sábado, 29 de agosto de 2020

Reseña de la película: "Echo" (Rúnar Rúnarsson) - 2019 / Islandia

Crítica de la película: "Echo"


La plataforma Mubi ha subido un excelente especial a su programación, el especial con películas seleccionadas del Festival de Locarno 2019. Locarno es un festival que se ha caracterizado por tener siempre en su programación películas distintas, radicales y experimentales, por lo que tienen una buena selección para explorar y coger la prueba gratuita de la plataforma. Entre esas películas está esta joya del gran director islandés Rúnar Rúnarsson (Sparrows, Volcano), un director con una filmografía impecable, siempre muy íntima, sutil pero implacable.


Crítica de la película: "Echo"


Con "Echo" veo algo nuevo en su filmografía, pues es un experimento: un collage de imágenes, en específico 56 distintas escenas filmadas en un plano fijo; escenas que muestras fragmentos de la cotidianidad en la Islandia actual de toda una serie de personas de distintas clases sociales, edades, profesiones y en distintos espacios, dando un interesante retrato o espejo de la sociedad actual, que no dista mucho de la vida en los demás países.


Crítica de la película: "Echo"


El tiempo en que transcurren las escenas se sitúa en los días antes y después de Navidad, por lo que vemos fiestas, celebración, familia, unión, peleas, soledad, muerte, miedo, el impacto de la tecnología, y distintos momentos en donde se exponen situaciones actuales como lo políticamente correcto, la victimización, el consumismo, entre muchos otros temas. Y todo entre estas 56 escenas, en donde hay unas que se te quedan y te conmueven más que otras pero todas componen un cuadro de tragicomedia de la sociedad actual.


Crítica de la película: "Echo"


La forma en que a veces se expone y se presentan las transiciones me recordó inmediatamente al cine del gran maestro sueco Roy Andersson, quien dentro de su estilo tiene esta especie de collages de la vida cotidiana y contemporánea, siempre apelando a lo existencial pero a las más bellas emociones también. Y también me recordó al reciente documental del maestro iraní Abbas Kiarostami (24 Frames), que son 24 escenas, cuadros, fotos y momentos en planos fijos. Una crónica, un cuadro, un collage, un mosaico, una serie de relatos que te llevan por distintas emociones. Recomendado. Y las anteriores películas del director.


Crítica de la película: "Echo"

 


Alejandro Salgado Baldovino (A.S.B)

sábado, 22 de agosto de 2020

Reseña de la MiniSerie: “El Colapso” (L'Effondrement) – 2019 / Francia

Crítica de la Miniserie L'effondrement (El Colapso)


Hace unas semanas empecé a ver la miniserie francesa de Canal + "El Colapso" (L'Effondrement), que me llamó la atención por los excelentes comentarios que había empezado a generar desde su estreno, que tomó mayor notoriedad en la actual pandemia. La miniserie está compuesta por 8 episodios, de alrededor de 20 minutos casa uno, todos ellos filmados en plano secuencia, con distintas historias que se entrelazan por momentos en distintos lugares y momentos desde el inicio de este enigmático hecho que paralizó a la sociedad. Los capítulos son y escritos dirigidos por Jérémy Bernard, Guillaume Desjardins, Bastien Ughetto.

Algo ocurrió, no sabemos qué, pero ha generado un colapso. El primer capítulo se llama:


Crítica de la Miniserie L'effondrement (El Colapso)


1/8 "Supermercado": 

Día 2 desde el Colapso. Gente desesperada en conseguir suministros que son cada vez más escasos. Un joven atiende en una de las cajas y hay tensión en el ambiente, se entrecorta la luz. Unos jóvenes, amigos del cajero, llegan a comprar víveres antes de partir a un viaje y escapar de la ciudad, lejos del caos que promete empeorar. Ya hay suministros, alimentos en lata y medicamentos que no se consiguen, otros en bodega, y debido a los cortes de luz los sistemas de pagos electrónicos no funcionan ni los cajeros. Algunas personas al intentar pagar, entre ellos los amigos del cajero, no pueden con su tarjeta. Necesitan efectivo. Intentan robar y escapar. Inicia el caos. En el capítulo se siente la angustia, la desesperación y la cámara en plano secuencia no te permite parpadear.


Crítica de la Miniserie L'effondrement (El Colapso)


2/8 "La Gasolinera": 

El 5to día desde el colapso. En una gasolinera intercambian gasolina por comida (alimentos no perecederos). Pero la comida escasea. La gasolina se acaba. Y pronto todo se sale de control. Los encargados de la gasolinera tienen el poder y deciden a quien atender y a quien no. Pero también tienen miedo y recolectan el máximo de provisiones preparados para huir apenas se acabe la gasolina. Pronto un cliente insatisfecho y vestido de autoridad complica la situación y deja en evidencia el pavor generalizado. Cómo cambia la vida y el poder ante el caos. Y ante la desesperación el instinto florece. 



Crítica de la Miniserie L'effondrement (El Colapso)


3/8 "El Aeródromo": 

Día 6 desde #ElColapso, y un hombre con dinero que tiene un seguro en casos extremos tiene 15 minutos para llegar al aeródromo para un vuelo de emergencia. La esposa está de viaje y yace con la amante. Se expone otra curiosidad, en un hombre con una clase social superior, tiene un lugar reservado para pasar esta crisis. Tiene un maletín de emergencia, con algunos objetos para identificarse. Pero a pesar del privilegio debe llegar a tiempo. El hombre trata de cargar objetos valiosos, pero el tiempo es corto. Los empleados de la casa y el chofer lo ven con preocupación, pero el amo intenta restar importancia a pesar de su comportamiento. Choque de clases y un hombre que representa a una población que se cree encontrarse por encima de los demás. 



Crítica de la Miniserie L'effondrement (El Colapso)


4/8 "La Aldea":

 Día 25 desde #ElColapso y un grupo de gente llega a una aldea alejada y autosustentable, al parecer. Tienen comida, medicamentos, un río y cultivos. Reconocemos a algunos personajes que hemos visto en capítulos anteriores, pero los habitantes de la aldea no se esperaban tanta gente. Convocan a una reunión para decidir el futuro de los recién llegados. Algunos de los recién llegados dudan y actúan. E inicia el caos. Angustia, desesperación, desconfianza, violencia, muerte.



Crítica de la Miniserie L'effondrement (El Colapso)


5/8 "La Central": 

Día 45 desde #ElColapso y vemos a un grupo de personas alteradas por un accidente. Necesitan yodo. En efecto, la central nuclear ha estallado y por la radiación deben evacuar. Hay caos, tratan de ayudar pero a la vez deben correr. ¿El colapso? Aún un enigma.



Crítica de la Miniserie L'effondrement (El Colapso)


6/8 "La Residencia": 

Día 50 desde #ElColapso y en una residencia de ancianos se mantiene un joven atendiendo a todos los mayores. Los demás han abandonado. Se muestra su relación cordial con los ancianos dentro de las lamentables condiciones. Se nota el abandono. El joven se encarga de todos. Pero pronto encuentra que le han robado las últimas provisiones de alimentos, entre ellos antiguos empleados de la residencia. Le invitan a abandonar e irse con ellos. Debe tomar una decisión. Vivir. Es un episodio muy bello pero a la vez muy duro, técnicamente no tiene la intensidad de los otros, pero precisamente nos enfrenta a uno de los dilemas más complicados de nuestra sociedad, ya sea en un momento de caos como el que se plantea en al serie o en nuestra vida cotidiana ante cualquier impedimento de cuidar a una persona mayor. La dignidad y el valor de una vida. Uno de los mejores episodios.



Crítica de la Miniserie L'effondrement (El Colapso)


7/8 "La Isla": 

Día 170 desde #ElColapso y WOW, una mujer compite en llegar a un velero desde una playa contra dos hombres. Estamos ante el capítulo más ambicioso, emocionante e intenso. Ya en el velero, la mujer debe ir a la Isla, porque tiene un cupo. Y retrocedemos a los episodios donde nos hablaban de un lugar seguro para pasar la crisis, al que tienen acceso personas con dinero. Quizás la mujer tuvo un retraso en llegar al aeródromo también o su condición es distinta. Pronto se encuentra con mapas, brújulas y distintos elementos localizando la Isla. Se nos presenta una fascinante y vibrante odisea marina, bajo y sobre el mar, que el plano secuencia te hace admirar mucho más y le da mayor intensidad. En un momento ve la isla de lejos pero hay un problema para llegar. Vibrante. Capitulazo. Incluso para los privilegios hay algunos obstáculos.



Crítica de la Miniserie L'effondrement (El Colapso)
 

8/8 "La Emisión": 

5 días antes de #ElColapso y un científico junto con un grupo de jóvenes activistas irrumpen en una emisión televisiva donde se encuentra la ministra para alertar sobre el colapso que se avesina. Se asoma el origen. Es un capítulo interesante porque nos traslada por primera vez a los días antes del colapso y nos da una visión de sus posibles causas. Dentro del discurso del científico, al que acusan de loco por criticar a multinacionales y actuaciones del gobierno, encontramos muchos temas muy presentes en nuestra realidad: cambio climático, crisis mundial financiera, recursos escasos, etc. También en la conversación entre la ministra, que conoce y había trabajado anteriormente con el científico, se manifiesta algunos indicios que ya hemos visto antes como la Isla, entre otros. Acá un fragmento de la conversación:


- Es un colapsólogo, señor. Y viene a vendernos el fin del mundo.

- Perdón, ¿qué es un colapsólogo?

- Son una especie de chiflados que se encierran en bunkers. Es eso, ¿no? ¿Me equivoco?

- Disculpe, pero no es así. Confunde colapsología y supervivencialismo.

- Perdón. Y usted, Jacques, es supervivencialista, ¿verdad?

- Si se entiende como una visión colectiva para salir del sistema actual, sí, lo soy.

- Es una visión muy egoísta, ¿no le parece?

- Pensar que unos tienen derecho a salir del sistema... mientras que otros tienen que seguir trabajando.

- Son unos bobos occidentales que necesitan del miedo, como el señor Montbla... aquí presente, o zadistas antisistema.

- Claro, es muy fácil utilizar clichés. Siento mucho contradecirla... pero los grandes supervivencialistas hoy en día son personas muy ricas... que invierten mucho dinero en islas autosuficientes.

- Hay temas en los que uno debe guardar una mínima seriedad. No me venga con ideas surrealistas propias de la ciencia ficción. Mire, yo no tengo nada contra usted, Jacques... pero es verdad que su discurso suena a profecía maya del año 2000. Pertenece a un colectivo que usan el catastrofismo para radicalizar a la gente. Sí, sí, claro que sí. Y lo que consigue es favorecer a los partidos extremistas, señor Montbla.

- Intenta desacreditarme para evitar el debate.

- Hace mucho tiempo que evito el debate con extremistas como usted. Es contraproducente.



Al final me ha parecido una miniserie muy interesante que nos pone en una situación de caos desde distintas perspectivas y antes problemas muy presentes. El aire apocalíptico la impregna y resulta curioso y quizás aterrador verla en estos momentos tras meses de confinamiento. Nos habla del caos pero también del poder, de aquel que no podemos ver y que está detrás de todo, como de aquel pequeño poder al que a veces tenemos acceso y cómo lo ejercemos entre nosotros mismos, sin piedad. Creo también que nos lleva a reflexionar sobre muchos temas de acuerdo a la forma en que vivimos y en como nos comportamos frente a una crisis. Un espejo que nos gustaría que quedara en espejismo o en una pesadilla lejana, pero que a la vez posee la consistencia sólida de una premonición. Muy recomendada.




sábado, 15 de agosto de 2020

Reseña de la película: It Must Be Heaven (De repente, el paraíso) de Elia Suleiman - 2019 / Palestina

Crítica de la película It Must Be Heaven


Recibió una mención especial y el premio FIPRESCI en el Festival de Cannes 2019, y es la película más reciente de ese curioso director palestino que se ha encargado de plasmar el conflicto y el drama terrible que se vive en su país a través de la comedia o la comedia negra. En "It Must Be Heaven", que me parece una película brillante y por momentos inclasificable, Suleiman se pone a sí mismo en el centro de la cámara, dando una especie de formato documental, pero no emite casi ni una sola palabra en todo el filme. 


Crítica de la película It Must Be Heaven


El director se filma en su cotidianidad, en su relación con sus objetos, con su casa, con sus vecinos, y en los viajes que realiza alrededor del mundo, específicamente en sus estancias en París y Nueva York, donde parece estar buscando financiación para una próxima película e inspiración para un próximo proyecto. En esa aventura creativa el director regala al espectador o le comparte su mirada, construyendo distintas situaciones cotidianas muy bien filmadas, casi de forma simétrica y sinfónica, donde observa y nos muestra cómo la gente de su ciudad actúa igual a la gente del mundo. Los puntos de encuentro, los lazos.


Crítica de la película It Must Be Heaven


Dentro de esas escenas cotidianas, el director se encarga de forma muy sutil de dejar sus mensajes políticos y sociales, como cuando la autoridad a través de unos binoculares ignora un mal comportamiento, o cuando ignoran otras tantas cosas. También observa cómo es la percepción de otros lugares del mundo acerca de Palestina y los palestinos en general. Y tanto en París y Nueva York recrea escenas poderosas, también dentro de lo cotidiano, y tras la máscara de un sueño, donde se evidencian los problemas en cada sitio, la atmósfera de miedo, inseguridad y peligro latente.


Crítica de la película It Must Be Heaven


También dedica su espacio a la industria del cine, cuando rechazan uno de sus guiones en París por no ir acorde a los lineamientos ideológicos de la compañía o en Nueva York donde ni siquiera lo reciben pero se muestra a un Gael García junto a él, hablando del proyecto de Moctezuma y Cortés hablando en inglés, con cierta incredulidad. Así que también habla de la apropiación cultural, entre muchos otros temas, dentro de un formato sencillo y hasta podrá parecer simple, pero que lo hace aún más brillante. Es crítica y divertida. Una joya.


Crítica de la película It Must Be Heaven



Días después de verlo, ya iniciado el confinamiento mundial por el Covid-19 hice el siguiente comentario:

Recordando "It Must Be Heaven" de Elia Suleiman, no pude evitar pensar en la soledad de las calles que transita, tanto en su ciudad como París y Nueva York. Donde todas son puestas en un mismo sitio e imaginario. Como augurio a la pandemia y el distanciamiento.


Crítica de la película It Must Be Heaven




Alejandro Salgado Baldovino (A.S.B)

 

domingo, 9 de agosto de 2020

Reseña de la serie: Succession (Jesse Armstrong) / HBO – (Season 1, 2)

Reseña de la serie Succession


Hace un tiempo tenía ganas de ver la serie, pero que cada episodio fuese de una hora me detenía un poco. Afortunadamente pude iniciarla finalmente en el confinamiento, y me he visto sus dos temporadas de seguido. Me ha gustado mucho porque es una serie que tiene clara y no oculta sus referencias pero que a la vez se permite crear una interesante y original historia, con un muy buen guión y con una dinámica ágil entre la comedia y el drama. Algo que llegamos a comprender al conocer, además de su creador Jesse Armstrong, a dos de los productores ejecutivos de la serie: AdamMcKay y Will Ferrell. 

Por el momento la serie cuenta con dos temporadas trasmitidas por la HBO, cada una con 10 episodios. Cuenta la historia de Logan Roy, un magnate empresario hecho a pulso que ha logrado contruir un imperio en las áreas de los medios de comunicación y entretenimiento a nivel mundial. Pero Logan ya entrado en años y con unas nuevas dinámicas del mercado tecnológico se encuentra próximo a un natural retiro y pasar su imperio a un sucesor. Entre los candidatos están sus cuatros hijos, cada uno con una personalidad particular, y además uno que otro familiar o colaborador cercano, e incluso enemigos al acecho. Y ese proceso de sucesión, que además se enfrenta a que Logan aún no quiere retirarse hasta estar seguro, nos lleva a toda la travesía en que navega esta serie.


Reseña de la serie Succession

La serie es muy buena, divertida, ácida, cruel, de un humor negrísimo, con excelentes actuaciones y guiños shakespearianos por todos lados. Además realiza una sátira de una familia con mucho dinero, que nos hace imaginar cómo se comportan algunas de esas familias que además de dinero tienen poder que les permite sentirse dueños del mundo y sobre otras personas. Un escenario en donde las preocupaciones básicas de un ser humano normal no son las mismas de aquellos que ni siquiera conocen el valor de un litro de leche. Dentro de las características y dinámica de la familia hay un manejo muy interesante de los perfiles psicológicos de cada uno, pues tenemos al hombre que empezó desde cero su imperio y le dio de todo lo que nunca tuvo a sus hijos. Es un patriarca en su máxima expresión que genera miedo en las personas a su alrededor y posee un gran poder sobre todas las personas a su alrededor, en especial sobre los otros miembros de la familia. Y cada uno de los miembros de la familia carga su propio drama, su propio trauma y su propio complejo. 


Reseña de la serie Succession

La producción se esfuerza en mostrarnos la exuberancia y extravagancia del nivel de vida de los millonarios. Y los personajes son muy ricos y complejos, incluso los que se encuentran fuera del círculo familiar, y cumplen su papel de agentes, figuras, peones, estrategas, o hienas al acecho. El patriarca protagonizado por el actor Brian Cox es tremendo. Es un gran actor que incluso con su actuación y presencia opaca a veces a sus colegas, y eso le sirve de mucho a su personaje. Además que es un actor que ha hecho mucho teatro y mucho Shakespeare. Pero poco a poco, mientras avanza la serie vemos como los otros personajes van desarrollando, aprendiendo y exhibiendo sus propias características, que los convertirá en serio candidatos. Personajes como los de Nicholas Braun como el primero Greg, Kieran Culkin como Roman Roy, Sarah Snook como Shiv Roy, y Jeremy Strong como Kendall Roy son personajes con una gran evolución, desarrollo y profundidad. Y los actores los representan con gran destreza. Y todo el reparto en general. El toque de tragedia griega también se encuentra presente en la narrativa y en los personajes.


Reseña de la serie Succession

Los episodios duran alrededor de una hora, pero cuando ya estás metido en la trama no puedes esperar a ver como se desarrolla todo este juego de poderes, y cual es el siguiente movimiento de sus jugadores. Tiene muy buena dirección, una buena banda sonora, y se nota que bebe de clásicos del cine y de las mejores series como El Padrino o Los Soprano, y la clásica Dinastía, que hace poco creo que han hecho una nueva versión. Pero resalto en especial su guión, pues además de excelentes diálogos, la serie tiene una muy buena estructura narrativa, llena de detalles y de sorpresas, que mantienen constantemente al espectador en expectativa, a adelantarse en la trama con teorías y haces sus propias apuestas. Y cuando digo que todo es importante, incluso lo digo por la intro, que en la primera temporada es distinta a la de la segunda. Es el mismo concepto pero hay una variación en la importancia de los personajes de la intro. Y cuando uno ve el desarrollo de la serie se da cuenta que nos da pistas sobre su desarrollo. No revelaré muchos detalles, pero en la intro uno puede ver que en las dos temporadas se muestra que en una se verá el intento de ascender al poder del hijo, y en otro de la hija. Intentos centrales, porque en cada temporada los candidatos abundan. Así como abundan las traiciones, las mentiras y los secretos. 


Reseña de la serie Succession

Hay algo muy interesante y es el toque cómico que logra dentro de los grandes niveles de dramatismo, y también el lograr un toque intimistas que logra que el espectador  llegue a crear o sentir algo de empatía por estos personajes que son visiblemente desagradables, molestos y crueles en muchos momentos, pero también frágiles y vulnerables. Humanos, demasiado humanos, al fin y al cabo. Así que el espectador puede también cambiar constantemente de bando. Porque a pesar de la esencia maquiavélica que les obliga tener al parecer la permanencia en el poder, y la necesidad constante de expresarlo, también son seres frágiles, que entre ellos mismos se encargan de ponerse en evidencia las debilidades del otro. En fin, una serie muy buena que vale mucho la pena, y estoy intrigado en ver cómo se va a desarrollar la tercera temporada.


Reseña de la serie Succession
 


Alejandro Salgado Baldovino (A.S.B)

domingo, 2 de agosto de 2020

MiniReseñas de 7 Documentales: Después de Norma, Amazing Grace, El día menos pensando, The Last Dance, Atleta A, Rewind, Jeffrey Epstein: Filthy Rich (Familia, abusos, música y deporte)

Después de norma


Después de Norma (Jorge Botero) – 2018 / Colombia

Bello documental testimonial y autobiográfico del director Jorge Botero, donde explora, muestra y reflexiona sobre su familia, centrado en la figura de su madre, Norma, una mujer vital que en un momento sufre de una enfermedad terminal que remueve la estabilidad de la familia y los lleva a enfrentarse a la vida "después". Recuerda a los ejercicios de los documentales como "Carta a una sombra" o ese estupendo documental de Sarah Polley "Stories We Tell". Botero presenta material de grabaciones caseras que muestra a sus padres jóvenes y sus hermanas, junto a grabaciones posteriores donde se enfrenta a viejas preguntas del pasado sobre la estructura de su familia, que en un momento se desintegró y sobre sus propios traumas personales. Es un material muy íntimo, catártico, donde el director comparte con el espectador sus hallazgos, sus búsquedas, sus preguntas, sus dudas y ese enfrentamiento con la cámara de testigo, donde a través de los otros miembros de su familia busca entenderse a sí mismo, comprenderlos a ellos y que ellos también se comprendan un poco más. Una oportunidad de revisar el pasado, de vernos en contraste con otra lupa y entender lo que hicimos y cómo cada acción tuvo un efecto perdurable en el otro. Creo que muchos se sentirán identificados en varios momentos. Muy recomendado. 




Amazing Grace


Amazing Grace (Alan Elliott, Sydney Pollack) – 2019 / U.S.A

Amazing Grace Es un documental musical estupendo, glorioso y una reliquia de museo. El proyecto data del año 1972 cuando la gran Aretha Franklin grabó un disco en vivo y en directo desde la iglesia Bautista Misionera New Temple. El disco se llamaría "Amazing Grace", que terminó siendo el más vendido de la historia de música gospel, esa música que se canta en las iglesias por cantantes cristianos sureños principalmente. Y Aretha, como casi todos los cantantes afroamericanos vienen de esa cultura (su padre, que sale en el documental, era predicador también), por lo que era un momento muy importante de su carrera, ya que llegaba después de haber tenido ya varios éxitos en su carrera, y ser conocida con los tantos títulos que se le han dado de forma merecida, como la reina de soul. Las sesiones que se grabaron con público de la iglesia y el coro de la iglesia fueron grabadas por el reconocido director Sydney Pollack, pero la grabación estuvo oculta en una bóveda sin terminar durante 4 décadas. Uno de los tesoros perdidos de la música. Pero antes de morir, Pollack manifestó su deseo de que fuese terminado y estrenado. El productor Alan Elliott lo hizo. Y nosotros hemos ganado. Es una maravilla de documental. En realidad es una experiencia mística y religiosa lo que ocurre. Las tomas al público reaccionando a la increíble voz de Aretha, cantando las canciones religiosas de su infancia, de una de las cantantes gospel que la inspiraron y ante la mirada de su orgulloso padre. También las reacciones de los cantantes del coro, increíblemente emocionados. Y entre el público se ve nada menos que al joven Mick Jagger, que sería de los primeros rockeros en agregar a coristas y cantantes de música gospel en sus canciones. Aretha era un instrumento en ese momento, ella misma emocionada y tocada por su talento, su don, la voz se le escapa de la boca y le llega a cada uno de los presentes. Es el poder de la música haciendo efecto, elevando las almas, y mostrando la cara del mismo Dios. Las tomas son muy buenas y como material histórico es increíble. Una maravilla.



Documentales deportivos


El día menos pensado


El día menos pensando (José Larraza, Marc Pons) – 2020 / España / Netflix 

Al final del texto comparto un artículo muy interesante sobre uno de los protagonistas de este documental: Pablo Lastras, porque sin dudas tras ver el documental del Movistar Team se evidencia que Pablo Lastras, director deportivo del equipo, junto con Chente García son los que deberían liderar el equipo en todas sus decisiones, especialmente las de carreras y estrategia, porque Unzue, queda evidencia en sus desaciertos estratégicos, sus equivocaciones, y que esa estrategia conservadora es su marca personal. Lastras es el más claro y directo, reconoce lo bueno y le da duro a lo malo. El documental es muy bueno porque creo que trata de ser objetivo en todo lo ocurrido en la temporada 2019 en el equipo. Desde el triunfo de Carapaz en el Giro (cuando Landa era el líder principal) y su posterior salida del equipo al Ineos al final de temporada, hasta los dramas del Tour de Francia con los 3 líderes (Nairo, Landa y Valverde) y luego algunos dramas en la Vuelta a España. Es un documento valioso porque se muestra lo que ocurre detrás del telón, en los hoteles, las comidas, los buses, los comentarios personales y entre dos o tres miembros sobre otros, en fin. Una realidad que nos acerca a lo que deben enfrentar los corredores por fuera de la carrera y dentro de la carrera con las instrucciones de los directores por los audífonos. Aunque el documental es producido por el Movistar es muy auto crítico, incluso con su director o manager. Y de los protagonistas, todos son mostrados en sus distintos matices, Nairo, Valverde, Landa, Soler, Carapaz, etc. Y cada quien puede sacar sus conclusiones, incluso al ver lo que sucedió en las carreras. La incomodidad y distancia de Nairo con el equipo y sus compañeros es visible (y de acuerdo con Lastras, se le debió un poco más de respeto por su palmarés), Landa como buen compañero pero pretencioso y con promesas y ansias de liderar pero no lidera nada, como dice Lastras en el documental. Y entre otros temas. En general me ha gustado y a uno que vivió las carreras y sintió la tensión de lejos, le resulta muy gratificante ver el material grabado que te da más material de análisis sobre lo que realmente ocurría en el interior del equipo.

Artículo:





The Last Dance


The Last Dance (El último baile) de Jason Hehir – 2020 / U.S.A /Netflix

Miniserie documental sobre la temporada 1997-98 de los Chicago Bulls y sobre el mejor atleta del siglo pasado y de los mejores de la historia de cualquier deporte: Michael Jordan. Me gustó desde el primer capítulo, creo que tiene un rico material de archivo de respaldo, y al parecer no va a ser un retrato idílico de un equipo y de la figura de Jordan, porque dentro de cada proceso y sobre todo equipo exitoso siempre hay problemas, luchas de poder, egos. Pero por supuesto, no se puede negar los éxitos del equipo y la grandeza competitiva de ese gran atleta. Me gusta la mezcla de las imágenes de archivos contrastadas con entrevistas actuales. Es inevitable que la estrella sea Jordan, porque he visto que algunos han criticado ese aspecto. Creo que debemos sentarnos a disfrutar de estos detrás de cámara durante esa década exitosa de un equipo y en especial de un jugador que pasó a la historia. Alcancé a ver siendo muy niño aún algunos partidos de Jordan, pero mi principal referencia llegó con la película "Space Jam" o el Juego del siglo, estrenada con gran éxito en 1996, y que preciso muestra también la momentánea retirada de Jordan para pasarse al béisbol y su regreso al basquet, tras pasar por un juego con todo el cartel de maravillosos personajes de los Looney Tunes. En los otros capítulos se le da un espacio a los otros jugadores estrellas, porque  fue un equipo exitoso que pasó a la historia, sus particularidades y sus problemas con la fama, los otros equipos, con otros jugadores, sus pasados y los directivos. Recordar los grandes partidos y la magia de los jugadores y Jordan es todo un placer. 



Documentales de Abusos 


Atleta A


Atleta A (Bonni Cohen, Jon Shenk) - 2020 / U.S.A / Netflix

Impactante y excelente documental, sobre un tema que en los últimos años se le ha dado la importancia que necesita: los abusos sexuales y de poder. En esta ocasión trasladado a otra institución y otra disciplina, como son los deportes, en especial la gimnasia. No tenía muchas referencias de los directores pero me ha impresionado la rigurosidad y lo bien estructurado que está el documental. Creo que es parte de la esencia de este tipo de documentales que cumplen el papel de denuncia y visibilizar un caso complejo. Sobre todo en estos días donde están saliendo finalmente varias de estas historias a la luz. Y no porque sean recientes sino porque antes e incluso ahora las víctimas no contaban enteramente con el apoyo ni la credibilidad de la sociedad, la justicia, ni mucho menos de las instituciones, como en este caso particular era la Federación de Gimnasia de U.S.A

El documental cuenta la historia de los distintos abusos del doctor Larry Nassar, médico de la Federación de Gimnasia por más de 20 años, a distintas jóvenes durante muchos años. Me encanta que el documental inicia desde la base. En el momento en que la gimnasia sufrió una transición donde las profesionales eran mucho más jóvenes, adolescentes, prácticamente niñas. Eso se da por el boom de la laureada gimnasta rumana Nadia Comaneci, que a los 14 años arrasaba en los olímpicos entre finales de los 70 e inicios de los 80. Los formadores de la gimnasta se dirigieron a U.S.A para trabajar con el potencial del país y empezaron a trabajar para la Federación. Preferían que fuesen más jóvenes para tener más control y obediencia. Convertirlas en pequeñas máquinas y someterlas a abusos psicológicos para hacerlas más fuertes y duras. Ese era el sistema que replicaron. Y empezó una época dorada para la gimnasia en U.S.A en reconocimiento y respaldos publicitarios. Eran modelos ejemplares de sociedad y para la juventud. Dentro de ese ambiente de represión las jóvenes encontraban algo de bondad en el médico del equipo que las trataba con cariño y les daba regalos. Además de utilizar técnicas donde eventualmente terminaba abusando de ellas. Y muchas de ellas pensaban que eso era normal y parte del proceso. También se habla de entrenadores, pero se centran en el caso sistemático del médico.

El documental recurre al testimonio de varias protagonistas, muchas medallistas olímpicas a través de los años, en especial a la primera que se atrevió, que fue un caso 16 años atrás. Hubo en el pasado una denuncia pero la Federación se encargó de encubrirla, así como haría con muchos otros casos. Me gusta como van desentrañando el caso, claramente fue un proceso de varios años y al inicio ninguna hablaba. Y la primera vez que se atrevió a hablar públicamente una fue sometida al escarnio público y a la ridiculización como ocurre en muchos casos, o a marginarlas de las selecciones del equipo olímpico como ocurrió con un caso reciente.

Luego de ver los inicios y los testimonios, pasamos a la parte donde la justicia finalmente empieza a funcionar y se apoya junto al periodismo. Gracias a la primera chica valiente y a la publicación de un artículo, empiezan a salir más víctimas. Y se conoce incluso que la Federación hizo firmar a varias una cláusula de confidencialidad para que no hablase. Entre las víctimas incluso está la última gran campeona olímpica Simone Biles y varias de sus compañeras. Ella no hace declaración, por lo que uno podría intuir que firmó algún acuerdo de los mencionados. Al final una abogada y la fiscal trabajan por sacar el caso adelante y a apoyar a cada una de las nuevas víctimas. Se evidencia el miedo de ellas primero en aceptar que habían sido abusadas, y luego en un bello momento cuando en el estrado cada una pasa a hablar frente a su abusador. El impacto es tan fuerte que una de ellas llega a decir que finalmente se sentía como una campeona olímpica a confrontar a su abusador y decirle que ya no tenía miedo ni el poder. Estas declaraciones sirvieron para condenar al abusador, quizás a uno de varios, al sacrificado. Pero gracias al trabajo de los periodistas, y esta es una parte importante, ellos no iban detrás de una persona sino de toda la Federación y su CEO, que ocultó los casos. Por eso, aparte de todas las duras declaraciones y ver el proceso de las víctimas, me parece importante ver lo que ocurre cuando trabajan por un objetivo la justicia y el periodismo. Es la única forma de lograr resultados.

Me parece un documental muy valioso y que refleja también lo bien que se manejó y fue dando resultados gracias al trabajo de las víctimas, aunque haya sido con la valentía de una sola que luego alentó a muchas otras, y con el apoyo de la justicia y el periodismo. Y también nos deja una reflexión sobre la importancia del derecho, y que haya personas de valores y con verdadero sentido de justicia en estos puestos. He estado pensando mucho en eso ahora que ando leyendo los Hermanos Karamazov, sobre todo en la parte del juicio en su tramo final. También nos muestra que los abusos sexuales han estado presentes de manera estructural en prácticamente todas las instituciones, disciplinas e industrias, y en cualquier lugar donde exista una situación de poder y de subordinación sobre alguien más. Y todos estos documentales, artículos, testimonios sirven para dar aliento o esperanza a las víctimas y a hacer reflexionar a las otras personas sobre el tema y sobre distintas costumbres que deben ser repensadas. No dejen de verlo. Que en estos momentos es muy pertinente.




Rewind


Rewind (Sasha Neulinger) - 2019 / U.S.A

Hace ya un tiempo tenía este documental pendiente pero lo guardé para cuando estuviese con buena disposición de ánimo... para permitirme ser destrozado. Afortunadamente no he quedado tan destrozado, porque el documental nos muestra la lucha de un pequeño héroe. En el último año han salido varias películas y documentales sobre el tema de abusos sexuales infantiles, algo que me parece muy bueno y necesario. "Rewind" nos cuenta la terrible historia del mismo director, Sasha Neulinger, quien sufrió una serie de abuso sexuales desde niño por parte de distintos familiares cercanos.

El padre de Sasha es cineasta también y grababa muchos vídeos familiares. Sasha recolecta varias escenas de esos fragmentos de memoria visual, en donde trata de recordar y reconstruir su pasado, su trauma y sus viejos fantasmas. Confrontando a sus familiares ya de adulto, y recogiendo testimonios actuales de su psicólogo, la policía, y especialmente enfrentándose a sus propios recuerdos, los vividos y los olvidados. En su odisea, se encuentra nuevos datos muy fuertes que ayudan a entender un poco el terrible drama familiar.

Me gusta el formato y la estructura porque es una búsqueda sincera, que busca entender y hacer justicia, sin centrarse mucho en el dolor o el trauma. Lo que no quiere decir que no haya existido o no se muestre, pero no exprime esa herida, sino que el director también se nos muestra como un ser muy valiente desde niño que no se detuvo ni de dejó vencer de sus demonios mentales y físicos. Y la presencia del psicólogo nos permite acercarnos a la parte psiquiátrica del tema, a los matices del trauma y sus fuertes huellas. Y cómo Sasha en forma de catarsis graba este documental y sigue trabajando para los niños que sufren abusos, además de los nuevos métodos para detectar los casos e interrogarlos sin ponerles mucha presión. Es realmente admirable y no deja que sea solamente una muestra del dolor sino una búsqueda de respuestas y soluciones. Porque el dato final no es menos aterrador: "15% de los niños serán abusados antes de cumplir los 18 años. 90% de las víctimas conocen a sus abusadores." Vital para todos y deberían verlo los políticos que legislan sobre estos temas muchas veces sin conocen el fondo.




Jeffrey Epstein: Filthy Rich


Jeffrey Epstein: Filthy Rich (Lisa Bryant) – 2020 / U.S.A / Netflix

La miniserie documental “Jeffrey Epstein: Asquerosamente rico” me pareció un documental interesante que explora en distintos capítulos una cronología sobre la vida y “obra” de este particular personaje que desde hace unos años saltó al ojo público, cuando fue capturado y se suicidó. Muestran detalles de su vida y sus inicios, buscando aspectos reveladores de su personalidad y buscando explicar el origen de la enorme riqueza que llegó a acumular. Esa parte está bien documentada pero creo que no se ahondó lo suficiente, para inmediatamente pasar en los siguientes capítulos a lo que seguramente más llama la atención, que son los inicios de su red internacional de prostitución. En estos episodios a veces se repiten algunos temas y hasta escenas, que parecen relleno, pero se aborda el tema de los primeros casos de las jóvenes que lo acusaron y el tratamiento dudoso de la justicia. También la parte de los famosos conocidos que hacían parte de la red y que visitaban la famosa isla. Pero creo que lo más interesante de esta parte y que resulta curioso y aterrador al tiempo son los distintos mecanismos sistemáticos de los abusadores, que se comparan con casos como el de Weinstein, que incluyen los masajes íntimos, espacios de vulnerabilidad y situaciones de poder sobre la víctima.

Me parece un documento visual interesante para enterarse de unos aspectos del caso, que es más complejo. Hubo una escena curiosa en el documental cuando el abogado alcahueta acusado de abusar también de una de las menores dice: Nunca he tenido relaciones con una menor de edad, incluso ni cuando yo era menor de edad tuve relaciones con una menor de edad. Acá tratando de parafrasear.