El
Especial de Violencia en las Aulas ha sido publicado durante esta semana del 26
– 30 de Noviembre para conmemorar la fecha de la muerte de Roger Crouch, quien
fue encontrado muerto el 28 de Noviembre del 2011. Roger Crouch, fue un hombre
de 55 años de edad, quien sufrió la pérdida de su hijo Dominic Crouch, que se
había suicidado en Mayo del 2010, debido a los constantes acosos de sus
compañeros de escuela. Roger, su padre, quedó devastado y tomó importancia porque
desde la muerte de su hijo inició una campaña en Facebook contra el bullying.
Es por
esto, que aprovecho lanzar el especial en esta semana. Además de que también
será dedicado a todos esos jóvenes que han muerto como consecuencia de
cualquier acto de violencia en las aulas. Entre los casos más famosos tenemos
a: Jamey Rodemeyer, Ashlynn Conne, Jasmine McClain, Tim Ribberink, Amanda Todd,
Yordan Valenzuela, Gauthier, y todos los otros jóvenes anónimos que representan
los miles de casos que se ven a diario y a aquellos que en estos momentos están
sufriendo de forma silenciosa algún tipo de violencia en sus instituciones.
He
decidido escribir y hacer un especial sobre este tema, por una coincidencia o
mejor dicho, por una conjunción de varios acontecimientos. Inicialmente por el
visionado de la película Confessions, recomendada por mí amigo cinéfilo José
Barriga. Luego, por el “auge” que está teniendo actualmente el tema con
noticias y casos nacionales e internacionales. Y finalmente, porque casualmente
he coincidido en el apoyo de algunos proyectos afines en la temática, que me
han llegado y con los cuales he colaborado. Así que antes tantas coincidencias,
decidí que tenía que hacer algo especial y diferente. El resultado es un
análisis de la violencia en las aulas desde el cine.
Se ha
dicho muchas veces, y es algo en lo que estoy muy de acuerdo, que quizás la
literatura y el cine son en muchas ocasiones dos los retratos más veraces de la
historia y los que contienen algunos de los testimonios valiosos de esta.
Primero,
hay que tener en cuenta que la violencia en las aulas no es un tema nuevo. El
cine lo comprueba y es testigo de ello. Comprueba el hecho de que existe desde
hace muchos años y que ha ido evolucionado en distintos aspectos a través de
los años.
Siempre
ha existido esa supremacía del fuerte sobre el débil. Está en nuestra
naturaleza. Cuando vemos a alguien indefenso o más débil que nosotros, siempre
tratamos de sobreponernos. El poder, esa sensación de posesión o superioridad
sobre una persona u objeto, es uno de esos impulsores que siempre muestran al
ser humano tal como es realmente y es el que despierta muchos instintos
primitivos. Al parecer es natural y algo que trasciende muchos aspectos de la
sociedad, hasta en las misma escuelas, en donde veremos en el transcurso del
especial como ha ido evolucionando la misma posición del poder. Desde las aulas
con la educación represiva, donde el poder estaba claramente identificado
dentro de las aulas, hasta nuestros días, en donde hay una fuerza invisible y
globalizada que crea estereotipos y formas de vida, entre otros detalles que
claramente se encuentran fuera de las aulas, aún cuando sigan teniendo impacto
dentro de ellas. Esto lo iremos comprendiendo en el mismo desarrollo del
especial.
Al principio,
cuando me rondaba la idea de hacer este especial, pensaba solamente hacer una
presentación sobre las películas que he visto que hablan o tratan el tema. Pero
poco a poco, a medida que avanzaba, me di cuenta que podía hacer un trabajo más
serio y en cierta forma comprometido, en donde pueden salir reflexiones muy
interesantes.
El
especial está conformado por 25 filmes, algunos que ya había visto y volví a
ver, otros que descubrí en este proceso de investigación. Estos filmes tratan
estos temas desde distintos puntos de vista, algunas muy afines en sí. La idea
es sacar un análisis individual de cada una de ellas y además uno colectivo
entre todas ella, siguiendo una cronología que en cierta forma y en la mayoría
de los casos es fiel a las épocas en que fueron estrenadas.
También
me gustaría apuntar que la violencia en sí misma, es un tema amplio y complejo.
Por lo tanto, revisaremos distintos ángulos de la violencia en las aulas, desde
el famoso y más que actual bullying entre los mismos estudiantes, hasta las
relaciones con los profesores, la violencia física, psicológica, las relaciones
en el hogar y cómo influyen y confluyen estas entre sí.
Otro
de los impulsos que me han llevado a hacer el especial, ciertamente es un
entendimiento de las victimas. Muchos de nosotros en alguna oportunidad de
nuestras vidas hemos experimentado alguna de las expresiones de violencia en
las aulas. Hay que recordar que la violencia no es sólo física. El maltrato
psicológico muchas veces es peor que el físico. Y al contrario del físico, las
huellas y heridas no sanan tan fácilmente.
Nunca
sufrí de un bullying tan fuerte como el que se ve hoy en día o como normalmente
ocurre. Veremos en el especial, que cuando eres una persona diferente, que no
tienes comportamientos “normales” o que no sigues patrones de conducta
similares a los jóvenes de tu edad, te discriminan, te ofenden e incluso
intentan destruirte. Eso es en parte arraigado a una idea y un pensamiento
machista con el que muchas generaciones han crecido y han sido educadas, y aún
hoy en día siguen creciendo bajo esa óptica. Se ha ido superando un poco, pero
es muy difícil erradicar un mal de tantos años. Impuestos por la sociedad y
trasmitido por los padres que sólo han sido víctimas o consecuencia de esa
cadena ancestral.
Veremos
el punto de vista de las victimas acosadas, de los acosadores o agresores, de
cuando los maestros son los acosados y agresores, los casos más comunes entre
hombres, pero también entre mujeres, y observaremos como de acuerdo a los
distintos puntos varían algunos factores. Los que son simples observadores, que
aunque aparentemente no hagan nada, hacen mucho daño en la víctima. Y además,
los hogares, la sociedad y el entorno tanto de las víctimas y los acosadores.
Las terribles secuelas con lamentables efectos y también los casos en donde se
superan. En fin, he tratado de poner todos los ingredientes.
Una de
las manifestaciones más visibles y digamos “famosas” de la manifestación de la
violencia en las aulas, es el bullying o acoso. Un comportamiento que ha
existido siempre, pero antes era considerado (y aún hoy) como una conducta
normal. Muchos padres no están preparados para enfrentar estos problemas, tanto
que no saben muchas veces identificarlos, ni al acosado como al acosador. Si
algo observaremos, es que muchos de los problemas de violencia vienen desde la
misma educación impartida en la casa o la falta de esta.
El
nombre de Bullying fue acuñado por primera vez por el psicólogo Dan Olweus, de
la Universidad de Bergen en Noruega. Quién realizó en la década de los 70
diversas investigaciones sobre el suicidio de algunos adolescentes. Los
resultados mostraron que los jóvenes habían sido víctimas de agresión física y
emocional de parte de sus compañeros de escuela. Olweus eligió la palabra “Bullying”
para identificar este problema por el parecido de esta con la palabra
“Mobbing”, que no es otra cosa que un fenómeno en que un grupo de pájaros ataca
a un individuo de otra especie.
Hoy en
día Olweus es reconocido por sus aportes al tema, y sus largos años de estudio
a este fenómeno, que cada día va encontrando nuevas formas de expansión, como
lo es el ahora conocido ciberbullying, considerado como uno de los más
despiadados, teniendo en cuenta la importancia y relevancia de la vida virtual
que tienen las personas hoy en día, y la gran difusión de este medio.
Aunque
la evolución de la violencia en las aulas ha tenido un proceso largo, con
muchos elementos consistentes que prevalecen en el tiempo y algunos nuevos
cambios. Me gustaría hacer una pequeña separación entre los dos lados del
tiempo. La violencia en las aulas en años anteriores y en los años recientes:
Violencia
años anteriores:
Se
centraba en la represión del sistema educativo. Y represión de todo. Maestros
tiranos y exigentes. La tiranía estaba a cargo de curas, sacerdotes o
militares, etc. En esos ambientes se propiciaba a un grado más alto estos
comportamientos. El líder de la manada, los sumisos, la complicidad de los
espectadores (comparable a algunos gobiernos de antaño), como la rebelión en la
granja de Orwell.
Violencia
años recientes:
Se han
mantenido los estándares, pero ha evolucionado. Los jóvenes en la sociedad de
consumo. Se identifican con marcas, hay una gran falta de identidad, que antes
era imposible por la represión que las imponía. Ahora con el sistema
capitalista y de consumo que impone discretamente estándares de vida y
esclaviza igual a las personas, las hace copias. Se ha mejorado el modelo, ha
evolucionado. Los jóvenes del mundo, debido a la globalización se Identifican con
marcas extranjeras, siguen modelos, modas, estereotipos. Pero se mantienen
características en la elección de las víctimas.
Estos
son algunos de los detalles que iremos viendo poco a poco en cada uno de los
filmes analizados. ¡Que disfruten el especial!
Explico
dinámica: Iremos repasando cada uno de los 25 filmes cronológicamente, desde
1933 hasta 2011. En este especial sólo encontrarán el análisis o relación del
filme con el tema de la violencia en las aulas. Pero algunos filmes van a tener
un enlace al final que redirigen automáticamente a un comentario completo del
filme, allí si analizándola y comentándola como otro de los filmes que analizo
normalmente en el blog.
He
dividido la presentación de los filmes a analizar, de acuerdo a su año de realización.
Esto no indica que observaremos un seguimiento fiel o un avance cronológico
sobre el tema a través de los años, ya que algunos filmes son ambientados en
años anteriores, pero en general si analizaremos de forma independiente este
avance, que en varias ocasiones aplica y coincide con los años de realización,
aunque todos en su gran mayoría son realmente aplicables en cualquier línea de
tiempo.
Cero
en conducta (Jean Vigo) – 1933
La
violencia como liberación de la represión en el sistema
En
“Cero en Conducta” la primera en la lista de los filmes, se refleja algo de lo
que me he dado cuenta en todo el cuento de este especial. Los primeros filmes
sobre el tema de violencia en las aulas, simplemente no eran considerados de
ese tipo, solamente filmes en el tema de colegios y escuelas, a pesar de que
fueran duras críticas al mismo sistema educativo.
En
esta primera parte, observaremos que los brotes de violencia son de parte del mismo
sistema tirano y represivo. Un modelo correctivo de la educación con una gran dureza
contra los niños para amoldarlos.
En
cero en conducta, donde observamos los recuerdos del director Jean Vigo. Aún no
hay bullying entre estudiantes, o al menos no se muestra, ya que este tema
durante muchos años se consideró como algo normal, como en efecto lo es.
Cuando
las mismas instituciones se hicieron cargo de la educación de los hijos, los
padres debían de trabajar, al menos el papá y la madre en el hogar. Los niños
eran sometidos en los institutos. Donde a pesar de las circunstancias se
creaban lazos de amistad.
Pero
este fue un recuerdo de la infancia de Vigo, lastimosamente no en todas las
instituciones se formaron o se presentaron en realidad estos actos de rebelión.
De allí mismo vemos el dato de que se haya prohibido su distribución hasta diez
años después, luego de la segunda guerra mundial.
Muchos
niños crecieron en estos entornos represivos. Es sólo un dato a tener en cuenta
para lo que iremos descubriendo a continuación.
Cero
en conducta, clasificó al especial para mostrar esta parte tan fundamental de
la violencia en las aulas, desde distintos puntos de vista y como posibles
raíces de un problema aún mayor.
En muchos
de los filmes de estos tiempos, veremos este problema en la represión del mismo
sistema educativo. Del sistema, los profesores contra los estudiantes. Y como
en este caso del filme, los estudiantes se revelan ante la represión con una
violencia bastante moderada pero muy simbólica, que sería mejor representada en
filme posteriores.
Ole Dole Doff (Jan Troell) – 1968
Transición
del sistema educativo, cambio de roles
“Ole
Dole Doff” es basada en una novela del escritor sueco Clas Engstrom. Troell
adaptó el guión y además se encargó de la fotografía del filme. En el filme se
narra la historia de un profesor de mediana edad que trabaja en una escuela de
Malmö en Suecia. En esta escuela el profesor se enfrenta a diario con los
terribles problemas de disciplina de sus alumnos, quienes le hacen la vida
imposible cada vez que pueden, llegando a límites insospechados…
“Ole
Dole Doff” clasificó al Especial de Violencia en las Aulas, y además es el
segundo filme a analizar en la lista, porque precisamente representa una etapa intermedia
y de transición entre dos sistemas de educación: el “viejo”, el represivo y
autocrático, y el “nuevo” o un poco más democrático y liberal. Así como lo
explica el mismo profesor en una de las escenas más ricas del filme, cuando se
reúne con los padres de familia de los jóvenes, luego de un incidente en el que
traspasó el límite de la violencia física con uno de los estudiantes.
En el
discurso que realiza el profesor en la reunión de padres, que podemos encontrar
completo en la sección de “Frases del filme” dentro del comentario individual y
las distintas disertaciones de los padres, podremos observar que a pesar de que
se ha avanzado en comparación a la educación vieja, aún quedan escombros y
algunos muchos más grandes sobre este sistema. Todos los padres y los maestros
que tienen en ese momento los estudiantes, fueron educados bajo ese viejo
concepto, y por ende, aún ellos siguen trasmitiendo los mismos ideales que
forman la esencia de ese viejo sistema. Los estudiantes, los jóvenes que en ese
momento no saben nada de ese “cambio”, no saben que se encuentran en un momento
importante, al contrario se encuentran confundidos. Por un lado reclaman
justicia, la justicia que creen que se merecen y mayor libertad, pero no
entienden que aún así quieran restringirlos e imponerles a hacer cosas que no
quieren. Por eso se revelan.
En el
filme observamos varias largas tomas que muestran a los estudiantes en la
clase, distraídos, sin prestar atención, no les interesa lo que se está
diciendo, no les interesa seguir ese sistema, están aburridos, dibujando y
haciendo otras cosas. No se sienten cómodos en ese ambiente. Y el profesor,
dicta su clase como le enseñaron y como lo sabe hacer, no está preparado para
lidiar con estos jóvenes, el sistema aún no está listo ni preparado para esto.
El
profesor, además de los problemas externos que no tienen que ver con él
directamente, tiene sus problemas personales, sus traumas. Es una presa débil.
Es inseguro y se exalta con facilidad. Eso provoca el espíritu de los chicos, quienes
están experimentando que ya el maestro no es el que tiene el poder, y menos ese
payaso atormentado. Por lo que deciden atacarlo.
Esta
es una conducta incluso normal en el ser humano, cuando se encuentra que tiene
algún poder sobre otra persona, muestran parte de su verdadera y oscura
naturaleza. Es por eso, que estos jóvenes se empeñan en fastidiar al profesor.
Sobre todo, cuando este se ve acorralado pierde la paciencia y se muestra
totalmente inmune, aunque en ese proceso haga daño a alguno de los chicos por
exaltación. Pero eso es algo que los jóvenes también saben, ahora tienen a sus
padres, pueden contarle que el profesor es malo con ellos y que los maltrata. Ya
conocen sus derechos y tienen el apoyo de sus padres. Ahora ya se hacen
reuniones de padres. Los padres están en cierta forma más cercanos a la
educación de sus hijos… “aparentemente”.
Digo
“aparentemente”, porque en una de sus conversaciones con el director de la
escuela, el profesor menciona que el chico que lo acusó de darle una bofetada
ante las autoridades escolares es otro de los muchos casos de la “vieja
historia” en que la madre tiene hijos muy joven y no se interesa después por
ellos. Dice que el chico arruina la clase como un veneno.
En
unas con sus conversaciones con una de sus colegas profesoras, él le dice que
no entienda como ella maneja su clase y como se llevan tan bien con sus
alumnos. Y dice que de pronto es porque él es muy débil. Él no sabe cómo tratar
con sus estudiantes y piensa que los padres tienen a sus hijos para no
aguantárselos, ya que al final los envían a estos colegios. Al igual que otro
profesor mayor que él, que lo encuentra en un cuarto fumando y alterado,
mientras los estudiantes juegan y gritan como locos en su salón. Él le pregunta
que por qué no se retira, y el viejo y desdichado profesor sólo atina a decir,
que está esperando su jubilación. Algo muy común incluso en estos días.
Además
de la expresión de violencia de los estudiantes hacía el profesor, que llega
incluso a una situación extrema, cuando todos tratan de ahogarlo en la playa.
De allí creo que vendría el título en español de ¿Quién le ha visto morir?,
además de otros significados simbólicos de la vida del profesor, y el otro caso
que se ve de forma bastante superficial. El de uno de los estudiantes más
frágiles que es acosado por sus compañeros, es el más pequeño del grupo. Él
mismo incluso, sufre un accidente casi al final del filme, donde es
aparentemente atropellado por un camión que entra a la escuela. Ese es un caso
visible, pero en el que no se ahonda, porque la perspectiva es la del profesor,
y sólo vemos al chico abusado, cuando el profesor lo ve y recuerda posiblemente
su propia infancia. De allí sus temores y fantasmas del pasado.
A
partir de aquí veremos un poco esa ruptura en los casos donde la violencia y
acoso venía del sistema y los profesores, que aún así se mantendrá en algunos
de los siguientes casos, pero ya fuera de un sistema tan visiblemente
represivo. Pero como veremos también a continuación, es posible que esa idea sea
sólo una proyección o producto de nuestra imaginación, ya que el sistema sigue
manteniendo su esencia pero ha “evolucionado”, se ha perfeccionado y actúa de
forma más sutil. Creando un ideal falso de libertad.
If… (Lindsay Anderson) – 1968
De vuelta
a lo viejo
“If…”
fue seleccionada para el especial porque muestra un ejemplo consecuente con la
línea que vamos llevando, en que la llamada educación represiva y “vieja”, se
trasladó y se mantuvo y se sigue manteniendo en algunas partes, sin ningún tipo
de camuflajes, así exactamente iguales, en los famosos internados europeos,
aquí centrado en el británico. En la década de los 60.
Además
porque muestra algunos temas que quizás antes estaban vetados. Y es importante
irlos resaltando para ir analizando la evolución del tema en sus distintos
ángulos.
Al
filme se le nota la influencia de esa película que analizamos al inicio “Cero
en conducta”. El mismo sistema represivo, pero en esta ocasión algunas décadas
después, con un sistema muy parecido. Ya los maestros no son los únicos
ejecutores, sino que se le encarga la tarea a los mismos estudiantes, los que
ya han pasado varios cursos y son mayores, se les encarga la tarea de mantener
el orden con los de grados menores.
Claramente, estos son incluso peores que
los mismos profesores, seguimos poniendo a prueba ese experimento con el poder.
En
esta ocasión, vemos que además de los maltratos físicos y psicológicos hacía
las víctimas, hay un abuso físico, aprovechan su autoridad e influencia para
manosear y abusar de los jóvenes de los primeros años, que llaman “sirvientes”
y seleccionan a los más apuestos y agraciados físicamente, para que sean sus
sirvientes personales y practicar lo que ellos mismos llaman “todos esos juegos
homosexuales que son cosas de adolescentes”.
Estos presos del miedo, se ponen
al total servicio de las voluntades de los celadores y jefes de escuela. Aquí
encontramos un punto muy importante en este tema de la violencia en las aulas y
que veremos más adelante como es de relevante. Muchos de los abusadores
esconden sus propias preferencias, y pues sienten una ira consigo mismos por el
hecho de no poder expresarse libremente o porque están convencidos de que lo
que sienten es pecado o está mal. Todas estas ideas se cosechaban, sobre todo en
estos centros de represión machistas y tradicionalistas que sentían abominación
ante todas estas ideas. Y precisamente dos de los grandes represores de la
identidad sexual de los seres humanos, como son la misma iglesia y los centros
militares, eran las encargadas son las encargadas de dirigir estos
internados. Hoy en día ya sabemos la
hipocresía que siempre han escondido en su interior y los abusos que han
cometido y siguen cometiendo, repudiando algo que siempre ha estado inmerso en
sus instituciones, así como en todas las instituciones del mundo.
Así
vemos, como poco a poco se van desvelando algunos elementos importantes sobre
el tema, ya de forma específica. Y como la violencia, mientras se va librando
exclusivamente de los profesores hacía los mismos estudiantes. Aunque en este
filme también observamos el caso de estudiantes de su mismo curso y grado que
acosan y martirizan a sus mismos compañeros, por su debilidad y por ser
extraños. Entre esos, resalta el grupo de los que empiezan a buscar destacarse
sobre el resto para llegar en un futuro a ser celadores represores. Todos son
experiencias que se experimentan, se ven, se absorben y finalmente se
trasmiten.
El
miedo siempre ha sido, históricamente, el mayor instrumento de represión para
apaciguar y controlar a las masas. Cuando los celadores y el jefe de casa
maltratan y castigan a Travis y sus amigos en el gimnasio, vemos como todos
escuchan cada uno de los azotes. Los escuchan con atención y temor.
Y ya
casi al final, cuando el viejo general, uno de los primeros antiguos del
colegio habla en público, recordando la importancia de no perder las
tradiciones, la firmeza, la disciplina y el cumplir las órdenes. De la
importancia del honor, del deber, del orgullo nacional, etc. rematando en que
necesitamos de las tradiciones. Un discurso totalmente propio de uno de esos
autómatas prefabricados y alienados por un sistema que a medida que pasan las
épocas se va haciendo menos visible, pero eso no quiere decir que no exista, al
contrario se ha expandido y camuflado, actuando cada vez más fuerte desde el
anonimato, disfrazado de promesas de libertad, crecimiento y desarrollo…
If… es
un condicional, que tal si…
Qué
tal si… es una frase que debe completar cada uno de los espectadores. Luego de
ese memorable final donde Travis y sus seguidores, en una alusión al final de
“Cero en conducta”, atacan a las autoridades, en esta ocasión a las autoridades
escolares, militares y religiosas. Pero en esta ocasión, no con los objetos
inofensivos que lanzaban unos niños, sino que en esta ocasión con las mismas
armas que encuentran en la misma institución. Poco a poco, conseguir un arma
sería mucho más sencillo, y habrá algunos ejemplos más adelante.
Carrie
(Brian de Palma) – 1976
La venganza de los acosados
“Carrie”
es una famosa película del 76, dirigida por Brian de Palma. Es una adaptación
de una novela del llamado maestro del terror Stephen King. La adaptación de De
Palma sorprendió desde su estreno y a través de los años se ha convertido y
consolidado como un filme de culto y uno de los referentes cinematográficos en
la historia del cine de terror. De Palma, llevó a otro nivel la historia de
King.
Carrie,
entró al especial, porque en el filme vemos una óptica diferente sobre el tema.
Y exploramos el tema de las emociones de las víctimas.
Ya
entramos en un ambiente más moderno, en transcurso de los 70, ya no vemos el
modelo viejo de la escuela represiva. Nos encontramos en un entorno diferente,
los Estados Unidos, en una época donde había más liberación, el mundo empezaba
a globalizarse y USA se convirtió en la mayor imagen del capitalismo mundial. Sus
productos se empezaron a globalizar, así como su cultura, sus modas, sus
marcas, sus estereotipos, etc.
Se
había adaptado un estilo de vida, se había impuesto. El ideal de libertad, pero…
Los
estudiantes siguen modas, son libres pero siguen tendencias que se les impone
inconscientemente, la imagen tiene importancia. La construcción del ideal del
sueño americano. Muchos de los padres de los chicos son herederos de la vieja
escuela, esa vieja bacteria no se ha extinguido.
Ya no
hay presión de profesores o celadores, los mismos estudiantes consientes de su
libertad se imponen a los profesores.
Cuando
ven a Carrie, una chica diferente y débil, la acosan terriblemente. Aquí vemos
uno de los primeros ejemplos de los acosos propiciados por las mismas chicas.
Hay bloqueo social, hostigamiento constante y la ridiculizan.
La
madre de Carrie, una fanática religiosa que no la ha preparado para el mundo y
se ha encargado de destruir su vida, su libertad y su juventud.
En
este caso vemos un ejemplo especial de cuando la victimas tiene el poder, en la
historia de Carrie, el poder de forma literal, porque tiene habilidades reales.
Las consecuencias son graves. Las victimas se llenan de odio, ellas aguantan,
piensan que sólo deben resistir un poco más, esperar a que se acabe el tormento
de la escuela. Pero hay ocasiones en donde ya no pueden resistir más y
explotan.
Carrie,
solitaria, diferente, apartada, vulnerable y blanco fácil de burlas, descubre
sus poderes. Inicia con su madre que la ha reprimido toda su vida y luego va
con ilusión a su escuela, en donde cree al fin haber encontrado aceptación. La
broma que le hacen es cruel, y ya todos la conocemos. Carrie no puede soportar
más y acaba con toda la escuela y con ella misma. En los próximos filmes,
observaremos que ese poder ya no es tan mágico, sino que con el fácil acceso a
las armas, estas se convierten en ese instrumento de venganza de las víctimas.
Y veremos que como en Carrie, cuando se inicia la venganza, no sólo quieren
acabar con los opresores directos, sino con todos esos espectadores pasivos que
apoyaban las acciones. Una actitud que muchas veces lastima más que los golpes
directos.
The Terence Davies Trilogy (Terence Davies) – 1984
Infancias
destruidas, huellas que perduran durante toda la vida
La
trilogía de Terence Davies, fue uno de los nuevos trabajos que descubrí en este
especial. No los había visto, a pesar de ya haber visto algunos trabajos
posteriores del director.
Como
mencioné en el inicio, de la trilogía, la parte que más me interesaba para el
especial, era la primera “Children”, porque observamos una continuación de una
escuela tradicionalista y represiva. Pero en esta ocasión, el sistema no era el
protagonista, y no había rebeliones contra él. En esta se centraba en un ser,
en un ser que representa a miles de otros seres de su época. Esos que no
conocían por sus actos heroicos. Simplemente un niño normal. Un niño normal,
con una familia tradicional, un padre machista y violento que lo maltrataba a
él y a su madre, tanto que el pequeño Robert deseaba su muerte. Un niño normal,
que debido a todos sus problemas hogareños era un poco tímido e introvertido,
por lo que era acosado y maltratado por sus compañeros en la escuela.
Nacido
y educado en una cuna de católicos acérrimos, para su desgracia Robert descubre
en su infancia que se siente atraído por el cuerpo masculino, lo descubre en
una de las duchas en la escuela, cuando un chico de un grado mayor entra a
ducharse. Ese descubrimiento fue para Robert, un motivo de confusión y de
continúo martirio, sus creencias no aceptaban este comportamiento, por lo que
cuando ya ha crecido es obligado a visitar a un médico para que lo cure de su
“enfermedad”. Pero los deseos y los impulsos superan a Robert, quien en el
anonimato empieza a frecuentar sitios para mantener contacto o relaciones con
otros hombres. Robert lo hace, pero al mismo tiempo sus ideas preconcebidas le
hacen martirizarse hasta su misma muerte.
Un ser
atormentado, que es uno de los muchos ejemplos de muchos otros niños que en el
pasado y en el presente aún siguen cargando cruces ficticias, pero que pesan
mucho de verdad. Y no limiten los casos, puede que sean homosexuales o no, en
realidad no importa, es algo que ya debe ser superado, aunque en nuestra
realidad esa afirmación no es más que una falacia.
Pero en toda esta trilogía, podemos ver
posteriormente a la infancia destruida, como sigue una vida llena de fantasmas,
tristezas y vacíos. Por lo que, por primera vez observamos en el especial, uno
de los retratos más íntimos de una de las víctimas de la violencia, tanto en
las aulas, como en su hogar. Nombro a ambas, porque al final nos daremos cuenta
que no podemos separarlas.
La
ciudad y los perros (Francisco Lombardi) – 1985
Escuelas
represivas en América Latina
Basada
en la famosa novela de Mario Vargas Llosa. La película dirigida por el
reconocido director peruano Francisco Lombardi y con un guión del reconocido
poeta José Watanabe, es una nueva mirada atrás del periodo de la escuela
represiva. En esta oportunidad desde un lugar lejos de Europa, y ya llegando al
continente americano, aún no tan arriba, sino en Latinoamérica, en donde
durante una época abundaban los colegios militares (algunos han sobrevivido a
nuestro días), los religiosos, o los que mezclan ambos, etc.
El
colegio militar Leoncio Prado, es el escenario que escogió Mario Vargas Llosa
para plasmar sus duros recuerdos durante su estancia en esa institución en su
juventud.
Lombardi,
hace un retrato fiel de la novela de Vargas Llosa. Este filme clasificó para el
especial de Violencia en las Aulas, porque además de mostrarnos como se
expandía el viejo sistema de la escuela represiva, porque en esta oportunidad,
a pesar de que el sistema y el régimen es importante y es mostrado de forma
cruel, aquí se ahonda un poco en los jóvenes. Como lo hemos llamado durante
todo el especial, en aquellas victimas.
También
es importante resaltar, que a pesar de que se continúa con la distinción entre
los grados de antigüedad, tan importantes en las organizaciones de carácter
militar. En esta oportunidad vemos como los estudiantes antiguos siguen
mortificando a los novatos, o a los “perros”, como en esta ocasión son
identificados. Se difunden los valores y actitudes machistas, se destruye la
autonomía de los jóvenes, promoviendo la educación y formación de almas
alienadas que entran a formar parte de la sociedad o del mismo ejercito.
Pero
la historia se centra en un grupo de estudiantes, que se ven envueltos en un
gran problema. Y aunque los roles aparentemente luzcan como tópicos de una
figura y personalidad particular, en la historia de Vargas Llosa los personajes
transitan por distintas emociones y actitudes, desde positivas hasta negativas.
Lo que humaniza en cierta parte a estos roles. Ya aquí, el líder con actitud
agresiva no es necesariamente el malo del paseo, y los que aparentan una
actitud pasiva, no siempre son ángeles inocentes.
Creo
que esa es uno de los elementos más valiosos de la historia, que además del
retrato real, visceral y crítico sobre estas instituciones, ahonda un poco más
en el ser humano. Y lo muestra tal como es, como un ser complejo, como seres
duales y con distintos colores. Aunque si podemos identificar el impacto que ha
tenido su paso por la institución en sus respectivas vidas. Lo que nos lleva a
analizar ese punto tratado anteriormente sobre la influencia del entorno. Ya
sea el familiar o el escolar. Ambos se complementan, pero tal como hemos visto,
muchas veces el primer entorno brilla por su ausencia y los jóvenes son
internados durante su juventud en estas instituciones que en muchas ocasiones
deforman el espíritu y el libre albedrío. Claro, que no en todos los casos,
pero hablamos de la gran mayoría de la población. En ocasiones, hay unos
cuantos que logran superar el trauma y pueden regresar para contar su historia
y su experiencia, tal como lo hizo Vargas Llosa, quien al parecer sufrió
bastante escribiendo la novela y retomando todos esos recuerdos que lo martirizaron.
La
noche de los lápices (Héctor Olivera) – 1986
Cuando
los regímenes trascienden fuera de las aulas
Película
de 1986, dirigida y escrita en colaboración, por el reconocido director
argentino Héctor Olivera, ganador de dos Osos de Plata en el prestigioso
Festival de Berlín.
Ambientada
en el año de 1975 en plena dictadura militar en argentina, cuenta la historia
poco conocida de un grupo de jóvenes estudiantes que fueron secuestrados,
torturados y asesinados por el régimen militar debido a una protesta realizados
por estos por el aumento del precio del boleto estudiantil para transporte.
La
película, a pesar de algunos problemas técnicos y artísticos, es un reflejo y
un retrato real de estos acontecimientos
que marcaron la historia del régimen en argentina. Aunque la historia se centre
en algunos jóvenes, los registros indican que más de doscientos jóvenes
desaparecieron. La película muestra la crueldad de las torturas, que a pesar de
ser viscerales, dicen que no mostraron la verdadera dimensión que alcanzaron
realmente.
La
inclusión de este filme en el especial lo dudé bastante, porque no encontraba
una justificación para relacionarla de forma directa con el especial de
Violencia en las Aulas. Al final he decidido incluirla, primero porque quería hacerlo,
y segundo para mostrar un ejemplo de los regímenes. En plenos años 70, muchos
años después desde donde inició cronológicamente nuestro especial, los jóvenes
con ideales propios se rebelan ante la represión de un estado, que para evitar
disturbios y la ampliación de esa idea, decide cortar el problema de raíz. El
proceso de Reorganización Nacional, uno de los episodios más oscuros de la
historia de Argentina, además de este evento, tuvo muchos otros que afectaron
mucho el desarrollo de la sociedad, como la quema masiva de libros, entre
otros. Vale la pena analizar y revisar este momento de la historia, para ver
como a veces los regímenes se trasladan fuera de las aulas. Tal vez pensemos
que actualmente no sería posible que se levantara un régimen en nuestra
sociedad, pero ese tema lo volveremos a tratar en un filme más reciente, que
veremos más adelante en el especial.
Suicide
Club (Sion Sono) – 2002
La
violencia en las aulas en el Siglo XXI
“Suicide
Club”, es una película del 2002 dirigida y escrita por Sion Sono. Esta es la
primera película del especial que se sitúa ya en pleno siglo XXI.
“El
Club del Suicidio” es una película bastante extraña, un experimento de géneros que
pueden chocar al espectador común. Es excesiva y bizarra, a mí personalmente no
me gusta mucho, pero la seleccioné para el especial porque si encierra un
mensaje y una reflexión, dentro del carnaval visual que adorna la trama. Además
que inaugura un tema que empezaremos a ver en los siguientes filmes más a
menudo: el suicidio.
La
película inicia de manera impresionante, cuando observamos a un grupo de 54
jovencitas con uniforme que se lanzan al mismo tiempo en las vías del tren,
cuando este está a punto de pasar. Este acontecimiento genera una terrible
escena, un suicidio masivo y bastante explicito, no apto para estómagos
débiles. Luego de este acto, empiezan a presentarse una serie de suicidios
masivos en todo Japón. Un detective es contratado para develar el misterio de
los suicidios masivos, donde como principal sospechoso parece relucir un nuevo
grupo musical.
Esa es
la base general de la historia. El suicidio en algunos países asiáticos, ha
pasado desapercibido, ya que siempre se ha visto como algo normal, tradiciones
de la misma cultura. Pero poco a poco este tema se ha salido de las manos,
llegando a ser considerado incluso como un problema sanitario de primer orden.
Los
motivos del suicidio en esta cultura, además de tradiciones ancestrales y de
fidelidad, se sustentan en diversos factores sociales, políticos, etc. el
desplazamiento de la vida rural a la ciudad, el desempleo, la política de un
solo hijo, la presión de los hijos únicos frente a expectativas familiares,
cierre de empresas y sobre todo la creciente cultura del consumo y el dinero.
Según los datos alarmantes del Ministerio de Salud de China, el 56% de las
mujeres que se suicidan en el mundo son chinas. Varias de las razones
mencionadas anteriormente son las causantes, que afectan directamente a las
mujeres. Pero en el caso que nos concierne a nosotros en esta oportunidad en el
análisis del filme, vale rescatar el dato de que dentro de ese porcentaje
enorme de suicidios de mujeres en China, la primera causa de mortalidad entre
jóvenes de 15 a 34 años, es precisamente el suicidio.
El
filme crítica sobre todo ese aspecto que menciona la creciente cultura del
consumo. Como había mencionado anteriormente, el fantasma de la represión no se
exterminó tan rápido, ni dentro de las escuelas ni de la sociedad. Al
contrario, se renovó, evolucionó, buscó nuevas formas de camuflarse bajo
disfraces de mayor libertad, desarrollo económico, democracia, progreso,
globalización, capitalismo, etc. Aunque no tenemos opresores directos, se han
encontrado nuevas formas de manipulación y aleación masiva, los medios, el
entretenimiento, la moda, las tendencias, la política del miedo, mensajes en la
música e imágenes publicitarias, entre otros. Todo esto aunque a algunos les
parezca mitos urbanos, son muchas de las nuevas formas en que ha evolucionado
el sistema.
Y me
alegra haber tocado ya este punto, porque de ahora en adelante estos temas
serán vitales e importantes en los siguientes filmes. La violencia en las
aulas, ha evolucionado al mismo tiempo. Pasamos de un sistema represivo dentro
de la escuela, que al mismo tiempo actuaba en el exterior, a un sistema “nuevo”
con mayor libertad, que enfrentó a los estudiantes contra los profesores, que
contaban con el apoyo de los padres. Esos padres que eludían su
responsabilidad, ya sea porque no lo soportaban o porque estaban muy ocupados
trabajando en sus monótonos trabajos. Dentro de todo esto, la misma ideología
machista, reforzada por la iglesia y las instituciones políticas y militares,
se fue ampliando, llegando a contaminar a muchas generaciones posteriores y
adaptándose a distintos escenarios mundiales.
Los
estudiantes inducidos por las mismas jerarquías de poder dentro de las
instituciones trasmitían su mensaje de odio, al abusar del poder que se les
condecía, para dominar a sus compañeros. Además, la mayor “libertad” en los
estudiantes, la menor represión de los maestros fue renovando nuevamente el
foco de las víctimas, hacía esos estudiantes débiles y diferentes que siempre
se habían encontrado marginados.
Con la
llegada del siglo XXI y ese aumento en el consumo y la globalización, en todo
el mundo los jóvenes se empezaban a identificar con marcas o productos en
general, que representaban su actitud, su personalidad y su actitud ante la
vida. Empezaron a dejar que sus emociones fueran usurpadas y reemplazadas por
la de algún producto o marca. Lo que creó un nuevo paradigma, nuevos grupos y
nichos que se identificaban con esa nueva moda. Y que quede claro que es
“moda”, ya que siempre está cambiando. En el mundo actual, todo lo que tenga
una vida útil muy extendida, no es rentable y debe ser desechado, olvidado y escondido.
Todos
estos temas, entre otros que se iremos descubriendo en el camino, serán las
variantes de esta nueva época que inauguró el siglo XXI.
Bowling
for Columbine (Michael Moore) – 2002
Sobre
las masacres en las escuelas
“Blowling
for Columbine” es un documental del polémico cineasta Michael Moore. El
documental premiado en muchas partes del mundo, trata el tema de la violencia
en América del Norte y en las escuelas, el control de armas y el miedo de la
población que se siente más segura al tener un arma en su poder.
El
documental al puro estilo de Michael Moore, hace un análisis de la violencia, que con su tono satírico y
dinámico, deja en evidencia muchos de los problemas sociales en los Estados
Unidos, que lo mantenían con el no dichoso honor de uno de los países más
violentos del mundo.
El
título del documental, proviene de la trágica masacre en el instituto de
Columbine, ocurrido el 20 de abril de1999 en las instalaciones del instituto.
Un tiroteo llevado a cabo por dos estudiantes, que dejó como saldo de 13
personas muertas y 24 heridas.
Moore
utiliza este evento para iniciar el documental e iniciar un viaje profundo
hacía los orígenes de la violencia en América y sus distintas expresiones en la
vida contemporánea.
Con
entrevistas impactantes a personajes importantes y totalmente diversos.
Resaltando esa entrevista al famoso y polémico cantante Marilyn Manson, luego
de que fue acusado por varios grupos religiosos de la masacre de Columbine,
según por la incitación de su música a la violencia. La respuesta de Manson,
seguro dejó sin habla a muchas personas.
Observamos
el tema de la política del miedo. Como una nación vive atormentada, temerosa y
asustada. Y a la vez es incentivada a comprar armas para protegerse, se
facilita el proceso de adquisición, llegando incluso a promocionarlas en los
bancos.
Elegí
el documental para el especial, porque tiene un enorme mensaje, además de que
es un trabajo excelente. Observamos temas muy importantes para lo que resta del
tema y que veremos más adelantes, porque ya el especial de ha trasladado a
América, y a partir de aquí seguiremos en América, y aunque tengamos enfrente a
una película sueca o alemana, seguiremos con la perspectiva de que estamos en
América, o que es muy parecido a América. Ese es el tema de la globalización
del que he venido hablando. Además el tema de control de armas y la política
del miedo, son vitales para entender muchos de los comportamientos de las
nuevas formas de violencia en las aulas.
Y
sobre todo, elegí el documental de Michael Moore, porque es un gran preámbulo
para el siguiente filme, que se basa precisamente en la masacre en el instituto
de Columbine.
Elephant
(Gus Van Sant) – 2003
Sobre
aquello que no es visible a simple vista
Con
Elephant, llegamos a una de las joyas del especial. Luego de un gran intervalo
sin obras maestras sobre el tema, Gus Van Sant recreó e hizo su versión sobre
la masacre de Columbine. Logrando una obra maestra altamente artística,
simbólica y con una gran reflexión sobre el tema de la violencia en las aulas,
sobre todo en los tiempos modernos, en el recién inaugurado siglo XXI.
Elephant,
es un filme estrenado en el 2003, dirigido y escrito por Gus Van Sant, y
ganadora de la Palma de Oro en el 2003 en el Festival de Cannes a la Mejor
Película y el premio a la mejor dirección.
La
película muestra los hechos ocurridos horas antes de la masacre en Columbine.
En donde dos estudiantes entraron armados a la institución, dejando a 13
personas muertas y más de 20 heridas. En el filme observamos la normalidad en
el ambiente, la quietud, la pasividad y la monotonía antes del caos. Vemos
representados los distintos grupos y nichos dentro de la escuela, aquellos que
ya se han vuelto en estereotipos por la misma sociedad americana y que ya se ha
difundido en diversos rincones del mundo, como los jugadores de fútbol, las
chicas atractivas y populares, los nerds o estudiosos, en ocasiones los de
distinta raza o religión y a los marginados. Del grupo de los marginados, se
encuentran algunos juntos que forman otros pequeños grupo y otros que yacen
solitarios. A estos se unen otro tipo de grupos y tribus que se han ido creando
o ido imponiendo por las mismas modas y publicidad de los medios de difusión
masivas.
La
cámara muestra a todos los estudiantes por igual. En esos recordados planos de
espalda, y al ritmo de la música de Beethoven. Esa misma escena que se repite
desde distintos puntos de vista, es sólo esa búsqueda de la cámara de Van Sant
para descubrir que fue lo que falló, que ocasionó ese terrible suceso, porque
desde el inicio sabemos cómo va a terminar.
Si
bien una de las cualidades más valiosas del filme de Van Sant es no señalar y
acusar directamente a nadie, no tomar partido y solo mostrar de la forma más
imparcial y objetiva los sucesos que posiblemente ocurrieron antes del terrible
momento, Van Sant confía en la inteligencia del público y llena al filme de
innumerables símbolos desde el inicio del filme, con imágenes al parecer sin
importancia, pero que tienen gran significado. Significado parecido al de ese
extraño título: “Elephant”. Un elefante tan grande que a veces se nos hace
invisible a la vista.
Elegí
el filme de Van Sant para formar parte del especial porque es uno de los filmes
que mejor retratan y ahondan en esos elementos tan importantes que tienen
influencia directa en los acontecimientos actuales. Y tiene unas virtudes
artísticas, que la han consolidado como uno de los mejores filmes de la pasada
década.
En los
elementos que podemos identificar en el filme para el análisis de la violencia
en las aulas en la época contemporánea, es inicialmente esa fragmentación de
los grupos, la cultura del consumo que como vimos en el filme anterior, va
usurpando las actitudes generales de los jóvenes, haciéndolos parecer pequeñas
copias. Por lo que todo aquello que no sea considerado “cool” o “en la honda”
es ridiculizado. De allí vienen la imagen de los marginados, aquellos que no
encuentran encajar en un grupo, ya sea por distintos problemas personales o
simplemente porque no soportan la superficialidad de sus compañeros. Esa figura
de los marginados, la hemos visto siempre, incluso en la época de la vieja
escuela, sólo que era muchas veces desapercibido por la represión y total
control de sistema. Por lo que no teníamos una clara distinción individual
entre los individuos.
Entre
esos marginados, se encuentran nuestros dos personajes que llevan a cabo la
masacre. Al principio no los identificamos con facilidad porque son jóvenes
igual que los demás, y apartados como muchos otros. Incluso con un perfil más
alto que el de una de las chicas, que sufre de las burlas de las otras por su
apariencia poco agraciada. Pero esa chica, trata de soportar todos esos
rechazos y burlas y prefiere refugiarse en otras actividades, lejos de las
risas. En cambio, estos chicos están tramando algo realmente grande en contra
de sus agresores. Aquí vemos dos actitudes de este grupo de marginados y
víctimas, que observaremos también a continuación. Algunos deciden simplemente
ignorar el hecho, aguantar porque saben que después del martirio que representa
la escuela, no volverán a ver a esos acosadores. Algunos, simplemente no lo
soportan, tomas represalias contra los demás… o contra ellos mismos.
Pero
el filme también sugiere otro de los agentes que influyen en estas actitudes.
Los padres, la familia. En el filme, brillan por su ausencia. No es algo que
Van Sant no haya planeado, la ausencia de esos padres significa algo. El único
o uno de los únicos padres que es mostrado, está precisamente en las primeras
escenas, cuando un carro se dirige sin control fijo en la vía para la escuela.
Dentro del auto va uno de los jóvenes y su padre embriagado. El papel de los
padres ha cambiado a través del tiempo en nuestro análisis, en una época eran
violentos y castigadores, porque crecieron con esa idea machista de que (por el
lado de los hombres), deben ser fuertes y obedecer. Luego fueron más
complacientes, aunque la ideología tradicional no se ha perdido, incluso en
nuestros días.
Aún abundan los padres machistas herederos de una tradición
ancestral, que siguen atormentando a sus hijos. Aunque ha habido algunos
cambios, algunos positivos y otros negativos. Los padres que brindan un amor
ficticio y falso a sus hijos, que es más bien materialista, crea terribles
monstruos. También los ausentes, que se proyectan en el filme, los que no tienen
la menor idea de lo que hacen sus hijos, sólo están cuando los llaman a ponerle
quejas.
Ante
la ausencia de los padres, la educación de los chicos queda en la escuela, que
se ha vuelto en otro lugar, donde los maestros han perdido autoridad, y a
diferencia de otras épocas, estos huyen de los chicos, como empezáramos a ver
en “Ole Dole Doff”. Además de que no tienen habilidades necesarias para tratar
con estos chicos, etc. Entonces la educación de estos chicos ha quedado
relegada a lo que ven en la televisión y el internet. Ya en esta época aparece
el internet, ese nuevo agente que ha creado nuevas formas de acoso, y que sin
duda de ahora en adelante será fundamental en nuestro análisis.
En el
filme podemos observar como uno de nuestros dos amigos protagonistas de la
masacre es molestado por sus amigos. Y luego como va a su casa con su amigo y
cómplice, juegan videojuegos violentos con armas, observan un programa sobre la
segunda guerra mundial y Hitler, luego van al internet y averiguan para comprar
algunas armas, que por supuestos pueden adquirir con mucha facilidad. Están en
USA, y ya esas facilidades las ahondó Michael Moore en su documental. Todo eso
lo hacen, y no hay nadie que los vea, sólo el espectador. El espectador analiza
y observa todos los puntos de vista que el director va hilando y presentando
con gran maestría.
Luego
de que adquieren sus armas legalmente, van al instituto con sed de venganza. No
sólo con los posibles abusadores sino con toda la institución. Bien es sabido
que las victimas que recurren a este medio, deciden atentar contra todo el
mundo. Con sus agresores y los inocentes que siempre actuaron de forma pasiva,
de observadores y que con su silencio apoyaban el acto. Este comportamiento no
es nuevo, incluso se le ha llamado a esta figura: “espectador apático”. No es
sólo un comportamiento dentro de las aulas, hace parte en cierta forma de la
naturaleza humana, del que hice un especial ya hace un tiempo.
Y
continuando con el hilo de “Elephant”, finalmente la obra de arte finalizaba
con el suicidio de ambos. Y precisamente esta estructura parecida de Elephant,
la volveremos a ver en algunos de los filmes posteriores. Y para comparar el
final con alguno de los filmes anteriores, valdría la pena recordar ese final
de “If…” donde ya se utilizarían las armas para atentar contra una comunidad
entera.
Evil
(Mikael Hafstrom) – 2003
No
siempre lo que dicen que es malo es malo
“Ondskan”
o “Evil” en su título en inglés, es una película sueca muy interesante. El filme
muestra los dos lados habituales de la violencia y causantes de la violencia en
las aulas. La del hogar y la recibida en la misma escuela.
Ambientada
en su mayor parte en un internado privado y exclusivo. Nuevamente tenemos un
ejemplo de esos internados que han continuado en pleno siglo XXI. Podemos
relacionarla con el contenido de la película “If…”, dentro de la misma
estructura de los internados, en donde hay estudiantes de grados mayores que se
encargan de la disciplina de los estudiantes, y en estos casos, son mucho más
crueles que los mismos instructores.
Vemos
como atormentan a los estudiantes novatos, y todo sigue la misma cadena del
odio, ya que los estudiantes mayores represores fueron maltratados cuando eran
a penas novatos.
Erik
Ponti, un joven de 16 años, corpulento pero que es maltratado por su padrastro
y vive bajo el silencio de su madre, que aunque no comparte esas acciones no
dice nada. Erik, tiene muchos fantasmas y los libera en riñas callejeras, donde
golpea brutalmente a otros jóvenes. Es suspendido del colegio, por lo que su
madre hace un esfuerzo vendiendo varias de sus pertenencias para trasladarlo a
un internado para que termine el curso.
En ese
internado, Erik es testigo de todos los atropellos que cometen los celadores
con los estudiantes. Como todos temen destacarse para no llamar la atención. El
silencio de los profesores y directivos frente a los actos violentos y abusos
de los estudiantes con mayor autoridad. Y Erik también será testigo del poder
de las influencias y el dinero.
Él
intenta revelarse ante todo esto, y lo hace pero sale muy lastimado y otras
personas a su alrededor.
Vemos
su amor por su madre, como por ella resiste los maltratos de su padrastro y los
ataques en el internado para que no lo expulsen nuevamente. Se siente atrapado.
Escogí
el filme porque vemos otro retrato de otra víctima. Vemos que esta víctima no
es muy común, un joven problemático pero muy atractivo físicamente, que al
igual sufre por los problemas del hogar y luego en el internado. Erik en su
anterior escuela, de donde fue expulsado, era un alumno violento, como le dice
el director, era considerado: malvado. Era una forma de escape a su triste
realidad. Es posible que fuese un acosador. Y luego que pasa al instituto, con
el objetivo de cambiar y pasar el curso, pasa al papel de acosado en el que
sufre mucho, sobre todo por no aceptar los excesos en la autoridad.
Life Hits (Christian E. Christiansen) – 2006
Sobre
los golpes que más duelen
“Life
Hits” es un filme de Dinamarca del 2006. La ópera prima del cineasta danés
Christian E. Christiansen. El filme cuenta la historia de una banda de amigas
que se dedica a aterrorizar a todas las chicas del instituto, tienen una agitada
vida los fines de semana donde se dedican a salir con chicos, beber y
experimentar con drogas (experiencia social y por influencia del medio). A
pesar de lo bien que se llevan, y de su supuestas amistad, un pequeño
malentendido provoca un enfrentamiento entre Christina (una de las chicas) y el
resto del grupo. Cuando es separada del grupo, busca refugio en su novio
Nikolaj y en Anja, una nueva compañera de clases. Las otras chicas tienen
planeada una venganza brutal, por considerarla traidora.
Christina
es nuestra joven protagonista y sus amigas Cecilie, Trine, Pernille y Anja,
conforman ese grupo de las “chicas populares”, aquí vemos ese estereotipo y
modelo de la cultura juvenil globalizado por todo el mundo.
El
novio de una de las amigas de Christina, Shaid, se pasa con ella, sin saber que
ella (Cecilie) está mirando toda la escena. Cecilie piensa inmediatamente de
forma errónea que han tenido algo y se están acostando a sus espaldas. Desde ese
momento, inicia una artillería de Cecilie en contra de su ex amiga.
Escogí
este filme, ya que muestra otro ejemplo ya mucho más moderno que “Carrie”, en donde
vemos el acoso y violencia entre las mismas mujeres. Con patrones similares al
de los hombres, desde el punto de vista psicológico y físico.
La
mayoría del metraje es filmado en cámara en mano, lo que le da una mayor
veracidad a las escenas fuertes. En el que vemos lo que siente una persona, en
este caso una chica, cuando ha sido expulsada de su círculo social cercano, de
amigas de la infancia, que creía como hermanas, por un error.
Esta
temática la hemos visto en diversos filmes, en forma de comedia, como ese filme
de Lindsay Lohan y Rachel McAddams, que se llama “Chicas Pesadas”. En este
filme de una forma más seria se aborda esa situación, aunque las motivaciones y
elementos sociales-culturales que ocurren en ambos filmes, es similar.
Klass
(Ilmar Raag) – 2007
Sobre
como resistir
Klass,
es una película de Estonia, dirigida y escrita por Ilmar Raag, que se estrenó
en el 2007. El filme, según también es inspirado en la masacre del instituto de
Columbine, así como años atrás lo fue “Elephant” de Gus Van Sant. Pero no son
películas iguales. Esta muestra otros detalles interesantes sobre el tema,
además de poner nuevo ejemplo de la globalización y difusión de la cultura del
consumo de USA, que se traslada a rincones del mundo.
Klass,
es una película muy fuerte, que trata y muestra el terrible tema del bullying y
el acoso escolar. En este tenemos a un joven retraído, tímido y alejado. Que
vive con sus padres. Su papá, un patán ex militar. Su madre, una sumisa.
Siempre lo han acosado y se han burlado de él. Y ya parece haberlo aceptado, y
vivo con ello, con la esperanza de que se termine pronto el martirio de la
escuela. Vive con la angustia cada día de que lo van a golpear y ridiculizar,
sólo espera aguantar un poco más. Porque después no volverá a ver a ninguno de
ellos.
Elegí
este filme, porque es muy curioso analizar como en este tipo de películas se
diferencia de las anteriores centrada en bullying pero con afinidad al régimen
en las instituciones y el maltrato de sus superiores. En Klass y otras
recientes vemos una generalización de una conducta. De la globalización, las
marcas, la sociedad de consumo, el capitalismo, se hacen visibles y los
estudiantes asumen y adaptan actitudes. Además del espíritu morboso de hacer
sufrir y ridiculizar, que si es general, ante la menor muestra de debilidad.
Además
vemos otro punto de vista, no de la victima inicial ni del acosador, sino de
uno de esos espectadores pasivos que se encuentra tras el líder, por estar
dentro un grupo, por no tener problemas, por estar en el mejor bando, aunque lo
deteste. Kaspar. Vemos su hogar, en el que vemos que vive con su abuela, su
situación y tenemos un acercamiento a él. Quien se sale del grupo para defender
al pobre Joseph, pero eso le traerá peores problemas tanto a él como a Joseph.
El
padre de Joseph, un ex militar, machista, un vago que le pide dinero, y sólo en
esos momentos trata de mostrar un interés superficial sobre la vida de su hijo.
Él se siente incómodo ante su presencia. No confía en él, nunca se lo ha
ganado. Los profesores continúan siendo desafiados e irrespetados.
El
filme es otro ejemplo y fiel retrato de las modificaciones en el sistema de
acoso, vemos que amenazan con montar videos en la web, que es el famoso acoso
virtual o ciberbullying como se conoce. Vemos cuando todo un curso es cómplice
del maltrato de un joven.
Y
finalmente, cuando ya no se puede seguir soportando el acoso. Nuevamente vemos
el final de “Elephant”. Esos finales tan trágicos que se han presentado en
distintas partes del mundo. Es un gran llamado de atención para estos tiempos
que corren.
Afterschool
(Antonio Campos) – 2008
Porque
el Gran Hermano está más vivo que nunca
“Aftersschool”
es una película muy interesante de Antonio Campos.
Ambientada
en un colegio de clase alta en Nueva Inglaterra. Vemos a Robert, un joven
amante del internet y de grabar con su cámara de vídeo. Durante uno de sus
trabajos en la asignatura de vídeo, capta el momento en que dos hermanas
gemelas mueren a causa de una sobredosis de drogas. Un hecho que sacuda a la
conservadora escuela, que ignora muchas de las cosas que suceden en su interior
o simplemente las ignora.
Este
filme, fue otro de los que dudé en ingresar al especial, ya que tenía en mente
tener solamente películas muy gráficas que abarcaran el tema de forma directa.
Pero como mencioné al inicio, el tema de la violencia, ya sea en las aulas o
fuera de ellas, es tan complejo y amplío que entendí que debía abarcar
distintos puntos.
Afterschool
me sirve en este punto. Para retratar una característica muy importante en los
jóvenes actualmente. Su apego a la red y al internet. La generación del
internet, aquellos chicos que han nacido y crecido frente a un ordenador. Los
jóvenes, que saben muchas cosas desde pequeños.
Continúan
los estereotipos, las imágenes que han reemplazado la personalidad de los
jóvenes. Además de la misma desesperación y el estado de paranoia del hombre
moderno, con la tecnología todos tienen acceso a una cámara para tomar fotos y
grabar vídeos.
Además de las personas, en todos los lugares hay vigilancia. La
película trasmite ese caos, esa pérdida de la privacidad, esa pérdida de
autenticidad, y la progresiva pérdida de la humanidad.
La
generación del internet, que es un poco posterior a la mía, ha sido educada por
los ordenadores, por Google, páginas pornográficas (que no tienen nada de malo),
pero que si también han difundido una imagen errada sobre el sexo y más
estereotipos, que a muchas personas hacen que se acomplejen. Pero eso depende
de cada persona.
Nuevamente
vemos la ausencia de los padres, quienes envían a sus hijos a estos colegios de
elite donde duermen y conviven, quizás para librarse de ellos y porque no
tienen tiempo. Están muy ocupados
trabajando para el sistema. Trabajando para poder comprar cosas, para consumir.
Todo es una cadena.
El
gran hermano de Orwell está más vivo y presente que nunca.
El
filme, aunque no tenga una violencia explícita, ni problemas reales de
violencia, si retrata de gran forma esta época y varias de sus características.
Es necesario conocer estos elementos para entender el problema en general.
La Ola
(Dennis Gansel) – 2008
O la
posibilidad de dictaduras en el Siglo XXI
“Die
Welle”, película alemana dirigida por Dennis Gansel. La película está basada en
un hecho real, ocurrido en 1967 en Estados Unidos, en donde un profesor hizo un
experimento con sus estudiantes, implantando una especie de régimen
totalitario, que se llamó “La Tercera Ola”. El experimento se salió de las
manos y se tuvo que cancelar antes de que avanzara más. En este filme, Dennis
Gansel toma la historia, la traslada a Alemania y en una época más reciente.
Elegí
a esta película para el especial, porque es muy interesante este experimento.
Ya que analiza al ser humano, sus reacciones y parte de su naturaleza. En esta
ocasión con unos jóvenes estudiantes.
Hay
muchos detalles a analizar, cada uno de los jóvenes tiene su historia, es por
esto que cada uno reacciona diferente ante el estimulo del profesor, aunque una
gran masa reacciones de una forma totalmente alienada. Los seres humanos somos
muy sensibles, algunos más que otros y enormemente influenciables. Y más en
estos días actúales, en donde los problemas de identidad son tan graves,
nuestra personalidad y esencia casi que ha sido robada, y empezamos a ser
etiquetas sociales. A seguir patrones establecidos.
Lo que
ocurre en este experimento es una representación en un micro universo, no en
una escuela, sino en un simple salón de clases. Como nos dejamos llevar por
nuestros instintos muchas veces, nos dejamos manipular, por la increíble masa
de información que fluye y nos bombardea a cada segundo, ya sea a través del
internet, la televisión u otro medio. Y muestra nuestro ferviente deseo de
formar parte de algo, de sentirnos importantes, apreciados, acompañados e
identificados. Y como muchas veces somos inconscientes de nuestras acciones,
cuando nuestro instinto nos ciega.
Uno de
los estudiantes dice que no cree posible que vuelvan a repetir esos hechos
porque ahora son más inteligentes. Oh, la inteligencia. Otra palabra que hay
que analizar muy bien, así como muchas otras.
Además
de este tema, también vemos problemas en los hogares, padres ausentes, otros
presentes y al mismo tiempo ausentes. Vemos que el ser humano es un ser dual y
muy sensible y que cada persona, merece ante de juzgarse un estudio profundo de
sus impulsos y motivaciones.
En
esta oportunidad, seguimos abordando el tema de la violencia en las aulas
analizando el entorno, la sociedad y el mismo ser humano. Hay algo interesante
que pasa en la Ola, y es que cuando perteneces a un grupo, que se encuentra
basado en cualquier ideología, sólo te interesa tu grupo. Y aunque nunca lo
pienses o lo sientes, de alguna forma te vuelven excluyente. Y cualquiera que
no siga las bases de tu grupo, es considerada sin importancia. Aunque no me
gusta generalizar, es sólo analizando el filme. Ya después cada quien en su propia
reflexión sacara sus conclusiones. Sólo hay que tener en cuenta que este fue un
hecho de la vida real, no es ficción. Así que deberíamos analizar bien y dudar
antes de lanzar una afirmación de ese tipo, como que no es posible que seamos
testigos de una nueva dictadura. Todo inicia en el hogar y en las aulas.
La
Clase (Laurent Cantet) – 2008
Reflexiones
sobre el sistema educativo
“Entre
les murs” (Entre los muros) o “La Clase” de Lauren Cantet. Ganadora de la Palma
de Oro en el Festival de Cannes en el 2008. La clase cuenta la historia de un
profesor de lengua francesa que da clases en un instituto ubicado en un barrio
marginal a adolescentes entre 14 y 15 años. En estas clases, Francois se
enfrenta a una diversidad de estudiantes, que varían en raza y cultura. Lo que
le trae varios problemas dentro del aula.
“La
Clase” es un filme muy interesante, que también dudé en incluirlo en el
especial, pero que finalmente accedí a agregar porque representa un ejemplo más
actual de lo que vimos en “Ole Dole Doff”, el filme donde los alumnos se
enfrentaban contra el profesor. Pero en esta ocasión, lejos de las aulas de
1968, en donde el sistema educativo a penas cambiaba, a unas nuevas aulas con
variedad racial. Y en esta oportunidad también con un profesor más valiente y
que al parecer tiene el don de la docencia.
“Entre
les murs”, o “entre los muros” es una dura crítica y un fiel retrato al sistema
educativo que ha continuado hasta nuestros días. Ese que antes se le llamó
“viejo” y luego “nuevo” o más democrático, pero que como he mencionado en su
esencia es el mismo.
Los
jóvenes son más “libres”, pero siguen confinados a ese encierro, con las
facilidades de información y del internet (porque en el especial no sólo vamos
a satanizar al internet y tomar en
ejemplos negativos), ha permitido que los estudiantes accedan a mucha
información, que antes no tenían disponible. No son ignorantes y se dan cuenta
de muchas cosas.
Algunos
se han dado cuenta de que pierden el tiempo entre esos muros, los ha ayudado a
identificar falencias en ese sistema que los educa para comportarse y funcionar
de cierta forma como máquinas. Eso lo descubren los que utilizan esta
herramienta para nutrirse y ampliar la información. Lástima que la mayoría
caiga en todas las trampas de consumo que también ofrece el medio, sin explorar
los distintos espacios constructivos que ofrece y que se pueden generar.
Hay
una escena muy buena donde una estudiante dice que no aprendió nada en el curso.
Pero luego sale con que leyó a Sócrates en casa y da algunas opiniones sobre
dicha lectura. Todo esto bajo la sorpresa de su profesor.
Hay
que tener en cuenta que la película es basada en hechos reales, ya que Francois
Bégaudeau, es guionista, y baso el guión en sus propias experiencias como
profesor. Además es el mismo actor que interpreta al profesor en el filme.
Además
podemos ver las marcadas tensiones entre los mismos estudiantes por diferencias
culturales e ideológicas. Que actualmente es el ambiente que se vive en muchas
escuelas en el mundo, con la ola de inmigrantes en muchas ciudades. Para el
profesor es un reto tratar con cada uno de ellos. Pero el profesor es
comprensivo, tiene el don y la disposición para enseñar. Pero los chicos con
sus distintos problemas se aíslan y se cierran. Con problemas, con sus núcleos familiares,
desesperanzas de un futuro, en el que no creen. Los alumnos lo atacan y lo
retan, cuando él asume una actitud diferente para llegar a ellos.
En el
filme hay otra escenificación de una reunión de padres que me recuerda a “Ole
Dole Doff” también. Y una reunión de profesores, en donde algunas alumnas
participan.
“La
Clase” es otra visión a esos problemas del entorno social y familiar, que
muchas veces influyen en el comportamiento de los chicos. Y más aún en estos
casos, cuando hay una variedad tan grande de seres en un misma aula. Nos invita
también a revisar la historia de los estudiantes problemáticos, tras de ellos
no necesariamente hay maldad, puede haber una historia triste y dolorosa. Y el
gran reto de los docentes, es manejar de la mejor forma todas estas situaciones,
y por eso su labor siempre será tan importante.
Para
finalizar una frase de una de las estudiantes, que cuando el profesor le
pregunta sobre su vida, responde: “Nuestras vidas no son apasionantes. A los
trece años no tenemos nada para contar. Sólo vamos a la escuela, volvemos a la
casa, comemos y dormimos”.
Bullying
(Josetxo San Mateo) – 2009
Sobre
la educación en los temas de acoso
Este
filme de España, estrenado en el 2009. La inclusión del filme en el especial
parece bastante obvia por el título.
El
filme, como película no me gustó mucho. Lo vi más como un intento de
instructivo sobre el tema. Una dramatización hecha para la televisión sobre el
tema, en donde a pesar de mostrar una historia, no resulta muy creíble ni
convincente. Aunque lo que muestra es totalmente real.
Más
que película, es un intento de instrumento pedagógico sobre el tema.
Si es
para mostrar a algunos alumnos o estudiantes, me imagino que puede funcionar,
pero no tiene el efecto, ni el impacto de los otros filmes de la lista.
Sólo
la mencionaré como una guía pedagógica sobre el tema. Porque de igual forma el
mensaje es vital e importante. Hay una especie de guía, con respecto a la
psicología, las leyes, etc.
Hay un
dato importante que señalan en donde mencionan como va creciendo este problema.
Según datos al final, en gran Bretaña es donde más se ve y en España 1 de 4
estudiantes los sufre, o sea cerca del 23% de todos los estudiantes.
Para
mencionar de qué va, cuenta la historia de Jordi, un adolescente que se cambia
de ciudad con su madre, con la que vive. En la nueva escuela se encuentra con
uno de los chicos que desde que lo ve le hace la vida imposible. Acosándolo de
todas las formas posibles, dentro y fuera del aula. En el filme vemos el caso
también del bullying entre mujeres, con una amiga que conoce Jordi, que también
sufre del problema en su escuela.
En
realidad no aporta mucho, es muy dramatizada y sin alma. Pero es importante el
mensaje, aunque no sea efectiva en su lenguaje cinematográfico.
Schemer
(Hanro Smitsam) – 2010
Sobre
el trabajo… ¿en equipo?
Aunque
no se desarrolla totalmente en las aulas. Si es importante. Un grupo de amigos
que empiezan a mostrar interés en matar a una de sus amigas. Y empiezan a
pensar como estarían sin ella.
Durante
todo el filme se nos mostrará el punto de vista de cada uno de los amigos sobre
la situación, mostrando las emociones de cada uno de ellos y sus motivaciones.
En ese proceso descubriremos distintos elementos muy interesantes. Cada una de
las motivaciones que llevó a cada uno a participar en el homicidio.
En ese
viaje descubrimos muchos detalles interesantes, y vemos esa oportunidad que no
tenemos muchas veces de ver los distintos puntos de vista de una situación. Y
eso fue lo que me llevó a incluirla dentro del especial. Como muchos factores
pueden incidir para terminar en el asesinato de una persona, en este caso, de
una de sus amigas íntimas.
Como
muchos elementos confluyen e impactan. Muchas veces los que creemos que tienen
menos interés o bajo perfil, son algunos de los más interesados. Ya que
desconocemos sus sentimientos y emociones reales.
Aunque
no hay mucha acción en las aulas, su vida transcurre la mayor parte del día en
ese lugar, aunque no sea mostrado en todas las escenas.
Y
revisamos ese caso curioso, en el que los que blasfeman contra ti, son tus
propios amigos. Y planean tu muerte. Cuando te encuentran dentro de un círculo
que hasta tú mismo desconoces.
Las
relaciones humanas no están exentas de la envidia, los celos, el rechazo, etc.
y en muchas ocasiones generar emociones muy fuertes. Sobre todo cuando están
reprimidas. Y en estos casos, cualquier persona puede aprovechar una
oportunidad para implicar al resto.
Confessions
(Tetsuya Nakashima) – 2010
Sobre confesiones…
“Confessions”
es un filme japonés de Tetsuya Nakashima, estrenada en el 2010. Es una película
impresionante, que aborda muchos temas. Una brutal crítica a la educación y en
forma general a la sociedad.
El
filme con un guión del mismo Nakashima, basado en una novela de Kanae Minato,
cuenta la historia del el último día de clases en un instituto en Japón. La
profesora de una de las clases despide a sus alumnos, les dice que va a dejar
la escuela y además les hace una confesión: Que su hija de 4 años, que
aparentemente murió ahogada en la piscina de la escuela, fue en realidad
asesinada por dos estudiantes de esa misma clase. Los estudiantes hablan
mientras ella habla, pero a medida que van escuchando su confesión, dejan de
hablar y la escuchan atentamente. Termina su discurso diciendo que ha iniciado
su venganza con los estudiantes culpables del homicidio.
“Confessions”
es uno de los filmes estrellas de este especial, porque fue una de las inspiraciones
para hacer el especial completo. El especial de violencia en las aulas está
centrado a destacar y hacer un recorrido por algunos filmes que han abordado el
tema de distintos puntos de vista. Mostrando casi siempre relaciones directas
con la sociedad y la familia (entre otros elementos del entorno). Y mostrados
de distinta forma, con sugerencia y otras directamente sin escrúpulos.
En
estos filmes es importante hacer una reflexión sobre las razones de la
violencia en las aulas, que se presenta en muchas formas desde el bullying
hasta asesinatos masivos.
La
sociedad de consumo y del espectáculo ha contribuido mucho a las
manifestaciones actuales de estos. Los jóvenes se sienten solos, raros y
diferentes. Los prejuicios y los estándares abundan y marcan cierta tendencia.
“Confessions”
trata muchos de estos temas. Iniciando desde su magnífico prólogo de casi 30
minutos.
El
filme fue seleccionado y es una de las estrellas por su increíble contenido,
sus críticas, su simbología y sus virtudes artísticas y cinematográficas.
En
este momento, el especial vuelve a Asia, otra cultura que también presenta las
mismas características de la sociedad de consumo y distintos estereotipos, a
pesar de ser una cultura tan diferente.
Desde
el inicio, vemos cuando la profesora habla y todos los estudiantes no la
escuchan, y cada uno habla de distintos temas banales, escuchando música,
hablando, con sus celulares y bebiendo unas cajas de leche. Todo normal, hasta
que la profesora les anuncia la muerte de su hija y culpabilidad de dos de los
estudiantes de su clase. Y el inicio de su venganza.
En su
discurso, ella menciona lo que protege a los pequeños implicados en el
homicidio, ni sus padres, ni la escuela, sino las leyes.
Luego,
empezamos a ver las confesiones de cada uno de los chicos implicados. Una de
ellas, una chica misteriosa que tiene un blog anónimo que hace llamar “El
Incidente de la Lunática”, que se popularizó mucho.
En
otra de las confesiones más dramáticas, la de uno de los chicos implicados, que
todo lo que hace, lo hace buscando el amor y la atención de su madre, que lo
abandonó desde pequeño. Su madre es una mujer muy importante en las ciencias, y
él le heredó sus habilidades y capacidades. Por lo que constantemente intenta
que ella vea lo que él ha hecho, pero se da cuenta de que sus aportes a la
ciencia siempre se ven opacados por noticias de asesinatos. Lo que lo hace
replantearse la forma de que su madre se entere de él. Y lo prueba cuando
publica en su página un artículo sobre ciencia y no recibe ningún comentario,
pero hace otro sobre aparatos de tortura, y recibe 180 comentarios.
Todas
estas confesiones ponen en evidencia muchos problemas, y algunas veces
contrastan. El que añora a su madre, y el otro que tiene a una muy
sobreprotectora, y la madre que añora a su hija.
Los
jóvenes están muchas veces confundidos y sólo quieren llamar la atención,
quiere decir algo que no pueden expresar porque no tienen a nadie que los
escuche o no tienen la posibilidad o la confianza de decirlo, se ahogan en
decirlo y manifestarlo de cualquier forma. Aunque sea en un asesinato, ya sea
uno simple o uno masivo, que como nos damos cuenta, son los que atraen las
cámaras de todo el mundo. Esa necesidad de querer salir en televisión, de ser
escuchados y buscar su identidad, los confunde.
Seguimos,
con esa introspección dentro de las emociones de cada uno de los implicados, de
las personas, y al mismo tiempo con el análisis de los factores sociales y del
entorno que afectan e inciden en cada uno de los distintos acontecimientos en
la violencia en las aulas en nuestros días.
Sebbe
(Babak Najafi) -2010
Y porque
todo puede ser mejor
“Sebbe”
es un filme del 2010, una ópera prima de Babak Najafi. Cuenta la historia de
Sebbe, un joven de 15 años que vive con su madre. Sebbe es acosado y maltratado
por sus compañeros de escuela, además de aguantar algunos arrebatos de su
madre. Todo eso él lo canaliza a través de su afición de crear objetos en su
pequeño laboratorio.
“Sebbe” entró en el especial porque además de todas
esas historias tristes, dramáticas, terribles, pero sobre todo reales que hemos
visto en el tema de la violencia en las aulas, también hay filmes
esperanzadores con una pequeña luz en el interior de la oscuridad. Eso lo
veremos también con la siguiente cinta que se titula “Colorful”.
Sebbe,
tiene casi que todo en su contra, su entorno no es el mejor, en su hogar, vive
sólo con su madre, que tiene sus problemas y sufre aún con la pérdida del padre
de Sebbe, en la escuela es acosado por sus compañeros. Cuando un joven se
encuentra con tantos elementos en su contra, normalmente no resiste mucho y
decae. Pero hay unos que utilizan ciertas habilidades, ya sean técnicas o
artísticas para canalizar toda esa energía. Eso lo hace Sebbe, busca ese
actividad donde se desprende un poco de su realidad y lo ayuda a sobrellevar la
realidad. Es por esto que es tan importante desde jóvenes cultivar nuestras
afinidades hacía el arte, el deporte o alguna otra actividad que nos ayude en
esos momentos, que nos ayude a hacer contacto con nuestra humanidad.
En
esta oportunidad, nos centramos en todo lo que ocurre en la vida de este chico.
Que a pesar de los embates de la vida, se mantiene y sigue adelante. Hay algo
que Sebbe quiere, y es el amor de su madre. Seguramente ella lo querrá, pero a
muchas personas y muchos padres inexpertos se les dificulta demostrarlo, o tal
vez simplemente no sienten el menor aprecio por su criatura. Pero este no es el
caso, la madre de Sebbe se preocupa por él, pero tiene muchos problemas
internos y lastima continuamente al chico con sus rechazos y sus palabras de
despecho.
Sebbe,
confundido entre tantos problemas. Decide llevar una bomba a la escuela con la
intención de activarla. Y así acabar con su vida y de paso con sus acosadores,
pero hay algo que ocurre dentro de él que no deja que active la bomba. Sebbe
toma una decisión, el chico a tenido que madurar muy rápido y decide irse,
dejando atrás todos esos problemas. Buscando una nueva oportunidad, lejos de
todo, hasta de su madre.
La
primera vez que vi este film, me conmovió mucho. Ya que son también varios los
casos de estos seres que deben madurar a muy temprana edad. Y son ejemplos, de
que a veces podemos sobreponernos a las dificultades.
Sebbe,
se impone a su entorno, su escuela y su hogar. ¿Qué pasó con Sebbe después? No
se sabe. Cada quien hará sus suposiciones, pero hay algo que siempre llevará
consigo y es el hecho de haber tomado decisiones, para bien o para mal, pero
tomó una decisión difícil, que no todos somos capaces de hacer.
Este
también es un testimonio real para todos aquellos que se encuentran siendo
acosados y con distintos problemas. En ocasiones uno mismo decide el rumbo de
nuestra propia vida, nuestra suerte.
Colorful
(Keiichi Hara) – 2010
Sobre
nuestros distintos colores
“Colorful”
es una película de animación japonesa de Keiichi Hara del 2010. Es una película
hermosa. Una oda a la vida y a la superación.
La
película inicia en un lugar bastante extraño, cuando un alma se encuentra en
una especie de “purgatorio” o estado transitorio, en donde un pequeño niño le
informa que se le ha dado una nueva oportunidad para regresar a la tierra. El
alma en pena acepta y regresa precisamente al cuerpo de un joven de 14 años que
se había intentado suicidar. Así que el alma debe cargar con ese nuevo cuerpo y
enfrentar todos los problemas que lo llevaron a cometer el suicidio e iniciar
una nueva vida.
Elegí
este filme para formar parte del especial, porque como dije anteriormente con
Sebbe, también hay casos de superación y positivos. Y este en especial, es un
filme animado, pero es tan real, tan sincero y tan hermoso, que en realidad es
otra de las estrellas de este especial. Además de que trata el tema de
violencia en las aulas.
Para
explicar de qué forma, voy a tener que decir un enorme spoiler, así que
aconsejo a los que no quieran perderse la sorpresa no seguir leyendo y
dirigirse al enlace al final del texto, en donde se encuentra mi comentario
sobre el filme sin spoilers. Es sólo que para el especial necesito contarlo.
En el
filme, el alma en pena es asignada en el cuerpo de Makoto, el chico que se
intentó suicidar. Poco a poco el alma se va dando cuenta de detalles de la vida
de Makoto y los juzga. Al principio es difícil, pero poco a poco va encontrando
sentido. Un gran responsable de este cambio, es el amigo que Makoto logra
hacer, el primer amigo que tiene en su vida. Lo hace cambiar de tal manera, que
le da un nuevo sentido a esa vida.
Pero
aún no he mencionado el detalle del spoiler. El detalle, es que en realidad el
alma en pena, es la misma alma de Makoto, pero al inicio le hacen creer que es
otra alma para ver como enfrenta la situación desde otra perspectiva. Es en ese
descubrimiento al final, cuando observamos los hechos que llevaron a Makoto al
suicidio, en donde se observar, el terrible acoso de sus compañeros por ser una
persona diferente, retraída e introvertida, también el descubrimiento y la
decepción de que su enamorada es una prostituta, y el descubrimiento de la
infidelidad de su madre. Todos esos fueron los factores que lo llevaron al
colapso.
Me
gusta ese experimento de perspectivas. Ya que es increíble, que como Makoto no
sabe que está en su mismo cuerpo, empieza a actuar de una forma totalmente
diferente, aunque poco a poco descubre sus verdaderas actitudes y unas nuevas
que no había descubierto.
En
Makoto, vemos un joven bastante reflexivo, con ideas muy profundas a la mayoría
de estudiantes de su edad. Que encuentra en la pintura su espacio para hacer
catarsis, de las complejidades de su mundo. Un mundo que creía que no era el
suyo y no pertenecía por tanto a él. A través de su arte escapa de los
problemas del hogar y de la escuela. Su madre es ama de casa, su padre trabaja
horas de más en el trabajo y es explotado y su hermano es distante y represivo,
no es muy afectivo, aunque lo quiera en el fondo.
La
misma personalidad cerrada del joven, lo llevó a que no tuviese nunca un amigo.
Por lo que cuando lo tiene se pone muy feliz. El amigo, es otro de los últimos
estudiantes de la clase, es descuidado, muy fresco y con otros intereses. Cuando
se juntan estudian juntos y hacen todos juntos. Tienen un objetivo en común y
planes en común. Y trabajan juntos para ello.
Colorful,
simboliza los distintos colores que tenemos y que conforman nuestra
personalidad y nuestra esencia. Como en unas de las frases que encontrará en el
comentario individual del filme, tenemos colores bonitos y colores feos. Es una
gran gama y en distintas tonalidades.
Aquí
vemos otro testimonio de superación, que aunque tiene su toque mágico, porque
no todos los que se suicidan tienen una segunda oportunidad, y menos de
regresar a su mismo cuerpo. Es una experiencia para aprender a vivir la vida,
disfrutarla y hallarle sentido. Un sentido que a veces puede estar en una
simple amistad. En una persona que comparta algo especial contigo y algo tan
aparentemente insignificante como comer en un andén al aire libre, pasear en
bicicleta o caminando por viejas vías de tren. Y sobre todo, estar consientes
de nuestros distintos colores.
The
King of Pigs (Yeun Sang-ho) – 2011
Sobre
los ángeles guardianes
“The
King of Pigs” o “El Rey de los Cerdos”, es un filme animado surcoreano muy
interesante del 2011.
El
filme muestra el reencuentro de dos amigos que se comunican luego de muchos
años, ahora que son adultos. Y de cómo recuerdan a un amigo que los protegía en
la escuela del acoso de otros estudiantes.
Elegí
al filme para el especial porque presenta un nuevo retrato actualizado de esas
escuelas en donde se asignaban celadores o cuidadores de clases. En esta
ocasión, ambientada en el continente asiático. Y podemos observar que aunque se
cambie de zona, los comportamientos son similares.
Los
maltratadores en la escuela eran mayores. Les iban bien académicamente y tenían
dinero. Lo que les daba un estatus. Además eran cuidadores de la clase.
Abusaban de todos, y de los dos amigos, sobre todo del más pequeño. Les tocaba
sus partes íntimas por encima del pantalón y lo acariciaban. Como ya habíamos
visto antes en el filme “If…” y “Evil”. Además que de cualquiera que intentase
destacar por encima de ellos o más de lo normal, lo intentaban hundir.
Hasta
que un día aparece Chul, que era un joven solitario, con una madre que era una
prostituta y un padre ausente. Él era un buen chico, pero tenía ideas oscuras,
que el mismo mundo y su entorno se había encargado de administrarle. Chul creó
una imagen de fortaleza con los dos
chicos, para hacerlos más fuertes a ellos y para contar con su compañía.
El
filme además transcurre cuando estos dos pequeños jóvenes, ya son adultos. Y
luego de tantos años sin verse se reúnen. Parecen recordar el pasado como sus
únicas épocas alegres, dicen que extrañan a Chul, se sienten miserable,
vulnerables y desprotegidos. Y sus vidas no van nada bien, ni con sus trabajos,
ni sus esposas.
Hay
una parte donde recuerdan cuando Chul decide hacer un suicidio público para que
ninguno tenga un recuerdo feliz de esa época. Al final, Chul se arrepiente y
cambia por amor a su madre, por querer trabajar para ella y hacerla feliz. Pero
ya el veneno que había inyectado a los chicos había hecho efecto, y uno de
ellos no puede creer que se esté echando para atrás, por lo que decide empujar
a Chul del edificio.
Ese
evento los marcó a ambos, porque ambos conocían como habían pasado los hechos
realmente. Pero no lo habían hablado. Y ninguno sabía que el otro también lo
sabía. Por eso uno de ellos cita a su amigo, para recordar esos momentos y a la
vez terminar con su propia vida. Pero hacerlo de la forma que Chul no pudo.
Las
ideas tienen fuerza, sobre todo cuando
llega a oídos de almas necesitadas de amor y pertenecer a un grupo o sentirse
parte de algo. Para estos se convierten en obsesión y no quieren abandonar ese
estado bajo ningún precio. Y están dispuestos a hacer lo que sea necesario.
El rey
de los cerdos, es un joven que sufre mucho. Pero que aún tenía las esperanzas
de salir adelante, tenía una motivación. Pero sus acciones le juegan una mala
pasada y el odio que alimentó en esos dos chicos indefensos fue su propia
destrucción.
We Need to Talk about Kevin (Lynne Ramsay) – 2011
¿Con
quién debemos de hablar?
Película
dirigida por Lynne Ramsay y basada en la novela de Lionel Shriver.
Esta
película, la última del especial de violencia en las aulas, cuenta la historia
de Eva, una mujer exitosa, casada con un fotógrafo, que decide después de
varias dudas, tener un hijo a una edad madura. A ese primer hijo le llaman
Kevin. Un niño bastante precoz, que desde pequeño empieza a crear dificultades
en la vida de Eva.
Esta
película forma parte del especial, porque retrata una parte muy importante de
la vida de las personas. De la infancia. Kevin desde pequeño siente el rechazo
de su madre, lo percibe, no se siente totalmente querido, lo que hace que
no se comporte de la mejor forma.
A
medida que crece va alimentando su odio hacía su madre, creando un ambiente muy
tenso e incómodo entre ellos.
Kevin,
además de ese resentimiento hacía su madre, se va alimentando de lo que ve a su
alrededor de las noticias, del internet.
Aunque
la mayoría del metraje transcurre en la casa y no somos testigo del
comportamiento de Kevin en la escuela, podemos suponerlo al ver los distintos
traumas y resentimientos que carga.
Es por
esto, que Kevin va planeando su venganza contra la sociedad, contra sus
compañeros de escuela y contra su madre.
Gracias
al internet, compra un arco y unas flechas para llevar a cabo su venganza. Al
final, Kevin ataca a sus compañeros de escuela con las flechas, luego de haber
asesinado a su padre y su hermana menor. Su madre Eva, queda devastada de ambas
masacres y carga durante el resto de su vida esa cruz que le ha dejado su hijo
para cargar.
En diversos
vídeos que vemos, que se supone que son entrevistas que le hacen a Kevin, él
dice que si hubiese sacado la mejor nota en clases, no lo estuviesen viendo por
televisión, ni estuviesen tan pendientes de él. Pero en cambio, por el multi
homicidio se encontraba en todas las noticias y todos podían verlo.
Kevin
ha crecido con odio, al parecer no tiene amigos, e incluso cuando llega su
nueva hermanita manifiesta su desagrado, sobre todo en el cariño que le da su
madre. Lo que confirma su resentimiento hacía ella. Eva no lo creía, pero desde
que incluso estaba en su vientre, Kevin sentía su rechazo. Sería muy fácil
señalar a Kevin y decir que es un engendro del mal, tal vez tenía esa afinidad,
pero ese lado se fue alimentando cada año con las actitudes de Eva. ¿Si Eva es
la mala? Tampoco, y Kevin no es justificable, pero deben tener en cuenta los
antecedentes para tener una visión más clara del panorama.
Conclusiones
Finalmente,
luego de haber repasado cada uno de los 25 filmes que conforman el especial y
de revisar distintos puntos de vista, desde hace años atrás con el modelo de
educación represivo, desde años más recientes, estuvimos dentro de las aulas y
vimos el punto de vista de la víctima, del agresor, del seguidor que apoya al
líder, desde el punto de vista de las mujeres, desde que los profesores son los
acosados, en fin. Tantos factores que influyen en este problema, que es muy
posible que no haya abarcado todas. Algo que si vimos en todos los casos, es
esa importancia de la educación desde el hogar, algunos jóvenes son fuertes y
logran salir adelante, con ayuda de su familia, amigos o simplemente aguantando
mientras canalizan esos sentimientos en alguna actividad. Pero la gran mayoría
no lo soporta.
Entonces
este es un llamado a los padres y a los mismos implicados para tomar fortaleza
y ver el problema desde distintos puntos de vista. Y finalmente tratar de darle
una solución. También, un llamado a las autoridades del estado y de las mismas
escuelas, para que entiendan que es imposible analizar este problema desde un
solo punto de vista y ver todos los casos como iguales.
Pero la
mayor reflexión debe venir de cada uno de ustedes, que se encuentran leyendo en
estos momentos.
Si
quieren contactarme, pueden escribirme a mi correo: alejandros15@hotmail.com
Hay dos filmes que me hubiese gustado tener en el especial pero no alcance a ver. Uno es el documental "Bully" o "The Bully Project" y el otro el filme "Después de Lucía". Esperamos poderlas ver pronto.
¡Saludos y gracias por leer todo esto!
(A.S.B)
No hay comentarios:
Publicar un comentario