viernes, 29 de agosto de 2025

Reseña de la película: Un Poeta (Simón Mesa Soto) - 2025 / Colombia / En Cines

Reseña de la película: Un Poeta


Se estrenó finalmente el esperado segundo largometraje de ficción del director colombiano, Simón Mesa Soto, quien sorprendió en el 2014 ganando la Palma de Oro a Mejor Cortometraje en el Festival de Cannes, con su corto, “Leidi”, y luego, en el 2021 con su primer largometraje, “Amparo” (al final pongo link de mi post), que arrasó en los Premios Macondo y tuvo diversas distinciones. Con “Un Poeta”, que además también consiguió el Premio del Jurado de la sección Una Cierta Mirada del Festival de Cannes 2025, incursiona en el género de la comedia, que por momentos toca o utiliza algo de esa comedia socarrona que tanto se ha hecho en el país, pero es solo una ilusión, porque es completamente una comedia dramática, con mucha sátira y humor negro, que despertará en el espectador diversos momentos de risas incomodas.




Reseña de la película: Un Poeta


La película se centra en el personaje de Óscar Restrepo, un poeta prometedor en su juventud, quien no ha tenido el éxito y reconocimiento esperado, por lo que se ha convertido en su madurez en uno de esos poetas autodenominados “fallidos, proscritos o incomprendidos”, cargando muchas frustraciones, tristezas y una adicción: el alcoholismo. Óscar pertenece a una comunidad de poetas que organiza lecturas de sí mismos, venden sus propias obras, ofrecen cursos y anualmente organiza un Festival de Poesía, con apoyo de alguna entidad extranjera. En esos espacios, llenos de egos, competencia e hipocresía, Óscar encuentra razones para sumergirse más en su vicio y autodestrucción. Pero todo cambia un día que Óscar finalmente acepta dar clases en un colegio, porque vive de limosnas que consigue de su madre o de su hija adolescente, y en las aulas consigue a una joven poeta prominente, que despierta su interés y a quien dedica sus esfuerzos para convertirla en una gran poeta. Lamentablemente en ese proceso ocurren una serie de eventos, que llevarán a Óscar a tocar fondo nuevamente y a volver a intentar resurgir. 




Reseña de la película: Un Poeta


La película me encantó y me mantuvo atento todo el tiempo con su estructura a través de episodios. Creo que Mesa Soto ha escrito un guión muy cuidado, inteligente y conocedor del entorno que retrata. Debo decir que conozco de primera mano y desde adentro los funcionamientos del mundillo literario y de los poetas especialmente, en distintas ciudades del país, y es totalmente fiel el retrato que dibuja el cineasta. Conocer esos detalles o al menos haber asistido a galas de poesía alguna vez, les harán disfrutar mucho de esas escenas, aunque igual se pueden disfrutar si se ven por primera vez, porque la verdad muchas veces son muy auto paródicas.




Reseña de la película: Un Poeta


Pero lo más interesante de la película es que no se queda en la simple parodia y la sátira, sino que en su construcción va desvelando distintos problemas sociales y sistemáticos dentro de cada entorno. Conocemos con los trabajos previos del director su interés en temas como los conflictos familiares en las clases menos favorecidas, en el fracaso, la corrupción, entre muchos otros temas muy humanos. En “Un Poeta” no es la excepción, pues aunque el personaje de Óscar es una fiel representación del patetismo, también podemos ver representado en él, las dificultades de dedicarse a la poesía, al arte y la cultura en un país como Colombia, sobre todo en comunidades pequeñas y apartadas de las grandes urbes; a su vez, podemos ver a un hombre que es en el fondo una buena persona con buenas intenciones, pero que no se ha permitido venderse ni a sus ideales, porque tenemos de contraste a otro poeta, el director de la Casa de Poesía, quien es un burócrata que ha sabido jugar bajo las reglas del juego para destacar y relacionarse socialmente con el medio, lo que le ha dado algo de poder entre sus pares. Pero aparte de esto, también los poetas discuten sobre la calidad del trabajo de cada uno, el poco interés del público en la poesía, y el natural narcisismo de éstos autores, que como menciona Óscar en una introducción de un recital, se ven a sí mismo como dioses. Por lo tanto, nunca los personajes están representado un extremo moral, sino que vemos los grises en cada uno, su humanidad e imperfección; a su vez, aunque por momentos la película pudo haber tomado caminos convencionales, rápidamente se desvía y toma otro, evitando el facilismo y dejando al espectador con enormes preguntas sin resolver, que seguirán reflexionando tras el visionado.  



Reseña de la película: Un Poeta


Y en el papel de la joven poeta emergente, también nos permite ahondar muchos otros temas, como el de la educación (tanto en las instituciones como en los hogares) en las zonas vulnerables, las expectativas de vidas y el papel de la poesía (arte y cultura) en éstos jóvenes. Y aunque parecería que las película podría habernos dado un panfleto, nuevamente el director se va por otro lado, y nos muestra la respetable visión de una joven, que aunque tenga una sensibilidad especial para las letras, tiene unas expectativas de vida distintas, a las que piensa el profesor Óscar, que debería aspirar. Y su pensamiento también está influido por el entorno en que crece, pero en definitiva, no es una respuesta o una solución clara. El director deja abierta la posibilidad para la interpretación de estas mismas dinámicas sociales, y me pareció fascinante, que se permita la duda hasta una especie de redención en su tramo final. Es una película con mucha sustancia, y que aunque aparenta ser sencilla y minimalista, tiene toda una poderosa construcción de trasfondo que no dejará a los espectadores indiferentes. Y por supuesto, recomiendo mucho que la vayan a ver en salas de cine del país. En Cartagena en CineColombia Plaza Bocagrande.

Bonus: Siempre alegra ver al director Víctor Gaviria haciendo apariciones especiales en películas de jóvenes directores. Acá lo podemos ver.



Acá una imagen con las ciudades donde pueden verla en carteleras de cine:



Reseña de la película: Un Poeta



 

Alejandro Salgado Baldovino (A.S.B)

No hay comentarios :

Publicar un comentario