Mostrando entradas con la etiqueta Hiromi Kawakami. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hiromi Kawakami. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de diciembre de 2020

Reseña del libro: El cielo es azul, la tierra blanca (Hiromi Kawakami)

Reseña del libro El cielo es azul, la tierra es blanca


“El cielo es azul, la tierra blanca” es una novela breve, o al menos se siente así (tiene casi 200 páginas), porque sus capítulos son cortos y cada uno de ellos está escrito con una frescura, con una delicadeza y una prosa tan bella y precisa, que sientes que absolutamente no falta ni sobra nada. Su textura es la misma de un Haiku, con una materia y un ritmo poético en todo el texto, que parece que estuvieses leyendo una melodía, porque también posee música, sonidos, olores y una atmósfera tan bien construida, que te lleva a envolverte y trasladarte en sus páginas cada vez que abras el libro. 

Es esencialmente una historia de amor, no muy convencional, pero que sí trata un tema que es muy utilizado en la literatura japonesa, como son las relaciones entre el maestro y un alumno. En este caso, maestro y alumna, pero años después de los tiempos escolares. Cuenta la historia de Tsukiko, una mujer de treinta y siete años, con una vida bastante normal que un día se encuentra en una taberna con su antiguo profesor de japonés (literatura) de la escuela, y al que ella se refiere como “Maestro”, inicialmente porque no recuerda su nombre de pila y luego por afecto. Su maestro ya es un hombre maduro pero elegante, y a través del recuerdo inician una amistad, que les hace confluir en la taberna de vez en cuando. 




Reseña del libro El cielo es azul, la tierra es blanca

 

Así inicia esta amistad, que se extiende en encuentros, memorias, charlas, comidas, sake y silencios. Su profesor constantemente le recuerda a autores y poemas vistos en la escuela, que ella parece haber olvidado. E inicia nuevamente la instrucción, que también abarca conocimientos generales como servir el sake con elegancia y muchos temas como la pesca, los árboles, los hongos, las montañas y las aves.

A medida que avanza la novela, que también lo hace con sumo cuidado y delicadeza, como a fuego lento, sentimos los momentos de tensión que empiezan a aflorar entre ambos. Aunque la novela está contada en primera persona desde la perspectiva de Tsukiko, a través de su inocencia o ingenuidad empezamos a atisbar desde antes lo que está ocurriendo, quizás antes que ella misma. Y  asimilamos junto a ella la complejidad en el comportamiento del profesor, pero también podemos sentir lo que pasa entre esos silencios, lo que a ella le hace dudar y los pequeños gestos que quedan en el aire y en promesas. 

Es una novela que rebosa sensibilidad, y la relación de los personajes está llena de respeto, un poco de conservadurismo, temor, admiración y amor. Y la escritora logra que el lector pase por todas esas emociones, las experimente y las sufra. Tiene completamente esa sensibilidad única de la literatura japonesa que tanto me gusta, y la atención en los detalles, del paisaje y los elementos, como los momentos donde cae la lluvia, donde comen y beben, que tiene un efecto sensorial y sensitivo en el lector. También es una novela con humor y mucha ternura en sus páginas, que te hará sonreír y suspirar en cada pasaje. Y por supuesto, de reconocimiento y descubrimiento. 




domingo, 11 de febrero de 2018

Los Amores de Nishino (Hiromi Kawakami)

Hiromi Kawakami



Los amores de Nishino es una bella, corta, tierna y evocadora novela de la escritora japonesa Hiromi Kawakami. Nos cuenta la historia de Nishino, a partir de las voces y perspectivas de sus amantes, de sus mujeres y amores a través de su vida. Desde que es un joven de 18 años en la Universidad, estudiando Economía, hasta que es un hombre adulto y mayor.

Los relatos son muy interesantes. Cada breve capítulo es una voz diferente, una mujer distinta. La perspectiva femenina a través de la cual se explora la intimidad de un hombre, conforman un retrato muy interesante, curioso y verídico. Y descubrimos como a pesar de que mantiene rasgos comunes, cada una da unos detalles distintos del personaje, que al final del libro nos parece un viejo conocido. 

“¿Qué será el amor? Las personas tienen derecho a enamorarse de otros, no a que los demás las amen”

Nishino es un espíritu libre, enamoradizo, que aunque es mujeriego, aparentemente se enamora de cada uno de sus amores, pero no se entrega completamente. Es libre de amar. Algunas mujeres le guardan rencor, otras mucho cariño, comprensión y pasión. 

También me pareció muy interesante, que mientras las mujeres hablan, describen y analizan la figura de Nishino, también se desnudan a sí mismas. Por lo que al final, también es un bello retrato femenino, de cómo ven las mujeres a los hombres, lo que esperan de ellos, lo que les molesta, lo que les gusta, lo que les atrae, lo que les aburre, etc. 

Kawakami es una escritora muy hábil, que posee las características, detalles y la esencia del arte japonés. Una prosa muy pulcra, sutil y transparente, que demuestra el talento de la autora en diseccionar y retratar los sentimientos y las emociones. Los anhelos y las decepciones. 

De forma sutil, nos mantiene extasiados por su música, por su prosa hipnótica y cristalina, mientras de vez en cuando nos sorprenda y nos llegue un balde de agua helada o un golpe directo y eficaz. Por sus revelaciones, por la exposición de la intimidad, por los juegos y la seducción, en la que sus personajes envuelven y develan al lector. 

En cuanto a su estructura narrativa, no sigue un orden lineal, ya que nos enfrentamos a los recuerdos de las mujeres, que mezcla sin orden cronológico y específico el Nishino adulto, con el adolescente y con el maduro. Y a veces, las mujeres coinciden en sus respectivas historias. Lo que es un ejercicio muy interesante, que sirve al lector para hilar cabos, retroceder a algunas historias, y tratando de armas un mapa sobre el personaje y sus amores.

Es bello y luminoso porque son mujeres que recuerdan a un personaje especial que pasó por sus vidas, y les dio momentos de felicidad, ya fuesen años o unos cuantos días. Por lo que algunas confesiones están llenas de simpatía, dulzura y comprensión. Al final no conocemos con certeza lo que pasa con Nishino, sólo tenemos los fragmentos de recuerdos y remembranzas de estas mujeres, que en su análisis de este personaje se desnudan y autoanalizan a sí mismas… y nos presentan la idealización del otro ser. Recomendado.




Alejandro Salgado Baldovino (A.S.B)