domingo, 20 de julio de 2025

Reseña de la película: O Último Azul (Gabriel Mascaro) - 2025 / Brasil

Reseña de la película: O Último Azul


Y retomo mis reseñas extendidas de películas que vi en el pasado FICCI 2025, ahora con una de mis películas favoritas de esta edición, dirigida por uno de mis directores favoritos, el brasileño Gabriel Mascaro (al final pondré links de otros dos posts de otras dos excelentes películas suyas que he hecho). 

Recuerdo muy claramente lo que sentí cuando vi por primera vez, "Boi Neon" (2015), el largometraje de Mascaro que estuvo también en el FICCI. Me sentí maravillado por la experiencia audiovisual que estaba teniendo, y en su momento la describí como una de las películas más originales y cautivadoras que había visto en años (compartiré esa reseña al final del post). Luego, con "Divino amor" (2019) y ahora con "O Último Azul", Mascaro se sigue confirmando como un autor con un sentido visual importante y especial, además de un universo muy rico que no teme en mezclar géneros ni en experimentar posibilidades narrativas locales. La película ganó el segundo premio más importante en el Festival de Berlín 2025: Oso de Plata -  Gran Premio del Jurado.




Reseña de la película: O Último Azul


“O Último Azul” me encantó y volví a disfrutar de toda la experiencia, de su cuidado diseño de producción, de la fotografía, de su impecable y exquisita dirección, de la originalidad y audacia de su guión, y la creación de este otro nuevo universo particular en su filmografía. Acá cuenta la historia de una mujer de 77 años, queriendo escapar de este pueblo distópico en la Amazonia, en donde los mayores de 75 deben ir a una colonia para descansar y no molestar a sus familiares. Tereza se opone a ese destino y emprende una aventura fascinante (con otros personajes fascinantes en el camino) en busca de su libertad. Tereza, la heroína del filme está interpretada por la actriz, Denise Weinberg, quien hace un trabajo magistral, junto a otra de sus compañeras de aventuras, interpretada por Miriam Socarrás, y al compañero de viaje, el reconocido actor, Rodrigo Santoro. Todos interpretan muy bien sus papeles y se compenetran entre ellos mismos, el entorno y el universo de Mascaro.




Reseña de la película: O Último Azul


Como en sus anteriores películas, la película está llena de humor, sátira, poesía, magia y belleza. Y nos hace reflexionar con profundidad sobre la vejez, sobre el futuro, sobre el presente, sobre la autonomía, la libertad, entre otros temas. La película también nos lleva por aventuras y viajes, el personal e individual de Tereza, y el que realiza camino a su libertad por aire, mar y tierra. La figura de esta mujer septuagenaria que el gobierno ha decidido que debe aislarse, se erige como un símbolo de fortaleza y vitalidad, que el director confesó tras la proyección del filme que era uno de sus objetivos, retratar a una veterana heroína. Porque nunca se deja de vivir y de aprender. Recuerdo que al finalizar la proyección nos dijeron que la película es posible que llegue a salas de cine en el transcurso del año, y recomiendo que no se la pierdan para que puedan apreciar la nueva obra de uno de los grandes directores latinoamericanos (y en general) contemporáneos.




Reseña de la película: O Último Azul

 


Alejandro Salgado Baldovino (A.S.B)

sábado, 5 de julio de 2025

Reseña de la película: La Ciénaga entre el Mar y la Tierra (Manolo Cruz, Carlos del Castillo) - 2016 / Colombia + Compilación de Posts de Cine Colombiano (44 películas)

Reseña de la película: La Ciénaga entre el Mar y la Tierra


Finalmente he podido ver esta película colombiana, que como dice en su título se estrenó en el 2016, en donde además fue premiada en el Festival de Sundance con el Premio del Público - Drama (World Cinema), entre más reconocimientos, pero que solo ha podido estrenarse en salas de cine casi diez años después, ahora en el 2025, por distintos problemas de derechos de autor entre el director Carlos del Castillo y el actor, Manolo Cruz, quien finalmente fue acreditado también como codirector del filme. En Cartagena de Indias se estrenó hace una semana y lamentablemente solo estuvo esa misma semana disponible en salas, pero sigue en las salas de otras ciudades del país. Recomiendo que vayan a verla para apoyar la permanencia del Cine Colombiano en las salas de cine del país, y además porque es una película muy bella y dura al mismo tiempo. La película cuenta la historia de Alberto Navarro, un hombre que vive en la Ciénaga Grande de Santa Marta junto a su madre, y que desde pequeño es diagnosticado con distonía, una enfermedad que le impide el movimiento y le obliga a estar conectado a un respirador artificial. La inmovilidad le ha impedido su sueño de ir al mar, que se encuentra solo a 300 metros de su casa, además de otros deseos y sueños de un joven de 28 años. 



Reseña de la película: La Ciénaga entre el Mar y la Tierra


Es una historia sencilla que no ocupa muchos escenarios, sino que los directores deciden fijar la mirada en los padecimientos del joven, quien yace postrado en una cama sobre una casa que flota por encima de la Ciénaga. Pero también en las formas en que se ingenia para distraerse y ser activo a pesar de su condición. Para ello cuenta con el apoyo de su madre y su amiga Giselle. Entonces podemos ver que el retrato y estudio de la enfermedad es central pero no se explota tanto como en otras películas de ese subgénero, sino que además nos lleva a reflexionar sobre la vida, la muerte, sobre el cuidado, sobre el amor y el deseo no correspondido. La película tiene a la vez, un trasfondo claramente con sentido social y de denuncia ante los problemas del sistema de salud en tratar ciertas enfermedades, en la condición económica de los pacientes y sobre los cuidadores que deben abandonarse para cuidar a alguien más sin opción de retribución económica. 



Reseña de la película: La Ciénaga entre el Mar y la Tierra


Me gusta también la importancia de la ubicación geográfica, que sirve como símbolo para reflejar el drama interno de Alberto, quien tiene varias cosas cerca pero lejanas al mismo tiempo, como el mar. La fotografía es muy buena y sirve para reforzar el hilo narrativo de la trama, y se aprovecha mucho el uso de la luz natural, además de aprovechar muy bien los encuadres para contrastar el espacio opresivo de la habitación de Alberto con la luz del exterior y la amplitud de su patio, que da directo a la ciénaga y al infinito horizonte. También destaco el trabajo sonoro y musical, que acompañan muy bien las escenas en los espacios cerrados. Y finalmente, el excelente trabajo de los actores, como el mismo Manolo Cruz, pero todos los aplausos para la gran Vicky Hernández, una de nuestras mejores actrices, que acá vuelve a brillar y en mucho momentos lleva la película sobre sus hombros, con sus miradas que hablan por sí solas, hasta llegar a ese desenlace, que personalmente me gustó y abre la discusión sobre otros temas muy actuales, como el derecho a morir dignamente. En fin, no dejen de verla en salas de cine.





Foto con Vicky Hernández en el FICCI 2016 y Palabras de Vicky sobre el Cine Colombiano


Curiosamente la siguiente foto es del 2016, año en que se estrenó "La Ciénaga Entre el Mar y la Tierra". El lugar fue en el FICCI 2016, aunque hasta el 2025 pude ver la película. Pero ese día recuerdo haber encontrado a Vicky y le manifesté mi admiración, porque creo que es de las grandes, sino la mejor actriz que hemos tenido. Hace poco volví a ver "La Mansión de la Araucaima" de Carlos Mayolo en RTVC Play, y disfruté de su actuación hipnótica, sensual, cómica y dramática. Es todo un paquete completo. No dejen de verla en la película.


Reseña de la película: La Ciénaga entre el Mar y la Tierra


En estos días se publicaron unas declaraciones de Vicky sobre el Cine Colombiano, que me gustaría compartir. Se publicaron en el portal "Canal Trece Colombia":

En el marco de la proyección de La Ciénaga entre el mar y la tierra, la legendaria actriz Vicky Hernández compartió unas palabras que invitan a la reflexión sobre cómo vemos y valoramos nuestro cine. 

"Me interesa que le den siempre al cine colombiano un chance, que no salgan como todo el mundo dice, o los distribuidores o los exhibidores, que el cine colombiano no trae gente, es malo, no lo ve nadie.

Si nosotros no aprendemos a ver nuestro cine y a hacerlo, nadie lo puede hacer por nosotros.

Si ustedes no se apropian del cine, lo critican, lo manosean, lo aman, lo detestan, si tienen alguna postura frente a él, es posible que algún día este país tenga imágenes que reflejen verdaderamente lo que somos y lo que necesitamos ser."



Compilación de Posts de Cine Colombiano


Y a propósito de las palabras de Vicky se me ocurrió añadir a este post una compilación de todos los posts que he publicado sobre cine colombiano en mis dos blogs. Alcancé a encontrar 44 películas reseñadas, gracias a las etiquetas que les puse pero puede que se me hayan escapados varias, porque al inicio de mi blog no le ponía etiqueta a los posts, y se me dificulta buscar entre más de 1.000 publicaciones. Pero acá están las que encontré con su link (en orden cronológico) y menciono la plataforma donde pueden verlas:





1. Malta (Natalia Santa) - 2024 / Netflix

https://asbvirtualinfo.blogspot.com/2024/07/Resena-pelicula-Malta-Natalia-Santa-Colombia-En-Cines.html


2. Morichales (Chris Gude) - 2024 

https://asbvirtualinfo.blogspot.com/2025/04/Resena-pelicula-Morichales-Chris-Gude-Colombia-Documental.html


3. Memento Mori (Fernando López Cardona) - 2023 

https://asbvirtualinfo.blogspot.com/2023/04/Resena-pelicula-Memento-Mori-Fernando-Lopez-Cardona-Colombia.html


4. El Otro Hijo (Juan Sebastián Quebrada) - 2023 / AppleTV

https://asbvirtualinfo.blogspot.com/2023/11/Resena-pelicula-El-Otro-Hijo-Juan-Sebastian-Quebrada-Colombia-En-Cines.html


5. La Suprema (Felipe Holguin) - 2023 / AppleTV

https://asbvirtualinfo.blogspot.com/2024/05/Resena-pelicula-La-Suprema-Felipe-Holguin-Colombia-En-Cines.html


6. Los Reyes del Mundo (Laura Mora Ortega) - 2022 / Netflix

https://asbvirtualinfo.blogspot.com/2022/10/Resena-pelicula-Los-Reyes-del-Mundo-Laura-Mora-Ortega-Colombia.html


7. Anhell69 (Theo Montoya) - 2022 / RtvcPlay

https://asbvirtualinfo.blogspot.com/2023/07/Resena-pelicula-Anhell69-Theo-Montoya-Colombia.html


8. Nuestra película (Diana Bustamante) - 2022 / RtvcPlay

https://asbvirtualinfo.blogspot.com/2023/06/Resena-documental-Nuestra-pelicula-Diana-Bustamante-Colombia.html


9. Rebelión (José Luis Rugeles) - 2022 / Netflix

https://asbvirtualinfo.blogspot.com/2022/12/Resena-pelicula-Rebelion-Jose-Luis-Rugeles-Colombia-Joe-Arroyo.html


10. Memoria (Apichatpong Weerasethakul) - 2021 / Amazon Prime Video y MovistarTV

https://asbvirtualinfo.blogspot.com/2022/02/resena-pelicula-memoria-apichatpong-weerasethakul-colombia.html


11. Amparo (Simón Mesa Soto) – 2021 / Colombia / RtvcPlay

https://asbvirtualinfo.blogspot.com/2022/09/Resena-pelicula-Amparo-Simon-Mesa-Soto-Colombia.html


12. La Roya (Juan Sebastián Mesa) – 2021 / Colombia / RtvcPlay

https://asbvirtualinfo.blogspot.com/2022/11/Resena-pelicula-La-Roya-Juan-Sebastian-Mesa-Colombia.html


13. El Árbol Rojo (Joan Gómez Endara) - 2021 / RtvcPlay

https://asbvirtualinfo.blogspot.com/2022/09/Resena-pelicula-El-Arbol-Rojo-Joan-Gomez-Endara-Colombia.html


14. El olvido que seremos (Fernando Trueba) - 2020 / Netflix

https://frasesdecineparaelrecuerdo.blogspot.com/2021/05/frases-pelicula-el-olvido-que-seremos-fernando-trueba.html


15. Monos (Alejandro Landes) - 2019

https://asbvirtualinfo.blogspot.com/2019/04/critica-pelicula-monos-alejandro-landes.html


16. Reseña de la película: "Litigante" (Franco Lolli) - 2019

https://asbvirtualinfo.blogspot.com/2019/11/critica-pelicula-litigante-franco-lolli.html


17. Pájaros de Verano (Ciro Guerra, Cristina Gallego) - 2018 / MovistarTV

https://asbvirtualinfo.blogspot.com/2018/08/critica-pelicula-pajaros-de-verano-ciro-guerra-cristina-gallego.html


18. El Piedra (Rafael Martínez Moreno) - 2018 / RtvcPlay

https://asbvirtualinfo.blogspot.com/2019/05/critica-pelicula-el-piedra-rafael-martinez-moreno.html


19. Matar a Jesús (Laura Mora Ortega) - 2017 / Netflix y ClaroVideo

https://asbvirtualinfo.blogspot.com/2018/03/critica-pelicula-matar-a-jesus-laura-mora-ortega.html


20. Señorita María: La falda de la montaña (Rubén Mendoza) - 2017 / RtvcPlay

https://asbvirtualinfo.blogspot.com/2017/11/critica-documental-senorita-maria-la-falda-de-la-montana.html


21. Virus Tropical (Santiago Caicedo) - 2017 / RtvcPlay

https://asbvirtualinfo.blogspot.com/2018/05/critica-pelicula-virus-tropical-santiago-caicedo.html


22. La Defensa del Dragón (Natalia Santa) - 2017

https://asbvirtualinfo.blogspot.com/2017/07/critica-pelicula-la-defensa-del-dragon-natalia-santa.html


23. Siete cabezas (Jaime Osorio Márquez) - 2017

https://asbvirtualinfo.blogspot.com/2017/10/critica-pelicula-siete-cabezas-jaime-osorio-marquez.html


24. Amazona (Clare Weiskopf, Nicolas van Hemelryck) - 2016

https://asbvirtualinfo.blogspot.com/2017/08/critica-documental-amazona-clare-weiskopf-nicolas-van-hemelryck.html


25. La Mujer del Animal (Víctor Gaviria) - 2016

https://asbvirtualinfo.blogspot.com/2017/03/critica-pelicula-la-mujer-del-animal-victor-gaviria.html


26. Los Nadie (Juan Sebastián Mesa) - 2016 

https://asbvirtualinfo.blogspot.com/2016/09/critica-pelicula-los-nadie-juan-sebastian-mesa.html


27. La Tierra y la Sombra (César Augusto Acevedo) - 2015 / AppleTV

https://asbvirtualinfo.blogspot.com/2015/07/critica-pelicula-la-tierra-y-la-sombra.html


28. El Abrazo de la Serpiente (Ciro Guerra) - 2015 / MovistarTV

https://asbvirtualinfo.blogspot.com/2015/05/critica-pelicula-el-abrazo-de-la-serpiente-ciro-guerra.html


29. Todo Comenzó por el Fin (Luis Ospina) - 2015 /RtvcPlay

https://asbvirtualinfo.blogspot.com/2016/08/critica-documental-todo-comenzo-por-el-fin-luis-ospina.html


30. Carta a una Sombra (Daniela Abad, Miguel Salazar) - 2015

https://asbvirtualinfo.blogspot.com/2015/08/comentario-documental-carta-una-sombra-daniela-abad.html


31. Siempreviva (Klych López) - 2015 / RtvcPlay

https://asbvirtualinfo.blogspot.com/2015/10/critica-pelicula-siempreviva-klych-lopez.html


32. ¡Qué viva la música! (Carlos Moreno) - 2015

https://asbvirtualinfo.blogspot.com/2015/10/critica-pelicula-que-viva-la-musica-carlos-moreno.html


33. Colombia, Magia Salvaje (Mike Slee) - 2015

https://asbvirtualinfo.blogspot.com/2015/09/critica-documental-colombia-magia-salvaje-mike-slee.html


34. Todos se van (Sergio Cabrera) - 2015 / AppleTV

https://asbvirtualinfo.blogspot.com/2015/05/critica-pelicula-todos-se-van-sergio-cabrera.html


35. Marmato (Mark Grieco) - 2014 

https://asbvirtualinfo.blogspot.com/2014/10/comentario-documental-marmato.html


36. Tierra en la Lengua (Rubén Mendoza) - 2014 / AppleTV

Reseña: https://asbvirtualinfo.blogspot.com/2014/03/comentario-pelicula-tierra-en-la-lengua.html

Frases y Diálogos: https://frasesdecineparaelrecuerdo.blogspot.com/2014/05/frases-pelicula-tierra-en-la-lengua.html


37. Anina (Alfredo Soderguit) - 2013 / RtvcPlay

https://asbvirtualinfo.blogspot.com/2013/03/anina-alfredo-soderguit.html


38. El Faro (Luis Fernando Bottia) - 2013

https://asbvirtualinfo.blogspot.com/2013/03/el-faro-luis-fernando-bottia.html


39. La Playa D.C (Juan Andrés Arango) - 2012 / AppleTV y RtvcPlay

https://asbvirtualinfo.blogspot.com/2012/10/la-playa-dc-juan-andres-arango.html


40. Sin Palabras (Ana Sofía Osorio y Diego Fernando Bustamante) - 2012 / Amazon Prime Video

https://asbvirtualinfo.blogspot.com/2012/03/sin-palabras-ana-sofia-osorio-y-diego.html


41. 180 segundos (Alexander Giraldo) - 2012 / Amazon Prime Video y MovistarTV y RtvcPlay

https://asbvirtualinfo.blogspot.com/2012/04/180-segundos-alexander-giraldo.html


42. Los Colores de la Montaña (Carlos César Arbeláez) - 2010 / RtvcPlay y MovistarTV

https://asbvirtualinfo.blogspot.com/2012/04/los-colores-de-la-montana-carlos-cesar.html


43. Pequeñas Voces (Oscar Andrade, Jairo Eduardo Carrillo) - 2010 / RtvcPlay

https://asbvirtualinfo.blogspot.com/2012/05/pequenas-voces-oscar-andrade-jairo.html


44. La Estrategia del Caracol (Sergio Cabrera) - 1993

https://asbvirtualinfo.blogspot.com/2012/10/la-estrategia-del-caracol-sergio-cabrera.html




Alejandro Salgado Baldovino (A.S.B)