Comoara (The Treasure) de Corneliu Porumboiu (Rumania):
Esta es la segunda película que vi en la quinta jornada y última película que pude ver en el FICCI. Fue un buen cierre, esta película rumana, que estuvo en Cannes 2015 participando en la sección “Una Cierta Mirada”, donde se llevó el premio al Mejor Reparto. Es una divertida y tierna historia de un padre que suele leer a su pequeño hijo las historias de Robin Hood. Un día su vecino le cuenta que está seguro de que en su jardín hay un tesoro enterrado. Y le propone que si lo ayuda en el proceso de búsqueda del tesoro, lo compartirá con él. Costi accede al trato e iniciar una aventura en búsqueda del tesoro. Es muy bella, y el final precioso.
Y bueno, ahora como suelo hacer, comparto el Palmarés del FICCI56 en las distintas secciones, y haré un breve comentario en algunas de las categorías:
COMPETENCIA OFICIAL FICCIÓN
Mejor Película: BOI NEON de Gabriel Mascaro (Brasil, Uruguay, Holanda)
(Muy buena elección del jurado liderado por el director Michel Franco. Como dije en el momento en que la vi, me parece una de las películas más originales que he visto en años, y sin dudas desde que la vi, quedé encantado con ella. Muy merecido)
Mejor Director: José Luis Guerín, por LA ACADEMIA DE MUSAS (España)
(Me alegra que la película se haya ido con premio, ya que es otra de las propuestas interesantes del festival. Quizás premiando el trabajo de montaje y edición, aunque en ese aspecto, creo que como escribí sobre la película, le hubiese cortada una que otra escena, jeje)
PREMIO DE LA CRÍTICA INTERNACIONAL - FIPRESCI
Mejor Película: AQUÍ NO HA PASADO NADA de Alejandro Fernández Almendras (Chile)
(Muy merecido reconocimiento. Sin dudas una de las mejores películas en Competencia Oficial. Una película importante, que ahonda sobre distintos problemas sociales y jurídicos, donde el poder muchas veces está por encima de la ley. Otro premio para el director Alejandro Fernández)
COMPETENCIA OFICIAL CINE COLOMBIANO
Mejor Película: NOCHE HERIDA de Nicolás Rincón (Colombia, Bélgica)
Premio Especial del Jurado: SIEMBRA de Angela Osorio y Santiago Lozano (Colombia, Alemania)
Mejor Director: Luis Ospina, por TODO COMENZÓ POR EL FIN
PREMIOS ADICIONALES
Premio del Público EGEDA: TODO COMENZÓ POR EL FIN de Luis Ospina (Colombia)
(Lamentablemente no pude ver la ganadora “Noche Herida”, pero me alegra los premios alcanzados por Luis Ospina por su trabajo en el documental “Todo comenzó por el fin”)
COMPETENCIA OFICIAL DOCUMENTAL
Mejor Película: EL VIENTO SABE QUE VUELVO A CASA de José Luis Torres Leiva (Chile)
Mejor Director: Jorge Caballero, por PACIENTE (Colombia)
Premio Especial del Jurado: EL RASTREADOR DE ESTATUAS de Jerónimo Rodríguez (Chile)
GEMAS
Mejor Película: CHRONIC de Michel Franco (México, Francia) - Recibe un plan de promoción por 50 mil USD a través del Canal RCN Televisión para el lanzamiento del largometraje en Colombia.
Premio Especial del Jurado: CHEVALIER de Atina Rachel Tsangari (Grecia)
(Que bien por Chronic, de las mejores gemas. Y Chevalier, fue una de las que me faltó por ver)
COMPETENCIA OFICIAL CORTOMETRAJE
Mejor Cortometraje: LA IMPRESIÓN DE UNA GUERRA de Camilo Restrepo (Colombia, Francia)
NUEVOS CREADORES
Mejor Cortometraje: A POQUITO ES DE NOCHE de Paula Murcia Restrepo
En fin, fue un festival muy productivo donde nuevamente el público local, nacional y extranjero se reunió nuevamente bajo la fiesta del cine. Creo que aún siguen cosas por mejorar, especialmente en las proyecciones de cine en los centros comerciales, más orden y control, y también más atención a la prensa, que al fin y al cabo somos los que hacemos visible el festival, para los locales y fuera del país. De igual forma, espero que el festival siga creciendo, y responda a la demanda creciente que seguirá en los próximos años, mientras se mantenga la calidad. Aparte de todo, fue una excelente edición, y desde ya esperamos el FICCI57.