sábado, 23 de agosto de 2025

Especial de Terror 2025 (3+1): Bring Her Back (Haz que regrese), Together, Weapons y Companion

Especial de Terror 2025 (3+1): Bring Her Back (Haz que regrese), Together, Weapons y Companion


Desde hace varios años el género del terror se ha venido renovando con distintos subgéneros que añaden elementos adicionales a la tradicionales fórmulas del susto fácil o de sorpresa (Jeepers Creepers), muchas veces acompañadas del thriller (y sus variantes) y acompañados de música y silencios, que explotan en el momento justo (este igual es un elemento básico de este género, que incluso las novedosas lo mantienen). Pero la renovación se viene haciendo desde el guión, con historias más trabajadas y profundas, que exploran más sobre nuestros miedos más internos y oscuros, y la raíz de éstos; conflictos familiares y domésticos llevados al extremo, las tradiciones de los pueblos y mitos regionales (el folklore - folk horror), el terror tecnológico, el body horror (resurgiendo nuevamente), entre otros subgéneros y divisiones (vampiros, zombis). Y gran parte de estas nuevas producciones, con una buena porción de humor negro, que ha hecho cuestionarse a varios espectadores si la película pertenece o no al género. El cine de terror australiano es de las evoluciones más notables, con propuestas que han trascendido al continente y han tenido mucho éxito por fuera, además del terror asiático o el nórdico, siempre visceral y profundo, en países como Dinamarca, Islandia, Suecia, etc., y por supuesto, también el cine independiente de Estados Unidos. Varias de estas propuestas han pasado por el siempre interesante Festival de Sitges, que acoge al cine fantástico, terror y afines.

Este 2025 ha sido invadido desde antes del verano por una serie de películas del género que han tenido mucho éxito comercial y en crítica (aunque hay que decir que el terror es una de los géneros que siempre mantiene regularidad en el éxito en taquilla), y a continuación voy a mencionar y hacer un breve comentario de cuatro de ella, y dejo link de otras muy relevantes. Las tres primeras películas se encuentran actualmente en las salas de cine.






1. Bring Her Back (Haz que regrese) de Danny Philippou, Michael Philippou - 2025 / Australia

Se estrenó en el país (y la ciudad - Cartagena) esta semana, la película “Haz que regrese” de los directores australianos, Danny Philippou y Michael Philippou, quienes dirigieron hace algunos años la película, “Talk to me” (2022), con una interesante perspectiva al tema de invocaciones demoníacas. En esta oportunidad, con “Bring Her Back”, nos cuentan la historia de dos hermanos que son adoptados por una mujer, debido a la muerte del progenitor de éstos, y aunque el nuevo hogar se presenta muy acogedor al inicio, eventualmente irá desvelando elementos perturbadores que pondrán en peligro la seguridad de los hermanos.

La película tiene una premisa interesante, y desde sus primeros segundos te muestra imágenes de una grabación de vídeo con varias personas desnudas practicando algún ritual. Así que desde muy temprano desvela parte del misterio, pero lo interesante es ver cómo todo eso se relaciona con la mujer y los niños que adopta.

Hay unos temas centrales debajo de todo este entramado de rituales y violencia, como son la pérdida, el duelo, los traumas infantiles, el abuso, la soledad y la locura. Y como es muy común en este tipo de película, acá también hay cierta esencia de un cuento folclórico alemán (lo comenté en Weapons también), y acá es el de “Hansel y Gretel”. Tenemos una pareja de hermanos, y también hay una bruja, pero se aleja de la bruja arquetípica de los cuentos de hadas, y nos muestra en su lugar a una mujer atormentada, enferma e infeliz, aferrada a la muerte de su pequeña hija, que sirve como detonante para sacar toda la oscuridad que tenía por dentro. Y que seguramente muchos tenemos, pero que no conocemos hasta experimentar algún hecho traumático y no tener el apoyo emocional y profesional para salir de ese pozo profundo. Desde ese planteamiento me parece una película interesante, que además tiene escenas de violencia muy bien hechas, que generan terror al espectador, una muy buena ambientación, atmósfera, sonido y fotografía, además del sobresaliente trabajo del reparto. Aunque en su resolución pierde un poco de fuerza, porque trata de acelerar la acción, con lo que pasa por encima de algunos elementos planteados y en cierta forma, suaviza su tono, aunque también esa matización esté relacionada con la construcción del personaje de femenino de la madre que adopta a los niños. Pero en general es muy interesante, aunque tampoco creo que sea la mejor película de terror del siglo, jejeje como les gusta usar esas afirmaciones grandilocuentes. Vayan a verla.   

Acá dejo mi post de la anterior película de los directores:







2. Together (Juntos hasta la muerte) de Michael Shanks - 2025 / Australia

En estos días vi también otra película de terror que anda en carteleras de cine del país y la ciudad (Cartagena en Caribe Plaza y Castellana, y otros). Es el primer largometraje del director australiano, Michael Shanks (el cine australiano de terror sigue dando buena cosecha), y me ha parecido una película interesante que sigue bebiendo de temas del folklore, y ésta además del mito de "El Banquete" de Platón, específicamente con la idea de las almas gemelas, que enuncia que los humanos éramos originalmente seres completos (dobles) y fuimos divididos por los dioses, generando la búsqueda eterna de la otra mitad. La película maneja esta mitología a través de un antiguo culto como tema de trasfondo para retratar el peligro de buscar la anulación del otro y su individualidad, entre otros temas. Tiene algo de horror corporal y me resulta una idea interesante, que tampoco catalogaría como "la mejor película de terror de ....", etc., pero es una propuesta entretenida y curiosa para explorar algunos dramas cotidianos de pareja: sacrificar su vida por el otro, la presión social al compromiso, la intensidad y querer consumir todo el tiempo del otro o consumir por completo al otro, etc. Me gustó más Weapons pero es una buena maratón ver ambas. También luego me hizo pensar en el mito de Hermafrodito, pueden buscarlo para conocer más (lo publiqué en mis otras redes).






3. Weapons (La Hora de la Desaparición) de Zach Cregger - 2025 / U.S.A.

La película más reciente del director Zach Cregger (Barbarian, 2022) es una película inquietante y estimulante que transita entre la intriga, el terror y la comedia negra; siempre con varios giros inesperados (plot twist) que la hacen absurda, impredecible, pero a la vez divertida, aterradora y muy efectiva. El director sigue experimentando con el género, y me sorprende que en los últimos años (y por lo que veo en este año en gran medida) el género del terror sea el género con el que más se esté experimentando y produciendo varias de las propuestas más originales de la industria (no solo en USA). Acá en “Weapons”, haciendo una especie de adaptación a la leyenda del folklore alemán, “El Flautista de Hamelin”, más conocida con la versión infantil de los Hermanos Grimm, además de otras referencias a este tipo de relatos, pero en “La Hora de la Desaparición” ocurre en una pequeña ciudad, en donde un día desaparecen todos los alumnos de una misma, con excepción de uno, en la misma noche y a la misma hora: 2:17 a.m., con la hora haciendo referencia a la habitación de “El Resplandor” de Stephen King, además de al parecer otras referencias aterradores a ese número (217) relacionada con tiroteos en U.S.A. Como ven, la película bebe de varios elementos y referencias, con algo del siempre fascinante folk horror, y Cregger dibuja una película fascinante que se cocina a fuego lento, con una estructura que a los amantes de los sustos fáciles les pueda resultar aburrida, pero que a mí me pareció fascinante y entretenida. La película además explora de trasfondo temas como la soledad, el acoso, los relatos colectivos y mal fundados, la ira, la violencia, entre otros más. Sigue en salas de cine del país y la ciudad (Cartagena), y es muy recomendada. Aunque debo decir que tampoco me subo a esa efusiva reacción de “la mejor película de terror de la historia, década, milenio, siglo XXI,etc.), jeje mucha manía tienen algunos de decir eso de cualquier obra. Pero es bastante decente y entretenida. Se regodea en su propuesta y envuelve muy bien al espectador en su red. Y Cregger se sigue consolidando dentro de los más interesantes autores en el género.

Y acá quiero añadir una reflexión adicional sobre esta reseña que ya había publicado en mi blog de frases. En relación con su título, “Weapons” que traduce “Armas”, y que tiene un significado muy profundo. Además de representar las armas que se usan para hacer el ritual (las ramas del árbol, la campana, etc.), también se encuentra representando en los mismos seres poseídos que terminan siendo armas de la bruja, y finalmente, en su significado literal, que puede hacer referencia a los tiroteos en escuelas en U.S.A., y la posterior repartición de culpas por parte de los familiares a la escuela, al estado (policía), etc. Hay una escena en donde vemos un arma gigante sobre la casa de los hechos, y ese arma representa todos estos (y quizás más) significados que el director retrata en toda la película. Y tener eso en mente hace que incluso todo sea más interesante. La película tiene un tramo final que impacta y es muy efectivo, además que trae un significado especial, y me encanta que la película tenga tantos puntos de lectura.  

Publiqué otro post con frases y diálogos de la película. Acá lo dejo:




Y añado una MiniReseña adicional, de una película producida por Zach Cregger (director de Weapons), también estrenada este año y que se puede ver en la plataforma de Hbo Max Latam:





 

4. Companion (Compañera perfecta) de Drew Hancock - 2025 / U.S.A. / Hbo Max

Me pareció otra premisa muy interesante, que tiene una sorpresa o giro inesperado en su intermedio. Inicialmente nos muestra a tres parejas que van a pasar unos días a la casa apartada junto a un lago, propiedad de un adinerado ruso. Todo se convierte en un caos cuando el millonario intenta propasarse con la protagonista, Iris, quien es novia de otro de los chicos en la finca (además de ser una robot humanoide muy bien diseñada), lo que termina en un fatal accidente.

Está muy bien construido el paralelismo entre esta robot atrapada bajo la voluntad de un hombre, quien la usa para que le sirva, obedezca y saciar sus deseos sexuales, y el papel al que son sometidas muchas mujeres en la vida real por parte de sus parejas. Me gustó toda esa construcción y exploración, sobre el poder, sobre la tecnología y las inteligencias artificiales, sobre la fragilidad emocional de las personas que parecen ser “buenas personas”, sobre la desigualdad y la injusticia, entre otros temas. Pero en su tramo final me parece que la película va a lo fácil, se suaviza un poco (algo en lo que caen varias películas con propuestas inicialmente viscerales) y termina como un episodio regular de Black Mirror. Pero es interesante verla por toda la construcción y el planteo inicial.    


Y acá comparto otros dos posts adicionales de dos películas del género muy buenas, que especialmente me han gustado, y que también se puede ver en la plataforma de Hbo Max y Apple TV. Acá solo dejo el link:

Frases de la película “Sinnners” (Pecadores) - (Link 3)






No hay comentarios :

Publicar un comentario