Y retomo mis reseñas extendidas de películas que vi en el pasado FICCI 2025, ahora con una de mis películas favoritas de esta edición, dirigida por uno de mis directores favoritos, el brasileño Gabriel Mascaro (al final pondré links de otros dos posts de otras dos excelentes películas suyas que he hecho).
Recuerdo muy claramente lo que sentí cuando vi por primera vez, "Boi Neon" (2015), el largometraje de Mascaro que estuvo también en el FICCI. Me sentí maravillado por la experiencia audiovisual que estaba teniendo, y en su momento la describí como una de las películas más originales y cautivadoras que había visto en años (compartiré esa reseña al final del post). Luego, con "Divino amor" (2019) y ahora con "O Último Azul", Mascaro se sigue confirmando como un autor con un sentido visual importante y especial, además de un universo muy rico que no teme en mezclar géneros ni en experimentar posibilidades narrativas locales. La película ganó el segundo premio más importante en el Festival de Berlín 2025: Oso de Plata - Gran Premio del Jurado.
“O Último Azul” me encantó y volví a disfrutar de toda la experiencia, de su cuidado diseño de producción, de la fotografía, de su impecable y exquisita dirección, de la originalidad y audacia de su guión, y la creación de este otro nuevo universo particular en su filmografía. Acá cuenta la historia de una mujer de 77 años, queriendo escapar de este pueblo distópico en la Amazonia, en donde los mayores de 75 deben ir a una colonia para descansar y no molestar a sus familiares. Tereza se opone a ese destino y emprende una aventura fascinante (con otros personajes fascinantes en el camino) en busca de su libertad. Tereza, la heroína del filme está interpretada por la actriz, Denise Weinberg, quien hace un trabajo magistral, junto a otra de sus compañeras de aventuras, interpretada por Miriam Socarrás, y al compañero de viaje, el reconocido actor, Rodrigo Santoro. Todos interpretan muy bien sus papeles y se compenetran entre ellos mismos, el entorno y el universo de Mascaro.
Como en sus anteriores películas, la película está llena de humor, sátira, poesía, magia y belleza. Y nos hace reflexionar con profundidad sobre la vejez, sobre el futuro, sobre el presente, sobre la autonomía, la libertad, entre otros temas. La película también nos lleva por aventuras y viajes, el personal e individual de Tereza, y el que realiza camino a su libertad por aire, mar y tierra. La figura de esta mujer septuagenaria que el gobierno ha decidido que debe aislarse, se erige como un símbolo de fortaleza y vitalidad, que el director confesó tras la proyección del filme que era uno de sus objetivos, retratar a una veterana heroína. Porque nunca se deja de vivir y de aprender. Recuerdo que al finalizar la proyección nos dijeron que la película es posible que llegue a salas de cine en el transcurso del año, y recomiendo que no se la pierdan para que puedan apreciar la nueva obra de uno de los grandes directores latinoamericanos (y en general) contemporáneos.
Posts de otras películas de Gabriel Mascaro en el Blog:
Alejandro Salgado Baldovino (A.S.B)
No hay comentarios :
Publicar un comentario