Mostrando entradas con la etiqueta Sectas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sectas. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de septiembre de 2018

Wild Wild Country (Chapman Way, Maclain Way) - Netflix

Chapman Way, Maclain Way



Excelente miniseries documental  (distribuido por Netflix) sobre el venerado gurú hindú, Bhagwan (Osho). Dividida en 6 capítulos, de 1 hora cada uno, pero que provocan ver de una sola sentada. Además de la historia, 100% real, que es en sí misma fascinante, es un retrato muy interesante sobre la religión, las creencias, la inmigración, y la llamada América profunda, arraigada a las tradiciones, y contrasta un poco con el espíritu de libertad y la tierra de oportunidades y abierta al extranjero.



Osho


Se centra en el crecimiento de la figura de Osho, desde sus inicios en la India, como maestro hindú, con su filosofía sobre la meditación, la libertad de la sexualidad y el encuentro del ser, que cayeron tan bien luego de un periodo de guerras e incertidumbre espiritual. Y posteriormente, su fama que crecía hacia distintas latitudes, la publicación de sus libros, que aún hoy en día se siguen publicando, hasta cuando tuvo que salir del país, debido a su creciente fama como el “gurú de los famosos o ricos”, y establecerse en los Estados Unidos, donde con su grupo de fieles, construyó en un apartado pueblo de Oregón, destinado a jubilados, una ciudad útopica.



Osho


La llegada de los Rajneesh al poblado de Antilope, choca de forma frontal y agresiva con el conservador pueblo, que se escandaliza con las prácticas de lo que empezó a transformarse en una secta que intentó apoderarse del estado. Entre muchos otros temas, sobre política, cultura, capitalismo, socialismo, sectas y filosofía empresarial, etc...  retrata un mirouniverso o pequeña maqueta de la historia universal y del mismo USA. Y también funciona como un thriller de oficio, un drama judicial, con personajes específicos, y donde la intriga, la sorpresa y el misterio acompaña a la narración.



Osho


Es un documental muy bien hecho, como debe ser, explorando todas las partes sin sesgos, y al mismo tiempo no dando lecciones, ni diciendo qué pensar. Eso depende del espectador, lo que quiera sacar de este excelente documental. No se la pierdan. Y el personaje más fascinante: Ma Anand Shīla. Veanla solo para descubrirla, porque se equivocan si piensan que es todo sobre Osho. 

8/10



Trailer de Wild Wild Country




Ma Anand Sheela

sábado, 25 de enero de 2014

Sound Of My Voice (Zal Batmanglij)

Comentario de la película Sound of my Voice




En el 2011 escribí la reseña sobre el filme “Another Earth”, ópera prima del joven cineasta americano Mike Cahill, una historia de ciencia ficción que recibió diversos reconocimientos y fue la primera presentación del dúo Mike Cahill y Brit Marling, esta última la actriz que protagonizó y coescribió el guión de dicho filme. Ambos salieron a la luz y se proclamaron como grandes promesas del cine independiente de USA. En ese mismo año, se estrenaba otro filme de otro joven cineasta que conocía muy bien a los dos personajes anteriores. Zal Batmanglij estrenaba su ópera prima “Sound of my voice”, nuevamente protagonizada y coescrita por Brit Marling. La actriz, musa, colega y amiga de ambos directores. Al parecer los tres se conocieron en la Georgetown University, donde estudiaban economía y antropología. Zal conoció a Mike en una clase de filosofía en la universidad, y decidieron hacer un cortometraje para participar en el Georgetown Film Festival, donde incluso ganaron el premio. Brit Marling, quien vio y quedó encantada con el cortometraje, los contactó y les preguntó si podía trabajar con ellos. Fue así como los tres emprendieron su viaje a Los Ángeles y empezaron sus respectivas carreras. Siendo hoy en día los tres, rostros reconocibles y prometedores en el cine independiente de USA. Brit Marling protagonizó y coescribió las óperas primas de ambos y también participará en el segundo proyecto de ambos. Ya había escrito sobre “Another Earth”, la ópera prima de Cahill, ahora hablaré sobre la ópera prima de Zal Batmanglij: “Sound of my voice”:
Ópera prima del joven director Zal Batmanglij y coescrita entre él y la excelente actriz Brit Marling, la película cuenta la historia de Peter y Lorna, una pareja de periodistas que se infiltran en una secta, con el fin de recolectar información para desenmascarar y denunciar al grupo y a su líder, Maggie, una hermosa y enigmática joven quien afirma venir del futuro. Al conocer a Maggie y seguir los ritos de la secta, la pareja de periodista descubrirán muchas cosas que les harán replantearse sus objetivos y su propia relación. 

El filme me gustó y me parece que representa otro gran ejemplo de lo que se puede hacer con talento y poco presupuesto. Es un thriller hipnótico, rodado con sutileza y respaldado con excelentes actuaciones. La trama te atrapa desde el inicio y te envuelve hasta un final que sorprende y te deja impactado, como ya pasaría en el caso de “Another Earth” de Cahill. Parece que este trío de amigos y colaboradores tienen varios puntos en común, en abordar distintos temas desde particulares perspectivas, generar cierto impacto, dar una guía pero no responder preguntas, dando al espectador la libertad de sacar sus propias conclusiones.

En la película se aborda el tema de las sectas o grupos religiosos, en este caso formado con una joven que dice venir del futuro. Una líder misteriosa pero a la vez carismática que ha formado un grupo importante de fieles. Es interesante la evolución de la pareja infiltrada, quien al inicio están convencido de que destaparán una farsa, y como poco a poco en uno de ellos surge la duda, la confusión por su misión y entre ellos mismos. Toda esa intriga, el director logra trasladarla al espectador, quien también deambula entre los distintos terrenos de veracidad. Hay algunas críticas visibles y camufladas en los diálogos, a la psicología y las mismas organizaciones y sectas, entre otros. Cuando al final, estamos casi seguro de tener cierta certeza sobre el asunto, la historia toma un rumbo que pone de cabeza todo lo se venía hilvanando y concluyendo. Aunque algunas personas critiquen el final, a mi me ha gustado. Pero finalmente, todo el filme se mantiene por las excelentes actuaciones del reparto, principalmente de la pareja de infiltrados, Christopher Denham y Nicole Vicius, que realmente destacan y viven sus personajes; sin olvidar a la líder de la secta, Maggie, interpretada por la estupenda Brit Marling, quien siempre brilla en pantalla.  
En síntesis, un trabajo muy bueno con un tema muy interesante, con muy buen ritmo, dosificación y sorpresas, acompañadas de muy buenas interpretaciones. Por todo esto:  

7/10


 





Brit Marling



Nicole Vicius



Christopher Denham



Brit Marling