vi en la reciente edición del FICCI, que era uno de los estrenos colombianos más esperados. Un documental experimental que funciona como un documento etnográfico que muestra el estado de desazón en que se encuentran varios jóvenes de la comunidad LGBTQ+ en la ciudad de Medellín, también como un homenaje a la amistad y una elegía hacia aquellos que ya partieron.
 
 
 

 
 
“Anhell69” era el nombre de usuario de una persona, de un joven amado con sueños, quien lamentablemente falleció pero dejó una huella en varias personas, entre ellas al corazón del joven director, quien sumerge al espectador en esta revisión de memorias, en búsquedas de respuestas, de investigación, comprensión, entendimiento, de unión y reconstrucción colectiva de los afectos. En intervalos se nos muestra a un coche funerario que atraviesa la ciudad de Medellín, en donde viaja la muerte, la tristeza y el duelo, pero también las esperanzas y los sueños.
 
 
 

 
 
La ciudad de Medellín es otra protagonista y sirve de escenario y espejo para proyectar las emociones expresadas por los jóvenes, sus preocupaciones, sus desesperanzas y su estado de indefesión ante un espacio geográfico hostil que violenta los cuerpos y los espíritus de éstos jóvenes, además de sus respectivos núcleos familiares y la sociedad en sí, conservadora y apática.
 
 
 

 
 
El documenta también nos presenta escenas filmadas en modo entrevista, en donde podemos identificar a esta pequeña tribu que a la vez es una representación de otros pequeños grupos e individuos que luchan en el silencio y la clandestinidad. Pero no todo es triste, porque a través del buen montaje, se nos intercalan con momentos y ambientes festivos, de celebraciones y de momentos de contacto con el otro, con sus cuerpos y sus almas, mientras olvidan por momentos sus tormentos a través de la música, el sexo y el baile.
 
 
 

Reseña de la película: Anhell69

 

En el fondo también se nos presenta un homenaje al cine y a la vida, pues el director no esconde sus influencias y homenajea al cine y a los autores que lo inspiraron, como es la presencia del mismo Víctor Gaviria, quien aparece de invitado y de figura simbólica como conductor de ese coche funerario. Un documental emotivo, original, eléctrico y muy bello. No se lo pierdan cuando se estrene en cines.
 

Tráiler de Anhell69
 

 

 

Alejandro Salgado Baldovino (A.S.B)

 

viernes, 7 de julio de 2023

Reseña de la película: Joyland (Saim Sadiq) - 2022 / Paquistán

 
 
“Joyland” es la película más reciente del joven director y guionista paquistaní, Saim Sadiq, quien en esta ocasión nos introduce en el seno de la familia Rana, una tradicional familia paquistaní de clase trabajadora: numerosa, patriarcal y bastante conservadora. Mientras se encuentran en las vísperas del nacimiento de un nuevo niño, el hijo más joven, Haider, quien mantiene al padre preocupado por su soltería e inestabilidad laboral, se une en secreto a una compañía teatral de danza erótica. En el teatro el joven de enamora de Biba, una estrella trans, que le hará remover sus cimientos más profundos.
 
 
 

 
 
Es una hermosa y dura película sobre los conflictos de identidad entre uno mismo y con los demás y sobre los ambientes opresivos que accidentan y perjudican más esa búsqueda. También es una película sobre el amor, el deseo, la pasión y la libertad, en contraste con el odio, la violencia, el desamor y la represión. Es curioso y bello que cuando Haider es descubierto inicialmente por algunas de sus familiares jóvenes mujeres, incluso su prometida, éstas le animan a seguir, lo entienden dentro de lo posible, y se animan a sí mismas para actuar según sus convicciones y no por lo que se espera de ellas.
 
 
 

 
 
La dirección y la fotografía de la película son excelentes, con tomas y encuadres que contienen en sí muchos símbolos y evocaciones poéticas a través de la luz, las sombras, las miradas y los gestos, que te dan una información adicional sobre la historia y sobre sus personajes. Los personajes son muy bellos, cuidados y muy bien interpretados por sus actores, destacando a la pareja protagonista, Alina Khan y Ali Junejo. 
 
Una película sencilla pero luminosa que encarna con mucha fuerza, gracia y belleza ese anhelo de escapar… de la sociedad, del hogar y del mismo cuerpo.Y también de descubrirse, de hallarse, encontrarse y reconocerse por primera vez. 
 
La película ganó el Premio del Jurado en la sección “Una Cierta Mirada” en Cannes 2022. Una joya imperdible, que por supuesto entró muy bien posicionada en mi listado de los mejor del 2022.

 
Tráiler de Joyland - (Link 1)
 
 
 

Reseña de la película: Joyland

Reseña de la película: Joyland

 

El director Saim Sadiq, los protagonistas Alina Khan, Ali Junejo y el resto del reparto en el Festival de Cannes 2022: