Páginas

A.S.B Says (Opinión)


El siguiente artículo fue publicado en el peridocio El Universal, en la Columna Empresarial.



LITERATURA EMPRESARIAL





“Las obras literarias nos invitan a la libertad de interpretación, ya que nos ofrecen diversos caminos y nos ponen de cara a la ambigüedad de la vida”. Umberto Eco

La bibliografía en los cursos de administración y negocios, e incluso de algunos gerentes, está casi siempre conformada por libros de management, de éxito, de superación personal y de trabajo en grupo. O los que yo personalmente llamo: libros “descaradamente” de administración. Este tipo de libros son muy importantes en la formación de cualquier estudiante aspirante a ser profesional en algunas de estas áreas. Porque son libros académicos basados en estudios e investigaciones sobre determinado tema, o simplemente experiencias de éxito o fracaso de determinados directivos u organizaciones. 

Algunos de los anteriores tipos de libros dan una fundamentación teórica a los estudiantes. Sin embargo, luego de tener esta base encontramos en el mercado muchos libros de “Literatura Empresarial”, que algunas veces parece que no fueran empresariales, sino de superación personal. Y aunque el bienestar y autorrealización del capital y talento humano es importante en toda organización, pienso que es necesario diferenciar estos dos tipos de literatura. Lo digo principalmente porque hay tantos libros de superación personal, que algunas veces se contradicen, y las personas que son lectores habituales de este tipo de literatura, muchas veces pierden su identidad, porque estos libros dan pasos, reglas y formas de hacer las cosas, que son seguidas al pie de la letra por el lector. 

“Los libros de literatura empresarial pueden ser buenos, malos o regulares, pero precisamente la aplicación de sus conceptos acaban convirtiendo a la Administración de Empresas en una ciencia”, dice el consultor José Ángel García López. Además afirma: “(…) aún me resulta preocupante que una amplia cantidad de empresarios o gerentes no sepan quiénes son Peter Drucker, Tom Peters, Peter Senge o Michael Porter. Muchos errores empresariales llevan la etiqueta de la ignorancia (…)”. Por lo tanto, considero de suma importancia la selección de este tipo de literatura en un curso de administración. Por un lado, los libros teóricos y bases de la administración, los libros de experiencias y nuevas teorías como la de los autores anteriormente citados, los casos  empresariales, las revistas – artículos científicos,  y por otro lado, como gran complemento a la formación de los estudiantes de negocios: la literatura universal.  

Claramente, existen algunas novelas a las cuales se les puede sacar más provecho académico que a otras. Por lo tanto, es importante la selección. Algunos programas de administración y negocios en algunas de las mejores universidades, tienen en su pensum la lectura de obras como: Un Mundo Feliz, 1984, El príncipe, entre otras. Estas obras cumplen el único e importante papel de despertar el espíritu crítico y de asociación de los estudiantes. ¿Cómo relacionas algunas de estas obras con la administración y los negocios? ¿O una película? Muchos estudiantes se quedan pensando, y tal vez se confundan y no respondan, porque están acostumbrados a leer libros que no permiten aplicar el conocimiento, sino que te dan toda la información de una vez, e incluso te dicen qué hacer. 

En efecto, estas obras literarias te permiten hacer una investigación de la época, una inspección en tus conocimientos teóricos de administración, y traerlos al presente para intentar responder esa inquietud. Pienso que la persona o el profesional que pueda encontrar una relación en cualquier cosas (por más pequeña que sea) con su profesión, es una persona que tiene muy claro su conocimiento. Y además de esto, le permite desarrollar la creatividad, proponer cosas nuevas y desarrollarse como persona, porque en la introspección que se puede alcanzar con la literatura, podemos llegar a encontrarnos a nosotros mismos y crecer como personas.    

Se pueden encontrar muchos casos de profesionales que han tenido gran éxito, y a los cuales se les pregunta ¿en qué se inspiraron?, y probablemente no te contesten que se inspiraron en “¿Quién se ha llevado mi queso?”, sino que te contestan que su gran inspiración ha sido La Divina Comedia, de Dante Alighieri. Ese es el caso del profesor David Wong Cam (Doctor en Economía y Dirección de Empresas) de la Universidad del Pacifico.   

David Figueras, editor de Planeta Empresa en una entrevista en el 2008 habló de “La nueva generación de la literatura empresarial”, refiriéndose: “La anterior literatura empresarial está basada en unos conceptos anticuados, como los que decían que es fundamental que la persona de adapte al cambio y sea flexible, pero esto no tiene en cuenta a la persona, lo que hace es crear personas angustiadas y estresadas, porque te dice: “debes adaptarte y ya te apañarás, porque lo que hoy sirve mañana no”. Claro, esto te crea un estado de ansiedad que no es sostenible”.

En conclusión, es importante que en la formación de los estudiantes de administración y negocios se les permita desarrollar habilidades críticas y aplicativas. En el proceso de educación la bibliografía de esta área debería contener: libros teóricos y bases de la administración, los libros de experiencias y nuevas teorías como la de los autores anteriormente citados, los casos  empresariales, revistas - artículos científicos y de complemento la literatura universal. Sólo así tendremos el complemento perfecto de un profesional en administración y negocios: el conocimiento y el factor humano.

Alejandro Salgado Baldovino
Estudiante de Administración de Empresas UTB







10 ESTRATEGIAS DE MANIPULACIÓN MEDIÁTICA (MUY BUEN ARTÍCULO)

El lingüista Noam Chomsky ha publicado estos días una lista de "10 Estrategias de Manipulación" a través de los medios de comunicación. Hablando sobre el papel de la prensa en la expansión del marketing del miedo durante la inexistente pandemia de la gripe A. La deriva que han tomado en general muchos grandes medios de comunicación se explica así según Chomsky:

1. La estrategia de la distracción. El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. Mantener la atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar.

2. Crear problemas y después ofrecer soluciones. Este método también es llamado "problema-reacción-solución". Se crea un problema, una "situación" prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el ordenante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.

3. La estrategia de la gradualidad. Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.

4. La estrategia de diferir. Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como "dolorosa y necesaria", obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que "todo irá a mejor mañana" y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.

5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad. La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discursos, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. ¿Por qué? Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad.

6. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión. Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica paracausar un cortocircuito en el análisis racional y el sentido crítico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos...

7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad. Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de modo que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposibles de alcanzar para las clases inferiores.

8. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad. Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto.

9. Reforzar la autoculpabilidad. Hacer creer al individuo que es solamente él es el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se autodesvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. Y, sin acción, no hay revolución.

10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen. En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídos y utilizados por las élites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el "sistema" ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.




Estos son dos articulos que se han publicado en el periodico El Universal en la Columna Empresarial:



IMPORTANCIA DEL CAPITAL HUMANO EN EL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES.

“Nadie debería ser nombrado para una posición directiva si su visión se enfoca sobre las debilidades, en vez de sobre las fortalezas de las personas”. Peter Drucker

Las organizaciones desde no hace mucho tiempo tenían la percepción de que para obtener un mayor crecimiento y generar mayores ganancias, debían estar centradas en los factores de producción y por ende en el rendimiento económico (ganancias) de sus actividades. 

Pero, ¿Quiénes son los que permiten que funcione todo ese proceso?, ¿Son las personas un medio o recurso para el funcionamiento de los procesos en la producción o son una fuente de valor agregado que puede aportar una ventaja competitiva a la organización en general?. Y son precisamente estas dos dimensiones contextualizadas en la pregunta, las que dividen en cierta forma la percepción sobre el verdadero valor del capital humano dentro de las organizaciones. 

El economista estadounidense Gary Becker, ganador del Premio Nobel de economía en 1992, en una intervención en el Encuentro Nacional de la Empresa (ENADE 2007) en Chile, afirmó: “El Capital humano jugara un papel importante para el desarrollo. Es la base para el crecimiento en el siglo XXI”. Por esto, es importante que las empresas mejoren y desarrollen un análisis interno para determinar las políticas de contratación, de especialización o en su estructura como organización que aprende. 

Además, observamos la importancia que cada vez más va adquiriendo este tema, no solo en las empresas, sino en todo tipo de organización. Por esto, la tecnología sigue jugando un papel fundamental en el desarrollo y crecimiento, pero la implementación de esta se esta dirigiendo hacia el talento humano y la fuerza laboral, y ya no solo a los recursos y factores productivos. 

Por lo tanto, podemos afirmar que la inversión en ciencia y tecnología va directamente relacionada con la investigación. Y ¿Quiénes realizan las investigaciones?, las personas. En efecto, esta relación entre tecnología y capital humano al implementarse, además de generar un valor agregado y una ventaja competitiva, están interviniendo en beneficio de la sociedad.  Y como Gary Becker afirmaba: “Las personas van a determinar el crecimiento por sobre las máquinas o recursos naturales, por tanto los países que inviertan en Capital humano van a ser los exitosos”.
Finalmente, Colombia no es indiferente ante esta situación, por lo que en los últimos días hemos visto la aprobación de la nueva ley de ciencia y tecnología e innovación, iniciativa de la senadora Martha Lucia Ramírez. E incluso, el presidente Álvaro Uribe, promulgara la Ley 1286, la cual transforma COLCIENCIAS, en un departamento administrativo (Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación). Todas estas acciones nos colocan como un país interesado en el desarrollo y crecimiento de la investigación, y por ende es un incentivo para el capital humano y una mejor sociedad de conocimiento. 

De: Alejandro Salgado Baldovino 


COLUMNA EMPRESARIAL

Fundaciones sociales y empresas

ALEJANDRO SALGADO BALDOVINO

Ser responsables socialmente es una nueva política para muchas organizaciones. De igual forma se encuentran otras instituciones, las cuales poseen una naturaleza y un fin social, sin ánimo de lucro: las fundaciones sociales.Todas las organizaciones sin excepción, tienen procesos (planeación, organización, dirección y control) que se deben cumplir para su funcionamiento correcto. Estos procesos son obviados e ignorados, aunque en realidad sí se estén utilizando. La forma de implementación en cada organización se encuentra ligada a factores como el tamaño y sus características específicas, pero es claro que las funciones generales (administrativa, financiera, comercial y mercadeo) son vitales en cada organización.

Algunos directores de organizaciones sociales piensan que sus fundaciones no necesitan los procesos y funciones administrativas para su manejo adecuado. La directora de una fundación pensaba que el mercadeo no era importante. Sin embargo, al preguntarle cómo se mantenía la institución, su respuesta fue: a través de donaciones y de financiación de proyectos. Reflexionando, comprendimos que para lograr ese financiamiento era necesario vender bien los proyectos. Una función como el mercadeo es vital en grandes compañías e incluso para una organización social pequeña. Por lo tanto, se deben conocer estas herramientas.

Las fundaciones u organizaciones sociales y las empresas tienen un papel fundamental dentro del desarrollo de la comunidad. Por lo tanto, sería muy importante que ambas instituciones articularan esfuerzos para el bienestar social. Rodrigo Villar, de la Fundación para el Desarrollo Institucional de Organizaciones Sociales, afirma:
“Las fundaciones y empresas que tienen programas de desarrollo local tienen un papel proactivo mayor que cuando intervienen bajo un esquema de selección, financiación y acompañamiento de proyectos presentado por organizaciones separadas (…) En muchos casos las fundaciones y empresas se convierten en uno más de los varios actores involucrados en el desarrollo local, participando del proceso de concertación y definición de prioridades y contribuyendo activamente en la movilización de recursos externos para los planes locales”.

La cooperación entre estos actores genera beneficios tanto para las empresas como para las organizaciones sociales, y mucho más importante, para la sociedad en general. Si se sigue ignorando la vinculación de estas instituciones, Rodrigo Villar argumenta que “Sin la creación de esas condiciones para un tipo de desarrollo orientado por diversos actores sociales articulados y que han definido sus proyectos en torno a prioridades concertadas, predominarían los proyectos particulares de organizaciones específicas y no el desarrollo integral de una localidad orientada por un colectivo multiactoral”.
La decisión de articular los objetivos de las empresas y las organizaciones sociales, y no fomentar el desarrollo de intereses particulares e individuales, corresponde a los líderes de cada una de estas organizaciones. Al final todos deben evaluar los beneficios tanto internos (institucionales), como externos (sociedad) y actuar de forma adecuada.

*Estudiante Semillero de investigación de la UTB.