Hace unas semanas se estrenó en salas de cine (en Cartagena en La Plazuela/Sao) la película "Good Boy", que es una película de terror con la novedad de ser retratada bajo la perspectiva de un perro. La película nos muestra a un hombre que al parecer está muy enfermo, con alguna enfermedad terminal (se puede atisbar como un cáncer de pulmón avanzado o algo parecido), quien ya ha sido tratado o internado varias veces, mientras su perro fiel queda al cuidado de su hermana. Cuando vuelve a salir del hospital, Todd decide mudarse con su perro a una casa rural, que perteneció a su abuelo, quien falleció en el lugar en extrañas circunstancias. Desde antes de mudarse el perro empieza a percibir sombras y fuerzas sobrenaturales que acechan su entorno y se ciernen alrededor de su amo, pero estos eventos se intensifican cuando se mudan a la casa del abuelo. El perro debe lidiar con los cambios de humor de su amo, quien parece abatido por su enfermedad, y las fuerzas sobrenaturales que amenazan por la vida de los dos.
La película tiene una premisa muy interesante y la perspectiva del perro es cautivante, original y aterradora por momentos, logrando despertar en el espectador mucha tensión, pero el problema que tuve con la película es su forma o ejecución, pues sentí por muchos momentos problemas con la fotografía, las tomas (aunque tiene algunas afortunadas) y la edición, porque quizás no fueron plasmadas de forma óptima, y el resultado se ve muy poco pulido, y por momentos sentí estar viendo un proyecto estudiantil, que no es algo malo, pero solo para resaltar lo poco cuidada en los detalles que se ve por muchos momentos, así como la poca sutileza en su ejecución, más las escenas bastante clichés del género, que en realidad no molestan. Pero también pensé que quizás ese aspecto era algo que conscientemente el director quiso tener o plasmar, por alguna razón. Porque hay películas de terror o de otro género con bajo presupuesto que logran ser más cuidadas en el aspecto técnico.
Pero aparte de ese detalle, debo decir que la disfruté en su mayor parte, y me quedó la idea de que pudo ser mucho mejor. Creo que el guión es muy destacado, pues me encanta cómo el monstruo o fantasma-sombra que acecha al perro y su dueño, al final vemos que tiene la apariencia de una enfermedad, precisamente la del cáncer de pulmón, siendo una masa negra y fangosa que busca desesperadamente llevarse a Todd (quien como los demás humanos que aparecen muy poco y casi siempre en plano inferior, siempre ocultando su rostro, haciendo más real la perspectiva visual del perro). Me gustaron mucho los elementos oníricos, su estructura narrativa y esa metáfora de la enfermedad en forma de muerte, que acecha internamente al humanos, y al perro en sus sueños y en sus sentidos más agudos. Hay además un giro interesante al final, que nos muestra cierta complejidad en la concepción de esta idea, y el paralelismo que hace con la muerte del abuelo, quien también tenía un perro fiel de compañía.
Creo que es una película muy interesante que transmite constante tensión, a la vez ternura, y eventualmente un bello intento de retratar el duelo de una mascota por su amo, más los temores al percibir la próxima extinción de ese ser del cual depende y es su todo. Y por supuesto, por último, y para nada menos importante (porque es el corazón y quien lleva el peso de toda la película), el perro, quien en la vida real es el perro del director y su nombre es Indy, es excelente y totalmente verosímil.
Tráiler de Good Boy - (Link 1)





No hay comentarios :
Publicar un comentario