Mostrando entradas con la etiqueta Lo Imposible. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lo Imposible. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de enero de 2013

Lo Imposible (Juan Antonio Bayona)



“Lo Imposible” es el segundo largometraje del director español Juan Antonio Bayona, luego de su éxito del 2007 “El Orfanato”.

En esta oportunidad, Bayona se aleja del terror sobrenatural y acoge un terror natural, natural y humano. Con un guión de Sergio G. Sánchez, con quien repite, adaptan una historia de la vida real, ambientada en el fatídico tsunami que azotó a Tailandia en el 2004. Tomaron la historia de una familia de españoles, a pesar de que en el filme la retratan como americanos, por obvias razones comerciales, que sobrevivieron al feroz tsunami.

La película narra la historia de María, Henry y sus tres hijos Lucas, Thomas y Simon, que vuelan desde Japón a Tailandia a pasar las vacaciones de navidad en la playa. En una mañana normal del viaje navideño, un enorme tsunami azota a la isla y al hotel, acabando con la vida de muchas personas y familias.

Siempre que vemos una película basada en un hecho real, y conocemos el hecho real, y sabemos lo que va a pasar, la película tiene la responsabilidad o el reto de sorprender el espectador. Y en esta parte hay que darle los créditos a la película y al director, que retratan la primera parte de gran forma, el momento de calma, armonía y  el posterior drama del Tsunami.

La parte técnica es sobresaliente, con un llamado de atención a la fotografía, que no me pareció que se explotó lo suficiente.

Ya resaltando algunos puntos positivos, debo decir algunos puntos negativos, como la extensión y sobre exposición de algunas escenas, en ocasiones con tomas desagradables. No estoy del todo en contra, pero si en la sobre exposición. También los que tantos han comentada, el uso de la música para generar y forzar la lágrima y los sentimientos, también es exagerada.

Pero todo lo anterior, corresponde a características del gran cine americano. Por más española que sea la producción Lo Imposible, la película es totalmente americana, tanto en sus partes positivas como en las negativas. Es gran cine de entretenimiento y Bayona demuestra que puede y está capacitado para hacer este tipo de filmes de gran presupuesto.

Pero a pesar de lo que he comentado en forma negativa, tengo que reconocer dos aspectos positivos ya para finalizar. La labor de los actores es sobresaliente, con el niño Lucas (Tom Holland), que hace una muy buena interpretación del hijo mayor que debe enfrentarse a la situación y encargarse de su madre. Naomi Watts, la excelente actriz, aquí demuestra sus dotes naturales, aunque no es para nada una de sus mejores actuaciones. Ewan McGregor también está correcto, como el resto del elenco.

Y último aspecto a destacar, es que a pesar de que alguno critiquen que muestran a una familia privilegiada que sobrevivió al aterrador tsunami, la película nunca lo oculta, desde el principio sabemos que vamos a ver la historia de una de las familias que sobrevivió, hubo muchas que no lo hicieron y eso es muy cierto. La película no las olvida y hace un bello homenaje al final, cuando ya la familia va en el avión, en donde cada uno recuerda a algunas de las personas que dejaron atrás. Muchas que no tuvieron un final feliz.

Porque eso es “Lo Imposible”, una cinta de catástrofes, de entretenimiento y comercial, no tiene más pretensiones, en donde por más que no quieras te alcanzas a conmover un poco, aunque sepas que te están manipulando. En ocasiones, es bueno dejarse manipular, eso sí, siempre estando conscientes. Sobre todo cuando la vas a ver en familia. Porque es cine de entretenimiento de calidad, que es bueno que se haga fuera de USA, pero deberíamos empezar a poner un sello personal y distinto de entretenimiento de calidad, fuera de los estándares de Hollywood. Sin embargo, por todo lo que me gustó y no me gustó:

6.5/10


Frases de  la película