Hace poco inicié la aventura de leer los cuentos completos de los grandes escritores, de los cuales me enamoré por sus extensas novelas, por las que de hecho son más conocidos. Los dos primeros han sido los grandes: Fiódor Dostoievski y Thomas Mann. Inicié con el maestro ruso, y me encuentro ahora mismo por los textos del alemán.
Tengo la teoría de que una de las mejores formas de enamorarse de la literatura por primera vez es a través de los cuentos y relatos cortos. Y qué mejor forma de acercarse a los más grandes escritores de la literatura universal, que iniciando con sus cuentos. Al menos esa fue la forma en que me enamoré de García Márquez desde que era más pequeño, con sus magistrales cuentos. Además, los cuentos permiten apreciar el mismo desarrollo del escritor, sus etapas y el desarrollo de temas en su cronología y sus vidas. En los contemporáneos me ha pasado con Murakami, quien también tiene excelentes cuentos. Y así podría hacer una larga lista. Creo que es una dinámica que debería utilizarse en las escuelas y los mismos padres que quieran introducir a sus hijos en las lecturas. Se sorprenderán al conocer que algunos autores tan grandes y míticos, como el mismo Dostoievski, Mann, e incluso Pessoa y otros más, tienen pequeños relatos para niños.
Los cuentos de Fiódor Dostoievski son absolutamente magistrales, y en cada uno de ellos encontramos varios de los temas que ocuparon sus grandes obras, destellos de su inconfundible estilo, y podemos observar su gran versatilidad, desde los intensos dramas existenciales, sociales y psicológicos, hasta su acercamiento y destreza en el uso de la comedia, la ironía, la sátira y un delicioso humor, hasta su etapa temprana con su parte más romántica. Llegando incluso por terrenos surrealistas y fantásticos, sin olvidar los infantiles dedicados a los más pequeños. Y en cada uno de sus cuentos y relatos cortos podemos encontrar varios de estos temas mezclados y combinados.
En una de las recopilaciones de cuentos que leí, donde la traducción la hace Bela Martinova, experta en literatura rusa y en la obra de Dostoievski, es de mucha utilidad que se clasifican los cuentos por orden cronológico. Por lo que encontramos una gran variedad de historias producidas por el autor entre los años 1845 – 1877.
No voy a comentarlos todos, sólo unas anotaciones sobre los que más me gustaron, y al final dejaré uno de ellos completo:
Entre los primeros se encuentran algunos de sus cuentos más bellos, tiernos, románticos y poéticos. Debo empezar por uno de los más bellos, y creo que su cuento más famoso, con merecidos méritos: “Noches blancas”.
"Sí, lo que oye usted es que en esos rincones vive gente rara, soñadora. El soñador, si es necesario definirlo con más precisión, no es un hombre, sino, si quiere saberlo, un ser de género neutro. Se ubica generalmente en algún rincón inaccesible, como si se escondiera del mundo, y se introduce en él apegándose a su rincón como un caracol, o al menos pareciéndose mucho a ese curioso animal que es casa y animal a la vez, como la tortuga. ¿Por qué cree usted que ama tanto sus cuatro paredes, pintadas precisamente de verde, cubiertas de hollín, tristes e inadmisiblemente impregnadas de tabaco"
"¡Un minuto entero de felicidad! ¿Acaso es poco para toda una vida humana?"
(Noches Blancas, de Fiódor Dostoievsky)
Es una magistral novela corta o relato largo del gran maestro ruso. Las "Noches Blancas", son un fenómeno que se da en Rusia durante la época de solsticio de verano, donde el sol de oculta tarde y amanece más temprano... en ese contexto se desenvuelve la historia de los dos personajes protagonistas, que a través de varias noches blancas comparten sus historias, sus miedos, deseos, miserias y añoranzas. El gran Dostoievsky se explaya en su poesía y en su romanticismo... al tiempo que escarba en la psicología y los dramas humanos e internos de sus personajes. Un texto memorable, fugaz y exquisito, que reflexiona de muchos temas, entre ellos, la soledad y la validez, existencia y duración del amor.
Dentro de esa línea encontramos otro de mis favoritos, “El pequeño héroe”, retrata el descubrimiento del amor, por medio de un joven (pre-adolescente) que se encuentra en una especie de finca a las afueras de la ciudad en una gran fiesta, y se enamora de una mujer un poco mayor que él, que tiene su esposo, y que además le es infiel con uno de los invitados de la fiesta. El joven se enamora de ella, se convierten en amigos, y él se ilusiona, pensando que en esos momentos juntos, donde la distrae de su aburrido esposo, ella está empezando a sentir lo mismo con él. Pero como nos acostumbra Dostoievski, las ilusiones poco a poco se ven nubladas por decepción y angustia, pero a pesar de eso, el joven tiene un alma bondadosa, inocente aún, que le permite realizar un bello acto, que lo convierte en un pequeño héroe.
“El corazón débil” es otra de esas historias bellas, donde el romance se hace presente, en esta oportunidad, iniciando con la presentación de la amistad, a través de dos buenos amigos. Uno de ellos, con un defecto físico, se enamora de una mujer que le corresponde, aunque él no alcanza a creerse que por primera vez esté feliz y teniendo lo que siempre había querido. Lo que lo lleva a un estado de desesperación, angustia y estrés, al pensar que en cualquier momento puede perder todo. Es uno de esos relatos, que además del tema de romance, y su componente dramático, ya presenta un análisis más interesante en la psicología de los personajes, y del ser humano, que al fin y al cabo, siempre fue el objeto de estudio del autor ruso.
Otro de los cuentos más bellos, mágicos y existencialistas al tiempo, “El sueño de un hombre ridículo”, es también uno de los más extensos. Se divide en 5 partes, en donde Dostoievski explora su lado más surrealista y onírico, ya que cuenta la historia de un joven que hace una revisión de su vida a través de sus sueños, además de diversas revelaciones que le son dadas por este mismo medio. En ese recorrido por sus sueños, y al pasado, se detiene en algunos de los momentos más importantes de su vida.
Tanto en este cuento, como en todos, las descripciones son increíbles, tanto las de emociones humanas, como las del espacio físico y las atmósfera… y la geografía. San Petersburgo es una de las grandes protagonistas, las noches, el frío, la soledad, la nieve y el interior de las casas, y de sus pobladores.
Hay otro elemento que también queda plasmado tanto en los cuentos de Dostoievski, como en sus novelas. Y es la captura de las tradiciones de la gente, de sus costumbres y creencias. Por lo que en algunos podemos encontrar referencias directas al cristianismo, y todas las creencias alrededor de esta práctica dentro de las tradiciones de la gente, tanto de los más humildes, hasta los más pudientes. Porque también, todas las clases tienen cabida dentro de las historias del autor, y más si se relacionan entre sí de alguna u otra manera.
Dentro de la parte cómica, satírica, crítica y fantástica, encontramos relatos como "El cocodrilo" y "Bobok". El cocodrilo es muy curioso, es divertido, crítico y un poco absurdo y surrealista, ya que muestra a varios amigos que asisten a un zoológico, y uno de ellos es tragado por un cocodrilo. El dueño del réptil, un alemán, se niega a dejar que abran a su cocodrilo, porque a través de él obtiene su sustento. Y ante esa situación, luego el personaje que es tragado por el animal, siente que no está del todo mal dentro de la criatura, y quizás se podría acostumbrar.
Hay otro muy divertido y corto, que es “La mujer ajena y el marido debajo de la cama”, que son su título ya se pueden imaginar la situación. Al igual que “Un episodio vergonzoso”, donde un jefe decide, con algunos tragos encima, ir a la celebración de la boda de uno de sus empleados, queriendo acercarse más a ellos. Logrando en realidad, generar una situación muy incómoda, que desencadena en un episodio vergonzoso. En “El ladrón honrado”, también el personaje principal es un borracho, que deambula por las calles, y es acogido por el narrador de la historia, quien cuenta como esta persona le roba, y todo el drama, el sentimiento de culpa que embarga al ladrón honrado.
Entre los cuentos más filosóficos, aunque todos tienen algo de filosofía, hay uno que tiene una estructura diferente, ya que más que estructura literaria, tiene más un cuerpo de ensayo. Es: “Dos suicidios”, que precisamente inicia con una noticia de un periódico, y analiza dos noticias que salieron en los periódicos de la época. En ambos, claramente hace uso de su rigor literario para atisbar y reflexionar sobre cada uno de esos dos suicidios, tratando de comprender cual sufrió más en su tiempo en la tierra.
Y finalmente, hay dos muy bellos y tristes, que son catalogados como cuentos infantiles, pero que a la vez son duros, estremecedores, y tienen finales sobrecogedores. Son “El árbol de navidad y una boda” y “El niño con la manita”, ambos fueron recopilados en un libro que se llamó: “Dos cuentos de navidad”. Todos los cuentos de Dostoievski son fieles retratos, que confirman su estatus, como el merecidamente llamado "el mejor conocedor del alma humana de todos los tiempos", como lo dijera Stefan Zweig. "El niño con la manita", escrito en 1876, inicia con el reflejo de una situación, que aún hoy en día nos parece muy cercana, desde la mirada de un pobre niño que le toca mendigar en las calles en plena navidad, en la nieve, y cómo lleva posteriormente el dinero recogido a sus mayores, quienes se ahogan en alcohol. En estos cuentos, observamos su delicadeza y su ternura, frente a una situación dramática y problemas sociales, con una prosa tan bella, que como dijo uno de mis amigos que lo leyó, te reconcilia con la literatura.
Y al final, todos sus cuentos son grandes testimonios de su talento, de sus obras, de su vida y de su legado, que pueden permitir que nos acerquemos más a él como escritor y ser humano, y al tiempo que nos acercamos a sus grandes obras, y hacemos las relaciones con los personajes, las atmósferas, los dilemas, la filosofía y la esencia general de uno de los más grandes escritores de la literatura universal.
Y como prometí, dejo uno de sus cuentos:
El niño con la manita (1876)
... y en su boca vierten despiadadamente el desagradable vodka...
En cuanto estos muchachos crecen un poco los envían a trabajar a alguna fábrica y se ven nuevamente obligados a entregar cuanto ganen a esos bribones que se lo gastan en alcohol. Pero ya antes de empezar a trabajar esos niños se convierten en auténticos delincuentes. Deambulan por la ciudad y llegan a conocer todo tipo de sótanos donde pueden pasar la noche sin que nadie repare en ellos. Uno de esos muchachos pasó varias noches seguidas en una portería dentro de una cesta y nadie se percató de su presencia. Se convierten en unos ladronzuelos sin darse cuenta. Incluso en niños de ocho años, el hurto se torna pasión y apenas son conscientes del delito cometido. Finalmente, lo padecen todo —hambre, frío y palizas—, y sólo para conservar la libertad, y huyen de esos bribones para mendigar por su cuenta. Esos pequeños salvajes a veces no saben nada, ni dónde viven, ni de qué nacionalidad son, ni si existe Dios, y se comentan a veces de ellos tales cosas que hasta le parece a uno mentira oírlas; y, sin embargo, todo eso son hechos.
Pero soy un novelista y creo que una de esas “historias” fui yo mismo quien la inventó. Y si he dicho “creo” es porque soy consciente de haberla inventado y, sin embargo, me parece que realmente sucedió en algún lugar, y, para más exactitud, en vísperas de Navidad, en alguna ciudad terriblemente grande, un día que hacía mucho frío.
Veo en un sótano a un niño pequeño que como máximo tendrá unos seis años, quizás menos. Se despierta por la mañana en un sótano húmedo y frío. Lleva algo parecido a una bata, y tirita. Al respirar, sale de su boca vaho, y mientras se acurruca sobre un baúl se entretiene soltando al aire bocanadas de vaho. Pero tiene mucha hambre. A lo largo de la mañana se acerca varias veces al finísimo petate de paja, con un hatillo de trapos que hace de almohada, sobre el que yace su madre, que está enferma. ¿Cómo fue a parar allí? Debió de venir de otra ciudad junto a su hijo y después enfermó. Hacía un par de días que la policía había echado a la patrona de aquel lugar; los inquilinos se marcharon Dios sabe adónde, y allí tirado se quedó sólo un indigente que llevaba veinticuatro horas completamente borracho sin haber llegado la fiesta. En otro rincón de la habitación gemía una anciana octogenaria que trabajó de criada durante algún tiempo y ahora estaba muriéndose en soledad; la anciana gruñía al niño cada vez que se le acercaba, hasta que el muchacho dejó de hacerlo. En el zaguán encontró algo de beber, pero no consiguió dar con un pedazo de pan; se había acercado ya una decena de veces a su madre para despertarla. Finalmente, la angustia empezó a apoderarse de él: hacía mucho que había anochecido y no encendían las luces. Al palpar el rostro de su madre, le extraña que no se inmute y esté tan fría como el témpano. “Aquí hace demasiado frío”, piensa el muchacho, que se queda un rato de pie y apoya inconscientemente su mano sobre el hombro de la fallecida; a continuación se sopla los dedos ateridos de frío, se coloca la gorra, que está sobre el petate, y despacito y a tientas sale del sótano. Quería haber salido antes, pero le retuvo el miedo a un perro grande que estaba en la escalera de arriba y que se pasó el día entero aullando en la puerta de los vecinos. Pero, como el perro ya se había marchado, el muchacho pudo finalmente salir a la calle.
¡Dios mío, qué ciudad! Jamás había visto nada semejante. En el lugar del que provenía, las noches eran muy oscuras y en toda la calle había sólo una farola. Las casitas bajas de madera se cerraban con sus contraventanas. Apenas anochecía no quedaba un alma en la calle, pues todos se escondían en sus casas y sólo se oían aullidos de jaurías enteras de perros. Centenares y miles de ellos aullaban y ladraban durante toda la noche. Pero, a pesar de todo, allí hacía calor y le daban de comer, mientras que aquí... ¡Dios mío, ojalá pudiera llevarse algo a la boca! ¡Aquí, en cambio, cuánto ruido y bramido había! ¡Cuánta luz y cuánta gente, cuántos coches, caballos! ¡Y frío, cuánto frío! Los morros de los sudorosos caballos que corren veloces desprenden un vaho blanco; sus cascos resuenan en el empedrado cubierto de mullida nieve. Pero ¡Dios mío! ¡Qué hambre tiene! ¡Con que sólo pudiera llevarse a la boca un pedazo de pan! De pronto siente un fuerte dolor en sus deditos. Un guardia pasa junto a él y se da la vuelta, haciéndose el despistado.
He aquí otra calle. ¡Oh, qué ancha es! Le pueden aplastar a uno, por eso todos gritan y corren de un lado a otro, ¡y cuánta luz hay! ¡Cuánta luz! “Y ¿eso qué es?”, piensa el niño. ¡Oh! ¡Qué cristal tan grande, y detrás una habitación con un árbol que llega hasta el mismo techo! Es un abeto con muchas luces, adornos dorados y manzanas. Alrededor del árbol hay juguetes y caballitos pequeños. Por la habitación corretean niños vestidos de gala. Están limpios y ríen, juegan, comen y toman refrescos. Una niña se pone a bailar con un niño. ¡Qué niña más guapa! También hay música que se oye a través de la ventana. El niño la mira sorprendido, incluso tiene ganas de reír, pero le duelen los dedos de los pies y los de las manos los tiene tan enrojecidos que no los puede doblar. Y de pronto vuelve a sentir que le duelen los deditos, se echa a llorar y sale corriendo hacia otro lugar, donde ve otra habitación detrás de una ventana y varios árboles, y sobre las mesas hay bollos de todo tipo, de almendra y de color rojo y amarillo. Y junto a la mesa están sentadas cuatro ricachonas que ofrecen bollos al que se acerca a la mesa, y la puerta de la casa, donde entran muchos señores, se abre constantemente. El niño se acerca agazapado, abre despacito la puerta y entra. ¡Uf! ¡Cómo le gritan y le espantan! Una señora se acerca rápidamente y le da un cópec mientras abre la puerta y le indica la salida. ¡Cómo se asusta! Al instante, la moneda se le resbala de las manos y cae al suelo sonando escaleras abajo. El niño no puede doblar sus helados deditos para agarrarla. Sale a toda prisa sin saber adónde. Otra vez le entran ganas de llorar, pues tiene miedo, y corre deprisa mientras se sopla los deditos. Y la tristeza nuevamente se apodera de él porque está solo y angustiado, pero ¡Dios mío! ¿Qué es esto? Hay una muchedumbre que se asombra y se agolpa junto a una ventana. Al otro lado del cristal hay tres muñecos pequeños, vestidos con preciosos vestidos de color verde y encarnado, que parecen de verdad: un ancianito sentado que toca un enorme violín y otros dos de pie junto a él que tocan unos violines pequeños. Pero ¡cómo giran sus cabecitas mirándose los unos a los otros, y moviendo los labios como si realmente hablaran! Aunque a través del cristal no se les oye. Al principio, el niño creyó que se trataba de personas vivas, pero al percatarse de que eran muñecos se echó de pronto a reír. ¡Jamás había visto semejantes muñecos! ¡No pensaba que pudieran existir! Tiene ganas de llorar, pero los muñecos le hacen mucha gracia. De repente siente que alguien le agarra del abrigo. Un chico grandote con cara de malas pulgas, y que está a su lado, de improviso le da un capirotazo en la cabeza, le quita el gorro y le propina una patada en la espinilla. El niño cae estupefacto al suelo en medio de un gran alboroto; se levanta y echa a correr a toda prisa. De pronto se encuentra en un patio desconocido y se acurruca tras un montón de leña: “Aquí no me buscarán y está oscuro”, piensa.
Se queda acurrucado y sin aliento por lo asustado que está, y pronto empieza a sentirse a gusto: súbitamente deja de sentir dolor en sus manitas y piececillos y le parece estar junto a una estufa. El muchacho se estremece: ¡oh!, pero ¡si se había quedado dormido! “¡Qué a gusto se duerme aquí! Estaré aquí un ratito y otra vez iré a ver los muñecos”, pensó el niño, y sonrió al recordarlos. “¡Si parecen de verdad...!” Y se imagina que su madre le canta una canción al oído. “¡Mamá, estoy durmiendo! ¡Oh! ¡Qué bien se duerme aquí!”
—¡Vamos a ver mi árbol de Navidad! —le susurra de pronto una voz cariñosa.
El muchacho cree que es su madre, pero no lo es. No ve quién le llama ni quién, en medio de la oscuridad, se agacha junto a él y le abraza, y también el niño le extiende sus bracitos y... ve mucha luz. ¡Qué árbol! ¡No parece un árbol, jamás había visto nada semejante! ¿Dónde está ahora? Todo refulge y brilla y alrededor hay muchos muñecos. Pero si no son muñecos, sino niños y niñas, sólo que iluminados, revoloteando y dando vueltas en torno a él. Todos lo besan, lo cogen de la mano, lo llevan con ellos, y él ve que su madre lo mira y sonríe feliz.
—¡Mamá! ¡Mamá! ¡Oh! ¡Qué bien se está aquí! —exclama el niño, y vuelve a besarse con los niños, y tiene muchas ganas de contarles los muñecos que vio detrás de los cristales de un ventanal—. ¿Quiénes sois, niños? ¿Quiénes sois, niñas? —les pregunta. sonriendo amorosamente.
—Éste es el “Árbol de Noé” —le responden—. En un día como éste, Cristo siempre tiene un Árbol de Noé para los niños que no tienen su propio árbol allí, en la Tierra... —y se enteró de que todos aquellos niños y niñas eran muchachos como él, sólo que unos murieron congelados en las cestas en que los abandonaron tras arrojarlos a las puertas de algún funcionario petersburgués; otros, asfixiados a manos de las cuidadoras de los orfanatos donde les daban de comer; otros, en los extenuados pechos de su madre (durante la hambruna de Sámara); otros, asfixiados por el aire fétido en los vagones de tercera. Y ahora todos están aquí, todos son ángeles que están junto al Niño Jesús, y él en medio, con las manos extendidas hacia ellos; los bendice tanto a ellos como a sus pecadoras madres... Y las madres de esos niños también están aquí, a un lado, y lloran: todas reconocen a sus hijos, y los niños vuelan hacia sus madres y las besan, les secan las lágrimas con sus manitas, y las consuelan para que no lloren, pues están muy bien en este lugar...
Mientras tanto, por la mañana, aquí abajo en la Tierra, los barrenderos encontraron el pequeño cuerpo sin vida de un niño escondido detrás de la leña; también encontraron a su madre... Había fallecido antes que él; ambos se reencontraron en el cielo.
Y ¿para qué habré escrito yo una historia de este tipo, ajena a la línea de un diario normal, máxime cuando es el de un escritor? ¡Había prometido hablar únicamente de historias reales! Pero ahí está la cuestión, que no hace más que figurárseme que todo ello puedo haber ocurrido realmente, es decir, lo que ocurrió en el sótano y detrás de la leña. Y en cuanto a lo del Árbol de Noé ni yo mismo sabría decirles si realmente pudo haber ocurrido o no. Pero por algo soy novelista y puedo imaginar.
(Fiódor Dostoievski)
Alejandro Salgado Baldovino (A.S.B)
@alejo_salgadoB
@alejandros17.89
Alejandro Salgado Baldovino (A.S.B)